La Razón • BCB modifica el reglamento del encaje legal para inyectar liquidez a la economía • 16/05/2017

La modificación aprobada consiste en una disminución del encaje legal de 12% a 11% por ciento en moneda nacional y de 66,5% a 56,5% en moneda extranjera. El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció este martes que modificó el reglamento del encaje legal con el objetivo, según el ente emisor, de contribuir a la inyección de liquidez en la economía. La modificación aprobada consiste en una disminución del encaje legal de 12% a 11% por ciento en moneda nacional y de 66,5% a 56,5% en moneda extranjera. La determinación es de cumplimiento obligatoria para las entidades de Entidades de Intermediación Financiera (EIF) que...

Read more...

El Deber • YPFB Transporte elimina de su web los reportes de gas • 16/05/2017

Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre Enarsa demanda un mínimo de 20,3 MMm3/d de gas   Por órdenes superiores, YPFB Transporte eliminó de su página web la información referida a los reportes diarios de envíos de gas a los mercados de Brasil y Argentina, así como las nominaciones de consumo diario en el mercado interno. La responsable de comunicación de YPFB Transporte, Leila Cortez, informó a la agencia ANF que por órdenes superiores y debido a una migración de plataformas con el fin de que exista concentración de información en la página web de la casa matriz, se eliminó...

Read more...

Página Siete • Plan: empresas quebradas serán para los obreros • 16/05/2017

La norma se aplicará a las firmas que se declaren en quiebra, estén en proceso de liquidación o abandonadas, para que funcionen como empresas sociales. El Gobierno propone que los obreros se hagan cargo de empresas que están en quiebra y las conviertan en una compañía social con el objetivo de reactivar la producción y absorber la mano de obra. La propuesta está considerada en el proyecto de ley 218/17 de ley de creación de empresas sociales, documento que se remitió a la Asamblea Legislativa para su respectivo tratamiento. En la exposición de motivos, el documento argumenta que la obligación del Estado es...

Read more...

Investigación revela que cada dólar del PIB de Bolivia es el dólar más contaminante de la región

“Cada dólar del Producto Interno Bruto (PIB) es el dólar más contaminante de la región sudamericana”, señala una investigación realizada por Juan Carlos Guzmán y publicada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Tras un análisis de cada país de Sudamérica, Guzmán destaca el serio incremento de la intensidad de emisiones en Bolivia (2,7% por año), lo que coloca al país como la economía de más alta intensidad de emisiones de la región, pero no es el país que más contamina (hay economías más grandes como Brasil o Argentina). “Es decir, Bolivia es el país que...

Read more...

El Economista • Lo que Washington no da, Beijing lo presta • 15/05/2017

El viaje más importante del año para Macri no fue el de hace unas semanas a Washington: sin lugar a dudas será el de China   Uno de los rasgos centrales de la política exterior del Gobierno de Mauricio Macri ha sido el “retorno a Occidente” en relación a profundizar los lazos con las “potencias establecidas”, particularmente con Estados Unidos. A diferencia de las percepciones del kirchnerismo, sustentadas en una visión negativa sobre el rol de EE.UU. a nivel mundial, el Gobierno de Cambiamos adscribe a los valores e ideales políticos y económicos que allí se promulgan. En Washington (sistema político) y...

Read more...

MEFP • Memoria de la Economía Boliviana 2016 • Mayo 2017

En mayo de 2017 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), presento el informe anual de la economía 2016. El informe presenta datos sobre la situación de la economía real, sobre el sector externo, financiero, fiscal, resultado sociales y perspectivas 2017. Lamentablemente, a la fecha de este boletín, no se ha colgado el informe en versión digital en la web del MEFP, sin embargo, disponemos de una presentación, elaborada y socializada por el MEFP, con diferente información que aportará en los procesos de evaluación y reflexión sobre el estado de situación y perspectivas de nuestra economía. Para descargar el documento...

Read more...

El Economista • II.BB. pasó de 1,9% a 3,8% del PIB • 15/05/2017

La recaudación por ese impuesto se duplicó en dos décadas, según Idesa   El informe de todos los domingos de Idesa destacó un dato que considera por demás preocupante: en las últimas dos décadas, de la mano con el fuerte crecimiento del gasto público de las provincias, se duplicó la presión del impuesto a los Ingresos Brutos. De hecho, mientras entre 1991 y 2000 las provincias recaudaron de Ingresos Brutos el 1,9% del PIB, entre 2001 y 2010 recaudaron 2,5% y entre 2011 y 2016 el 3,8%. Tal como destaca el informe, el crecimiento de la recaudación de este impuesto al que Idesa...

Read more...

El Economista • ¿Dejando atrás otra década perdida? • 15/05/2017

Dejar definitivamente atrás la década perdida 2007-2017 es nuestro mayor desafío como país (y el resto es coyuntura)   Si se cumplen las previsiones del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el BCRA, el nivel de actividad de la economía argentina redondeará un alza de 2,7% anual en 2017 y el nivel de precios al consumidor, vía IPC GBA del INDEC, acumulará un incremento entre puntas de 21%. El primero estará cerca de 0,8 puntos porcentuales por debajo de la expectativa oficial explicitada en la Ley de Presupuesto 2017 y el segundo cuatro puntos arriba del límite superior del...

Read more...

Expansión.com • El FMI insta a Alemania a subir salarios, bajar impuestos e invertir más • 15/05/2017

La cancillera alemana Angela Merke (der) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.EFEEFE Las autoridades alemanas deberían hacer hincapié en la importancia que subidas salariales "robustas" tendrían en la coyuntura actual con vistas a impulsar al alza la inflación, lo que permitiría una normalización de la política monetaria de la zona euro, según apunta el FMI, que insiste en que Alemania invierta en infraestructuras y baje impuestos. "Un alza sostenida de los salarios y la inflación en Alemania es necesario para elevar la inflación en la eurozona y facilitar la normalización de la política monetaria", sostienen los técnicos del...

Read more...

El Deber • Dos firmas chinas buscan fiscalizar el proyecto Mutún • 15/05/2017

Chongqing y China International quieren supervisar la construcción y puesta en marcha de la planta China International Engineering Consulting y Chongqing Cisdi son las dos empresas chinas que pugnan para fiscalizar el proyecto siderúrgico Mutún en Puerto Suárez, que comenzará a ejecutarse a partir de agosto de este año. Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jesús Lara, durante el acto de apertura de propuestas para ejecutar el proyecto de supervisión y certificación de calidad del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha de la planta integrada para la producción de laminados no planos...

Read more...