Semana del 9 al 13 de febrero de 2009

• Trabajadores de la empresa Minera San Cristóbal bajo administración del consorcio Sumitomo y comunarios colindantes a este centro minero, demandaron el retiro de los gerentes de Seguridad Física y de Seguridad Industrial por acciones de abuso y maltrato. Luego de ocho días se firmó un acuerdo con trabajadores de la empresa (12/02/09). Fuentes: OBIE, OBESS, Servicio Informativo Prisma e IBCE Data Trade.

Read more...

Bolpress • Seis de cada diez trabajadores ganan por debajo del costo de alimentos

La encuesta del CEDLA brinda además información acerca del subempleo por ingresos. ¿Qué es un subempleado por ingresos? Se trata de trabajadores cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica normativa de alimentos, la misma que debería llegar a Bs. 1.288. Esta es una de las características observadas en la encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia (La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí). Según el estudio algunas de las razones para que se produzca el mismo tienen que ver con la inflación -con un alto impacto en el costo de los alimentos- y...

Read more...

Bolpress • La Paz y El Alto los más afectados por el desempleo en el sector estatal

Los trabajadores que fueron despedidos del sector público -calificados o no- presentan grandes dificultades para encontrar un nuevo empleo (13,4%), en éste o cualquier otro sector del mercado laboral. Esta es una de las causas por la que los tiempos promedio de cesantía en el sector de servicios personales son más prolongados, según señala una encuesta realizada por el CEDLA en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí. El comportamiento de la cesantía en el sector estatal es un rasgo que merece ser destacado como un reflejo del proceso paulatino de renovación de la planta de funcionarios públicos, propio...

Read more...

Bolpress • 182 mil desempleados en 2008

La tasa de desempleo en 2008 en cinco ciudades del país llegó a 10,2%; las más afectadas fueron La Paz y El Alto (11,6% y 13,5%, respectivamente), en tanto que las tasas más reducidas se registraron en las ciudades de Potosí (9,4%), Santa Cruz (8,2%) y Cochabamba (7,7%), según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Aproximadamente 182 mil personas buscaron trabajo en 2008 y no lo encontraron. Este nivel de desempleo se asemeja al observado en los momentos de crisis y caída de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB), como fueron...

Read more...

Medios Latinos • Afirman que Bolivia ocupa el primer lugar entre países de la región que impide el acceso a la información pública

Bolivia ocupa el primer lugar entre los países de América latina menos transparentes en la administración de su gasto público, según una encuesta elaborada por el prestigioso instituto privado estadounidense International Budget Partnership (IBP). A nivel global, Bolivia ocupa el puesto 74º entre los 85 países que formaron parte del estudio y, con una calificación de 6% de transparencia, está entre las naciones que no ofrecen ninguna o muy escasa información a sus habitantes sobre los gastos públicos implementados por el gobierno. Según datos extraoficiales, el gobierno venezolano gira periódicamente sustanciosos cheques de los que la Administración de Evo Morales...

Read more...

El Nuevo Día • El gasto público boliviano es el menos transparente

Bolivia ocupa el último lugar a nivel latinoamericano entre los países menos transparentes en la administración de su gasto público, según una encuesta elaborada por un prestigioso instituto privado de Estados Unidos. A nivel global, Bolivia ocupa el puesto 74 entre 85 países, que formaron parte del estudio del  International Budget Partnership (IBP). El país obtiene una calificación de 6% y está entre las naciones que no ofrecen ninguna o muy escasa información a sus habitantes sobre los gastos públicos implementados  por el Gobierno. El informe aparece en un momento en que se ha desatado un escándalo en el país, debido a...

Read more...

Semana del 2 al 6 de febrero de 2009

• Los trabajadores de la Empresa Minera Kumurana, ubicada a 40 kilómetros de Potosí, se declararon en huelga general indefinida luego que no lograron acuerdo alguno con los ejecutivos de la compañía. Las demandas fueron: incremento salarial, cancelación de aportes laborales a las AFP y la mejora de atención de la Caja Nacional de Salud (02/02/09). • Según el Secretario General de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Benedicto Llano, de más de 20 mil cooperativistas mineros ocupados en Potosí (la mayoría asalariados), algo más de 12 mil dejaron de trabajar, como efecto de la disminución de los precios...

Read more...

La Razón • Aplicar la CPE puede costarle, a cada boliviano, 1.900 dólares en una década

“La descentralización fiscal financiera a nivel pluri autonómico es como jugar ‘chauchitas’: muchos niveles de gobierno y pocos recursos”, afirma el economista Mario Galindo en Impactos y problemas de aplicación de la propuesta de autonomías, publicado en el libro Aspectos económicos del proyecto de nueva Constitución. El autor se refiere a las 36 autonomías indígenas, nueve departamentales, 30 regionales (o 123 provinciales) y 329 municipales. “Un proceso de descentralización impone un incremento de déficit fiscal, hasta que se delimitan competencias entre niveles de gobierno y se precisan los costos de las competencias de cada nivel de gobierno (cinco a diez años)....

Read more...