Argenpress • Mujeres e ingresos en Bolivia

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres. Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a...

Read more...

Radio Patria Nueva • Mujeres bolivianas perciben menos salario que los varones

En Bolivia, la remuneración de las mujeres está muy por debajo de la de los hombres, que representan el 56,5 por ciento de la población económicamente activa. Los hombres reciben el 67 por ciento de la masa global de ingresos, mientras que las mujeres, solamente se apropian del 32 por ciento de los ingresos. Así lo revela un estudio realizado en 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, que determinó que la remuneración de las mujeres en Bolivia es una vez menor...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Privados plantean suavizar la crisis

Con la crisis económica mundial golpeando las puertas del país, los empresarios y los analistas consultados por D&F coincidieron en que 2009 será una gestión con una menor producción, la demanda y precios de las materias primas se irán en picada, al igual que el consumo y la oferta laboral será menor. Frente a este escenario, los empresarios nacionales  esperan ‘suavizar’ los efectos de la crisis y apuntan a maximizar la producción, recortar los gastos y preservar los mercados. Como señaló Gabriel Dabdoub, presidente de la  Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en 2009 si se quiere seguir en carrera lo...

Read more...

El Deber • Privados plantean suavizar la crisis

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres.Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a...

Read more...

ABI • Remuneración de mujeres en Bolivia es una vez menor al de los hombres

Un estudio realizado en 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, determinó que la remuneración de las mujeres en Bolivia es una vez menor de la que perciben los hombres. El estudio revela que hombres representan el 56,5% de la población económicamente activa, sin embargo, reciben el 67% de la masa global de ingresos; en cambio, las mujeres que representan el 43,5% de los ocupados, solamente se apropian del 32% de la masa global de ingresos. Estas amplias brechas de ingreso por género...

Read more...

Semana del 9 al 13 de marzo de 2009

• Trabajadores del Grupo San Lorenzo de la empresa minera Sinchi Wayra se movilizaron y determinaron estado de emergencia contra la pretensión de los empresarios de elevar la jornada diaria de trabajo a 10 horas, contraviniendo las normas laborales vigentes. Asimismo, denunciaron la falta de herramientas de trabajo, de insumos como explosivos y otros que ponen en riesgo el trabajo de los obreros (10/03/09). • Un enfrentamiento entre ex trabajadores mineros del centro minero aurífero Lipichi, distante a ocho kilómetros de Sorata, departamento de La Paz, provocó el saldo lamentable de un muerto por impacto de bala y al menos...

Read more...

El Potosí • Mujeres sólo reciben el 32% de los ingresos

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una clara discriminación por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a este conjunto de ciudades estudiadas, los hombres representan el 56,5% de la población ocupada; sin embargo, reciben el 67% de la masa global de ingresos del trabajo; en cambio, las mujeres que representan el 43,5% de los ocupados, solamente se apropian del 32% de la masa...

Read more...

Los Tiempos • Bolivianas reciben el 32% de los ingresos

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, se ratificó que existe una clara discriminación por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando que en este conjunto de ciudades estudiadas, los hombres representan un poco más de la mitad (56,5 por ciento) de la población ocupada, reciben el 67 por ciento de los ingresos del trabajo; en cambio, las mujeres que representan casi la otra mitad (43,5 por ciento) de los ocupados,...

Read more...