Yo emito • El 70% de los castañeros en Pando no cuentan con tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá...

Read more...

Red Unitas • El 70% de los castañeros no cuenta con tierras

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha elaborado la nota de prensa titulada: "El 70% de los castañeros no cuenta con tierras". Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de...

Read more...

Constituyente Soberana • CEDLA: En el 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenían tierra

La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. CEDLA: El 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenían tierra La Paz, 14 Jul (Erbol).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no contaban con tierras. La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos...

Read more...

Bolivia Sol • CEDLA: El 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenía tierra

La Paz, 14 Jul (Erbol).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no contaban con tierras. La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. Según el portal de Amazonia Bolivia, la zona castañera boliviana de una superficie aproximada de 100 mil km2, equivalente al 10% de la superficie total...

Read more...

Página web BNB • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

Por LA PRENSA El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. El BDP ayudó a generar 124.497 puestos El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta...

Read more...

La Prensa • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

La Paz / ABI.- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta al sector productivo, sobre todo micro y pequeñas empresas. Según Arce, además de los empleos directos se crearon otros 400.000 indirectos. El BDP, a la fecha, ha colocado 147 millones de dólares de cartera. “El Banco de Desarrollo Productivo...

Read more...

Red Unitas • Boletín El Observador Nº 7

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín "El Observador Nº 7" (julio de 2009) del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas - OBIE, titulado "La industrialización no es el norte de la política del MAS". Sinopsis: Los tres documentos marco de la política energética nacional (Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado en vigencia), no han logrado articular una propuesta viable de política energética en el país. Se continúa apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización...

Read more...

ABI • Banco de Desarrollo Productivo se perfila como la mayor fuente de empleos

La Paz, 6 jul (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, explicó el lunes que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) se perfila como la institución que generó el mayor número de fuentes de empleo, desde su creación en 2007, a través de los créditos productivos entregados a micro y pequeñas empresas en todo el país. El funcionario dijo que, con esa mecánica, se crearon hasta mayo 124.497 nuevos empleos y alrededor de 400 mil indirectos, con más de 147 millones de dólares desembolsados en créditos. "El Banco de Desarrollo Productivo está generando programas de empleo, por más de 124...

Read more...

La Razón • Después del neoliberalismo se piden políticas de empleo

En el seminario “Los desafíos de la creación de empleo digno”, en el que se sentaron a dialogar en mesas de trabajo representantes del Gobierno, empresarios privados, fabriles y el Inaset, se plantearon necesidades urgentes de crear fuentes de empleo de calidad, que promuevan el crecimiento de la economía nacional. Esa coincidencia enfrenta límites de tiempo por los efectos que está causando la crisis en el país. En ese marco, el informe sobre “Empleo insuficiente y precario” presentado por el CEDLA, luego de una encuesta realizada en cinco ciudades de Bolivia, evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Señalan que...

Read more...

Red Unitas • Boletín Contro Ciudadano Nº 12

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 12 (Julio de 2009) titulado "PIB CRECERÁ 2,83% EN 2009". El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año menos de la mitad que en 2008 debido a que importantes sectores como hidrocarburos, que presenta una caída en su producción, y la minería, cuyo ritmo de crecimiento se desacelerará, no impulsarán el crecimiento nacional, como lo hicieran el año pasado. Para mayor información haga clic aquí

Read more...