Pulso • La búsqueda infructusa de empleo digno

El deseo gubernamental de “establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, garantizando una ocupación laboral digna” (Art. 54 NCPE), pareciera no haber alcanzado un buen resultado. Una encuesta realizada el 2008 en cinco ciudades –las cuatro del Eje y Potosí– da cuenta que pese a las extraordinarias condiciones económicas del país en los últimos tres años, a diciembre de ese año, el desempleo abierto alcanzó al 10.2 por ciento de la población; es decir que 182.000 bolivianos buscaron empleo y no lo obtuvieron. Las cifras son contundentes y demuestran que es bastante más fácil hacer diagnósticos y...

Read more...

Boletín Clave • Empleo

EMPLEO EL GOBIERNO DICE QUE HA CREADO 414 MIL EMPLEOS El ministro Noel Aguirre señala que en el período 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó en un 2%. Aseguró...

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 13

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 13 (Agosto de 2009) titulado "EL 20% MÁS RICO DE LOS TRABAJADORES, RECIBE 58% DE LOS INGRESOS LABORALES". Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos avances,...

Read more...

Declaración Sociolaboral del MERCOSUR

Declaración Sociolaboral Del MERCOSUR, Rio De Janeiro - 10 De Diciembre De 1998 DE LOS JEFES DE ESTADO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCADO COMÚN DEL SUR. Adoptan los siguientes principios y derechos en el área de trabajo, que pasan a constituir la declaración sociolaboral del Mercosur sin perjuicio de otros que  la practica nacional o internacional l delos estados haya instaurado o vaya a instaurar. Ver archivo: Declaración Sociolaboral del MERCOSUR ...

Read more...

Energy Press • YPFB recibió 27 propuestas extranjeras de industrialización

La estatal escogió nueve propuestas extranjeras para realizar tres polos petroquímicos que a la fecha no se han concretado. Debido al interés que Bolivia despertó en el extranjero sobre el desarrollo de la petroquímica en base a sus reservas de gas natural, la gerencia de Industrialización de YPFB recibió un total de 27 proyectos de industrialización del gas natural, de los cuales eligió 9 proyectos para su implementación y elaboró 5 estudios de pre-factibilidad para industrializar el gas natural, dijo a Energy Press Saúl Escalera, que estuvo a cargo de esta gerencia hasta el pasado abril. Según Escalera, los 9 proyectos escogidos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • YPFB recibió 27 propuestas extranjeras de industrialización

La estatal escogió nueve propuestas extranjeras para realizar tres polos petroquímicos que a la fecha no se han concretado. Debido al interés que Bolivia despertó en el extranjero sobre el desarrollo de la petroquímica en base a sus reservas de gas natural, la gerencia de Industrialización de YPFB recibió un total de 27 proyectos de industrialización del gas natural, de los cuales eligió 9 proyectos para su implementación y elaboró 5 estudios de pre-factibilidad para industrializar el gas natural, dijo a Energy Press Saúl Escalera, que estuvo a cargo de esta gerencia hasta el pasado abril. Según Escalera, los 9 proyectos escogidos...

Read more...

Opinión • Política energética del gobierno es contradictoria y confusa

Se reduce el rol del sector energético al de generador de excedentes. Se define a la electricidad como un recurso natural cuando se presenta en ese estado sólo como rayo. La política energética del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), definida en tres documentos marcos como la Ley de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado, es contradictoria y no plantea ninguna posibilidad de lograr la industrialización. A esa conclusión llegó un estudio realizado por el Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Se afirma que los documentos oficiales de política...

Read more...

El Mundo • «Las políticas económicas deben ir de la sociedad civil hacia el gobierno»

La generación de trabajo es una problemática que tiene en jaque a este gobierno y a todos los que en su momento tuvieron la tarea de administrar el país, por un lado los empresarios y exportadores demandan mayor espacio y seguridad para continuar con su labor generando fuentes de empleo y por otro el gobierno con la excusa de cuidar los intereses de los empleados se muestra poco interesado en apoyar al sector. Mientras esta pugna por los modos de producción se dan entre las cúpulas de poder, las políticas económicas se quedan atrás frente a índices de desempleo que está...

Read more...

Fundación Tierra • Política energética del Gobierno es contradictoria y confusa

Fuente: Opinión, 16 de agosto de 2009 Se reduce el rol del sector energético al de generador de excedentes. Se define a la electricidad como un recurso natural cuando se presenta en ese estado sólo como rayo. La política energética del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), definida en tres documentos marcos como la Ley de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado, es contradictoria y no plantea ninguna posibilidad de lograr la industrialización. A esa conclusión llegó un estudio realizado por el Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Se afirma...

Read more...