Ernesto Justiniano • CEDLA precisa factores que lo inviabilizan: industrializar el gas es mucho más los deseos

Bolivia está muy lejos de poder industrializar el gas en su territorio y más lejos aún de utilizar los millonarios beneficios que genera esta actividad para impulsar el desarrollo nacional y ofrecer una mejor calidad de vida a su población, advierte un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “No existe aún la empresa estatal que impulse los proyectos industriales, no hay estudios ni proyectos serios, no hay dinero para cubrir las millonarias inversiones y, por ahora, no hay gas suficiente para cubrir al mismo tiempo los mercados de exportación y los planes de industrialización”, señala...

Read more...

El Diario • Gobierno incumple con obligación laboral

Observan que en la ciudad de El Alto, sólo el 40 % de las empresas privadas en el sector textil efectúan contratos laborales, mientras que el restante 60 %, continúan aplicando los contratos civiles. El delegado de la Federación de Fabriles en la Central Obrera Regional de El Alto (COR), informó a EL DIARIO, que el Gobierno incumple con la Ley General del Trabajo en las empresas revertidas del sector privado al estatal, sin que el Ministerio del Trabajo haga cumplir la estabilidad laboral. El dirigente Hilarión Patzi, mencionó que ejecutivos de la COR, desconocían que empleados de la empresa Vías Bolivia,...

Read more...

Petroleumworld • Petrobras tiene cada vez más peso

La estatal brasileña Petrobras ha incrementado sostenidamente su participación en la producción de gas y petróleo en Bolivia, que al 2008 bordeaba el 60%, indicó una organización privada. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla), basado en datos oficiales, afirma que en la gestión pasada Petrobras generó el 58,8% de la producción hidrocarburífera del país, cuando en la gestión 2001 sólo participaba con 13,5% (ver cuadro). En los últimos tres años, la petrolera brasileña “se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia”, dice el Cedla y agrega que Petrobras, junto a las subsidiarias...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Petrobras genera 60% de gas y petróleo de Bolivia

Alrededor del 60 por ciento de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada por la empresa brasileña Petrobras, que año tras año va aumentando su peso y presencia en el sector energético del país, señala un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según la entidad, en 2008 la compañía brasileña había generado el 58,8 por ciento de la producción boliviana de hidrocarburos, una cifra que está muy por encima de la registrada en el año 2001, cuando su aporte era tan sólo del 13,5 por ciento del total. Entre 2001 y 2008, la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Petrobras tiene cada vez más peso

La estatal brasileña Petrobras ha incrementado sostenidamente su participación en la producción de gas y petróleo en Bolivia, que al 2008 bordeaba el 60%, indicó una organización privada. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla), basado en datos oficiales, afirma que en la gestión pasada Petrobras generó el 58,8% de la producción hidrocarburífera del país, cuando en la gestión 2001 sólo participaba con 13,5% (ver cuadro). En los últimos tres años, la petrolera brasileña “se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia”, dice el Cedla y agrega que Petrobras, junto a las subsidiarias...

Read more...

Prensa Latina • Petrobras produce más de la mitad del gas boliviano

La Paz, 30 sep (PL) Alrededor del 60 por ciento de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada en la actualidad por la empresa brasileña Petrobras, que de manera progresiva aumenta su peso y presencia en el sector energético de la nación andina. Según informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en 2008 la compañía generó el 58,8 por ciento de la producción boliviana de hidrocarburos. Esa cifra está muy por encima de la registrada en el año 2001, cuando su aporte era tan sólo del 13,5 por ciento del total, añade el documento...

Read more...

Jornada • En Sinchi Wayra el incremento salarial del 12% es nominal

El 25 de mayo pasado llegó a la ciudad de La Paz una marcha de más de 3.000 mineros asalariados, la mayoría de ellos trabajadores de la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la transnacional suiza Glencore S.A., –que explota complejos de plomo, plata y zinc– quienes, buscando la aplicación del Decreto y con apoyo del gobierno y la COB, trataban de evitar la aplicación de los planes de productividad para aumentar la jornada laboral y la disminución del salario. A raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado mundial, en octubre de 2008, la empresa Sinchi...

Read more...

La Patria • Vías Bolivia contrata a recaudadores como «consultores individuales»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) denunció que la estatal Vías Bolivia evita el pago de beneficios sociales a 600 recaudadores a través de contratos bajo la figura “consultores individuales”. “Siendo el estado el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, como ya es de conocimiento público, son las empresas estatales las primeras en vulnerarlos”, denuncia el Cedla. Las características de trabajo de los recaudadores se desempeñan bajo típicas relaciones laborales, como la dependencia, la subordinación y la remuneración, no deben ser considerados consultores o prestadores de servicios. De acuerdo al informe en el país...

Read more...

Tercera información • Trabajo infantil en la zona de explotación de la castaña en Pando (Bolivia)

El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el estudio "Sin tiempo para soñar", que revela que más de seis mil menores de entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en la zafra de la castaña. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en los departamentos de Beni y Pando. La coordinadora de la investigación, Silvia...

Read more...

El Estado vulnera y no protege los derechos laborales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Alerta Laboral No. 60: “El Estado vulnera y no protege los derechos laborales”. En este número presentamos los resultados de una encuesta realizada a aproximadamente cincuenta dirigentes fabriles de las ciudades del eje central (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) además de Riberalta. El estudio da cuenta que las condiciones generales de trabajo en el sector son malas y se manifiestan a través de diferentes indicadores que se encuentran presentes con mayor o menor intensidad en la gran industria, pero que predominan como...

Read more...