El Deber• Pobreza. INE y Udape hablan de una reducción

Los números del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) y del Poder Ejecutivo reflejan una disminución de los niveles de la extrema pobreza en la población boliviana. El INE señala que hasta el 2007 (no tienen datos más actuales) la pobreza extrema (indigentes) afectaba a más de 3,7 millones de bolivianos, lo que representaba un 37,7% del total de la población, mientras que en el año 2000 el porcentaje era del 45,20%. Un informe de la Udape, de junio de 2009, indica que  durante los últimos diez años, el porcentaje de personas...

Read more...

Movimiento Guevarista Revolucionario • Diferentes miradas sobre explotación laboral y derechos de los niños

Rebelion/Guevariando El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus padres en...

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • Diferentes miradas sobre explotación laboral y derechos de los niños

El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus padres en...

Read more...

Bolpress • Miradas sobre la explotación laboral de niños

El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. "Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus padres en...

Read more...

Argenpress • Bolivia: Diferentes miradas sobre explotación laboral y derechos de los niños

El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus padres en...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos • En Vías Bolivia, los trabajadores son contratados como «consultores»

El Estado alienta la violación de derechos laborales Bruno Rojas Callejas, Investigador del CEDLA Con seguridad que usted, amigo lector, vio en la autopista La Paz – El Alto o en otras rutas del país, personas encargadas del cobro de peaje a los automóviles en cabinas dispuestas para ello o, simplemente en puestos improvisados sobre la carretera. Estas personas fueron contratadas a través de convocatorias públicas por Vías Bolivia, una nueva entidad estatal creada el año 2006 en el marco de las políticas de nacionalización del gobierno de Evo Morales. Lo llamativo del caso, es que estas personas no son contratadas como...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Producción petrolera 60% es generada por Petrobras

De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 60% de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada por la empresa brasileña Petrobras. Hecho que es respaldado por organizaciones sociales. Los informes de la institución establecen que desde el 2001 la empresa brasileña sólo llegaba a producir 13% de la producción de gas y petróleo, mientras que para el 2008 los volúmenes llegaron a reportar el 58.8% en la producción. “Entre el 2001 y el 2008, la producción de gas y petróleo de Petrobras ha ido en constante aumento, tanto en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cuatro organismos anuncian una mejoría de la economía mundial

El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan señales de recuperación económica y proyectan que la crisis mundial comienza a alejarse. Empero, la Cepal y la OIT aclaran que la recesión sigue impactando en los mercados laborales, pues el desempleo se sitúa en un 8,5%. Por un lado, la agencia Reuters señala que el FMI, ha elevado las proyecciones sobre el crecimiento económico global para 2010 y que declaró que la recesión está terminando. El Fondo dijo que espera que la economía mundial se contraiga un 1,1%...

Read more...

Masas • 3.000 mineros marcharon a cambio de nada

“PLAN DE AUSTERIDAD” El 25 de mayo pasado llegó a la ciudad de La Paz una marcha de más de 3.000 mineros asalariados, la mayoría de ellos trabajadores de la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la transnacional suiza Glencore  S.A., –que explota complejos de plomo, plata y zinc– quienes, buscando la aplicación del decreto y con apoyo del gobierno y la COB,  trataban de evitar la aplicación de los planes de productividad para aumentar la jornada laboral y la disminución del salario. A raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado mundial, en octubre de 2008, la...

Read more...

El Diario • Cedla afirma que existen grandes desigualdades salariales en Bolivia

(ANF).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó ayer que el en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que “Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo”. Desigualdad Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más rico reciba 14...

Read more...