ERBOL · Revelan que ni asambleístas cumplen ley de acoso político

“Más del 75 por ciento de las mujeres ya sean del oficialismo o de la oposición, son o han sido víctimas de acoso o la violencia política; tenemos una Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres pero que no se cumple y muchas veces las propias compañeras tienen miedo a denunciar”, afirmó  este jueves la diputada Fernanda San Martín (UD) al atribuir los datos a un estudio de la Coordinadora de la Mujer.La Cámara de Diputados debió conformar este jueves la Comisión Especial de Investigación sobre Presuntos Actos de Acoso y Violencia Política, pero decidió aplazar...

Read more...

Página Siete • Gobierno no sabe si fracking es “económicamente viable”

Después de una semana de la firma del convenio de estudio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la canadiense Cancabria Energy Corp, para la exploración de gas no convencional  con la técnica del fracking, el Gobierno ahora no sabe si ese proyecto de extracción es “económicamente viable”. Además,  asegura que el acuerdo con la empresa internacional “no dice nada”. “No sé en cuántos años trabajaremos en eso (el fracking), pero es importante saber cuánto tenemos (de recursos no convencionales); si no sabemos cuánto tenemos, no sabemos cuánto impacto va a tener, no sabemos si económicamente va a ser viable”, declaró ayer...

Read more...

Página Siete • OAS, corrupción y captura El autor sostiene que casi mil millones de dólares fueron manejados de un modo, cuando menos, desprolijo, en contratos con empresas extranjeras.

El presidente Morales pide que se investigue su vinculación con la corrupción que desangra al Brasil. “No encontrarán nada”, dice y quizás tenga razón: no haya nada. No es, en todo caso, lo que piensa una investigación decidida a mostrar lo sucedido en distintos países de América Latina donde arribó el capital brasilero. Precisamente el capítulo 5 se dedica a Bolivia. Es el capítulo Bolivia: OAS, publicado en CEDLA, Inversión de empresas brasileras en América Latina: Camargo Correa, Odebrecht y OAS, CDES/IBASE/CEDLA, Colombia, 2017. En este trabajo se pone en evidencia que se dieron tres contratos a OAS por 800 millones de dólares. Se comenta,...

Read more...

Página Siete • Sueldos de profesionales bajaron en 20% entre 2005 y 2017

Entre 2005 y 2017 el salario medio real de los profesionales disminuyó en 20%, mientras que los sueldos de gerentes y administradores descendió en 11%, según un análisis de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Sólo los trabajadores no calificados (sin ningún nivel educativo o con primaria incompleta) aumentaron en 60% sus sueldos, lo cual demuestra que las remuneraciones reales a los empleados han sido inversamente proporcionales al nivel de calificación. Los ingresos de obreros calificados con estudios universitarios o nivel técnico superior  subieron en tan sólo 16%. De acuerdo con otro análisis del Centro de Estudios Laborales y Agrario (CEDLA) el...

Read more...

ERBOL · Millares: Municipios de La Paz y El Alto invirtieron “casi nada” en la FELCV

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares, afirmó que los municipios de La Paz y El Alto dieron “nada o casi nada” de la cuota de inversión que por norma están obligados a otorgar para fortalecer esta unidad policial, creada para atender casos de agresiones intrafamiliares.El Decreto Supremo 2145 dispone que todas la gobernaciones y municipios deben invertir al menos el 5% de su presupuesto de seguridad ciudadana en fortalecer la FELCV, sin embargo, Millares señaló que muchos municipios no han dado “un sólo boliviano” para cumplir con esta normativa.El jefe de la...

Read more...

ERBOL · Felcv: Las mujeres se están animando a denunciar, se están despatriarcalizando

Representantes de la Policía y la Defensoría del Pueblo coincidieron en señalar que el alza en los casos reportados de violencia hacia la mujer, se debe a que las bolivianas se están “despatriarcalizando” y “empoderando”, por lo cual se animan más a presentar sus denuncias.De acuerdo a datos de la Fiscalía, el número de delitos enmarcados en la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348), ha ido en constante aumento al menos durante los últimos tres años. En 2015 hubo 31.942 casos, en 2016 se subió a 35.604 casos y en 2016 la cifra...

Read more...

ERBOL · Romero: La violencia intrafamiliar es la más preocupante a nivel nacional

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó que la situación de la violencia intrafamiliar en el país es “grave” y se constituye en  la más preocupante en cuanto a la inseguridad, puesto que estadísticamente cuatro de diez crímenes son de estas características.“Lo cierto es que  es el tema más preocupante como manifestación de violencia a nivel nacional, porque del 100% de hechos criminales que se  producen anualmente, el 40% en promedio son casos de violencia domestica e intrafamiliar, y son estadísticas altas a nivel de la región",  dijo el Ministro tras el acto de inauguración de la Octava Cumbre Nacional...

Read more...

IBP • Informe Encuesta de Presupuesto Abierto 2017 • Enero 2018

En un momento de reducción de la confianza pública en el gobierno y el aumento de la desigualdad, el progreso hacia la transparencia global en el presupuesto se ha estancado por primera vez en una década. La Encuesta de Presupuesto Abierto 2017 muestra que 89 de 115 países no publican información suficiente sobre el presupuesto; el International Budget Partnership dice que esto perjudica la capacidad de las personas en todo el mundo de responsabilizar a su gobierno por la administración de los fondos públicos. El GPFD tiene el agrado de compartir el informe sobre transparencia presupuestaria 2017. PARA DESCARGAR EL INFORME CLICK AQUI: 

Read more...