Bolivia y Paraguay verán acuerdos energéticos

El Deber / 25 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/bolivia-y-paraguay-veran-acuerdos.html Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Horacio Cartes, sostendrán el próximo lunes en Asunción una reunión bilateral para concretar proyectos energéticos, que contemplen la venta de electricidad y gas.   El primer mandatario nacional confirmó hoy el encuentro y anticipó que se analizarán "algunos temas (para) prestar servicios con nuestras empresas”, mientras que el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez dijo que se concretará la venta de electricidad y de gas licuado de petróleo.   "Esperamos que el...

Read more...

Chuquisaca recibe 20% menos por regalías

ERBOL / 25 de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150625/chuquisaca-recibe-20-menos-por-regal%C3%ADas_306228_677241.html DEBIDO A BAJA DE PRECIOS DEL PETRÓLEO El secretario de Hidrocarburos y Energía del Gobierno Departamental, Felipe Molina, informó ayer que Chuquisaca recibe 20 por ciento menos de regalías hidrocarburíferas por la baja del precio del petróleo en el mercado internacional. “Hay un decremento de ingresos a nivel departamental de cerca del 20 por ciento, decremento que es lógico por esta ‘estabilización’ de los precios del petróleo a nivel internacional (...), pero esperemos que se consoliden los techos presupuestarios y...

Read more...

APG exige suspender exploración en parques

Los Tiempos / 25 de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150625/apg-exige-suspender-exploraci%C3%B3n-en-parques_306223_677232.html DECISIÓN DE ASAMBLEA Con base en la Constitución Política, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pidió  suspender la exploración en parques naturales de su territorio y dejar sin efecto el decreto 2366 que abre las áreas protegidas a la actividad hidrocarburífera, según informó ayer su dirigente Celso Padilla. El planteamiento será hecho al Gobierno en la reunión fijada para los días 1 y 2 de julio, en Camiri. En tanto, la consulta en la zona sigue paralizada. “Un decreto...

Read more...

YPFB se aliará a Petroperú para obtener más divisas para el país

La Eazón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Binacional-YPFB-aliara-Petroperu-obtener-divisas_0_2295970414.html Plan. El 10 de julio la petrolera estatal presentará en Perú una propuesta económica La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de una alianza estratégica con Petroperú, será el distribuidor mayorista de gas licuado de petróleo (GLP) en siete poblaciones altiplánicas del sur del Perú, lo que le permitirá captar más divisas para el país. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien en una nota de prensa institucional dijo que para...

Read more...

Privados dicen que proyectos son oportunos

La Razón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Binacional-privados-dicen-proyectos-oportunos_0_2295970413.html El sector indica que si se consolidan los acuerdos se tendrán más ingresos El sector privado afirmó ayer que los acuerdos suscritos entre Bolivia y Perú para evaluar la viabilidad del tren bioceánico boliviano y la exportación de gas y GLP a ese país son una gran oportunidad para tener más ingresos y ampliar los mercados. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que la posibilidad de que Perú evalúe la viabilidad del...

Read more...

Minera Vale espera recaudar US$1.500 millones con venta de activos en Brasil

América Economía / 24 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/minera-vale-espera-recaudar-us1500-millones-con-venta-de-activos-en-brasil   Sao Paulo. La gigante minera Vale podría recaudar alrededor de US$1.500 millones a través de la venta de participación de sus activos con base en Brasil, dijo el miércoles un alto ejecutivo de la compañía. Vale SA, la mayor productora mundial de mineral de hierro, busca apuntalar sus finanzas en medio de una caída de los precios de la principal materia prima en la fabricación de acero. La operación podría ser completada en el tercer trimestre, dijo Rogério...

Read more...

Emplean método geofísico aéreo para tareas exploratorias

Reporte Energía -  Lizet Vargas/ 15/06/2015 http://reporteenergia.com/v2/emplean-metodo-geofisico-aereo-para-tareas-exploratorias/ El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, presentó en la ciudad de Tarija el método geofísico aéreo SFD que emplea Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) en las operaciones exploratorias para adquirir datos en el territorio nacional, de acuerdo a una nota de prensa de la estatal petrolera.   Al acto de presentación del avión con tecnología SFD para la exploración de hidrocarburos que se desarrolló en la IV Brigada Aérea Cnl. Eustaquio Méndez Arenas de la...

Read more...

Organizaciones de derechos humanos exigen coherencia en el caso del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Rebelión / 24 de junio de 2015 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200332 Con motivo de la emisión de un reportaje televisivo del programa alemán Report Mainz (“Ayuda al desarrollo a expensas de indígenas”), las organizaciones ambientales y de derechos humanos FIAN, Salva la Selva y Urgewald exigen al banco alemán de desarrollo DEG que modifique su actitud con respecto al proyecto de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá. El banco de desarrollo DEG, filial del banco estatal alemán KfW, financia la construcción de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá desde el...

Read more...

Las claves y las cotizaciones para el sector petrolero del 23 de junio

Energía16 / 23 de junio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/las-claves-y-las-cotizaciones-para-el-sector-petrolero-del-23-de-junio El WTI y el Brent comienzan la jornada con tendencias dispares Las dos principales referencias de precios del petróleo comenzaron la jornada con comportamientos desiguales. A las 11.30 horas (GTM +1), el Brent, de cotización en Londres, subía un 0,38 por ciento hasta situarse en los 63,58 dólares el barril, con las expectativas puestas en un posible acuerdo sobre Grecia. Por su parte, el WTI caía un 0,13 por ciento, hasta los 60,30 dólares el barril, como consecuencia de las peores...

Read more...

“La eólica es nuestro fracking”

Energías renovables / 23 de junio de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/a-la-eolica-es-nuestro-frackinga--20150623 Lo dijo, ayer, en el acto de inauguración del primer Congreso Eólico Español, José López-Tafall, el presidente de la AEE, que recordó que el viento ha sido el primer generador de electricidad en España en estos cinco primeros meses del año. Y es que, efectivamente, el 23,3% del total de los kilovatios demandados aquí entre enero y mayo del corriente ha salido de los 1.077 parques eólicos que en España son, enorme parque nacional de generación que...

Read more...