La Razón • El Gobierno dice que creó 414 mil empleos; lo dudan

El ministro Noel Aguirre señala que en el periodo 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó en un 2%. Aseguró que entre los años 2006 y...

Read more...

Ernesto Justiniano.org • El Gobierno admite déficit de empleo fijo, dice que creó un 6% de empleos estatales

Resultados. Se creó más empleo informal. El ejecutivo dice que un plan de industrialización del país requerirá entre cuatro y cinco años. El Gobierno dice que ha creado 414 mil empleos. Los empresarios privados dudan de esta cifra. Gobierno dice que creó un 6% de empleos estables Entre 2006 y 2008 el Gobierno aseguró la creación de 413.756 empleos, de los cuales sólo el 6 por ciento fueron estables. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que no hubo una buena gestión productiva para generar puestos de trabajo estables. El ministro de Planificación del Desarrollo,...

Read more...

La Prensa • Gobierno dice que creó un 6% de empleos estables

Entre 2006 y 2008 el Gobierno aseguró la creación de 413.756 empleos, de los cuales sólo el 6 por ciento fueron estables. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que no hubo una buena gestión productiva para generar puestos de trabajo estables. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, informó que el año pasado el desempleo se redujo de 7,67 a 6,7 por ciento gracias al crecimiento económico de 6 por ciento. Los empleos considerados fijos suman 28.993, consistentes en nuevos ítems en salud, educación, la Policía y en minería. El Programa de Inversión...

Read more...

Noticias Bolivianas • Identifican 15 obstáculos que inviabilizan política energética

La Paz - Bolivia.- La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico, como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Con la actual política energética, -advierte el Centro de estudios- Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Identifican 15 obstáculos que inviabilizan política energética

Investigadores del Cedla. El informe sostiene que la política gubernamental no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico, como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Con la actual política energética, -advierte el Centro de estudios- Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA dice que existen grandes desigualdades salariales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó ayer que el en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que "Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo". Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más rico reciba...

Read more...

Aclo Sucre • CEDLA: El 2009 Bolivia crecerá sólo 2,83%, menos de la mitad que el año pasado

La Paz, 26 Jun (Erbol).- El Producto Interno Bruto (PIB) boliviano alcanzará este año un crecimiento de sólo 2,83%, es decir, menos de la mitad del que tuvo el año pasado, principalmente, debido a que sectores clave como la minería e hidrocarburos no impulsarán la economía como lo hicieron el año pasado, según una proyección realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe señala que la tasa de crecimiento del PIB será incluso inferior a lo proyectado por el gobierno –que tuvo que revisar proyección inicial de 5 a 4 por ciento en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Economía crecerá menos de la mitad que en 2008

La economía de Bolivia se desacelerará este año y sólo crecerá en un 2,83 por ciento, menos de la mitad que en 2008, debido a que los rubros claves como la minería e hidrocarburos ya no la impulsan como lo hicieron el año pasado, indica una proyección efectuada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que añade que otros sectores como el financiero están ascendiendo. El Cedla explica que en el caso de la minería, el vigoroso crecimiento sectorial de 56 por ciento de 2008, que contribuyó con casi el 39 por ciento del crecimiento...

Read more...