Libia exportará esta semana más de 2 mlns de barriles de crudo desde puertos del este

Reuters / Ayman al-Warfalli y Ulf Laessing  - Editado en español por Marion Giraldo http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTAKBN0M51JK20150309?sp=true BENGASI, Libia - Libia se apresta a exportar más de dos millones de barriles de petróleo esta semana desde sus puertos en el este, donde la producción superó los 245.000 barriles por día, dijeron el lunes funcionarios de la industria.   El aumento de las exportaciones en los puertos de Hariga y Zueitina ofrece cierta esperanza en el sector petrolero del país miembro de la OPEP, que se ha visto fuertemente afectado...

Read more...

Residentes de Fukushima, desgarrados por el plan de residuos nucleares de Japón

Reuters / 9 de marzo de 2015 Mari Saito - Traducido por Raquel Castillo en Madrid http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTAKBN0M516H20150309?sp=true OKUMA, Japón Norio Kimura perdió a su mujer, su padre y su hija de siete años, Yuna, en el tsunami de marzo de 2011.   Ahora teme que también podría perder su tierra, ya que el Gobierno quiere construir un almacén de residuos radiactivos a la sombra de la destruida planta nuclear de Fukushima.   Como muchos aquí, Kimura está indignado porque el Gobierno tiene previsto aparcar 30 toneladas de residuos radiactivos recogidos...

Read more...

San Cristóbal aporta con 32% de regalías

La Razón / 07 de marzo de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/San-Cristobal-aporta-regalias_0_2229976999.html A enero de 2015, la recaudación por concepto de regalías mineras de las empresas que operan en el país llegó a Bs 71,97 millones, y de esta cantidad la minera San Cristóbal (MSC) aporta con el 32% (Bs 22,99 millones), de acuerdo con los datos del Senarecom.   La regalía minera es el pago que deben realizar los titulares de las concesiones al Estado por la extracción de los recursos minerales metálicos y no metálicos.   Los datos del...

Read more...

Aplican plan de adaptación al cambio climático en Tarija

El Diario / 9 de marzo de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_03/nt150309/nacional.php?n=53&-aplican-plan-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-tarija   Con el fin de mitigar y hacer frente las sequías, inundaciones, granizadas, heladas, incendios y desborde de ríos a efecto del cambio climático, la Gobernación de Tarija puso en marcha el Plan Departamental de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, con vigencia de dos años.   El plan contempla el programa de evaluación del impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático por subcuenca hidrográfica existente en cada piso ecológico, en la Zona Alta la cuenca del...

Read more...

Privados proponen reducción de carga social

  El Diario /07 de marzo de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_03/nt150307/economia.php?n=4&-privados-proponen-reduccion-de-carga-social   Saturnino Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Minería, propuso ayer la reducción de la carga social en un 70% y doblar la producción de estaño, lo que permitirá al centro minero de Huanuni enfrentar una posible quiebra, tras la caída del precio internacional del estaño.   PLANILLA SALARIAL Actualmente trabajan en ese centro minero alrededor de 4.800 personas de las cuales 800 son mujeres dedicadas a tareas de limpieza de exterior mina y las oficinas administrativas. Nunca antes la...

Read more...

Prevén un 35% de bajón en ingresos del gas

El Día / 7 de marzo de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Preven-un-35%-de-bajon-en-ingresos-del-gas&cat=1&pla=3&id_articulo=166802   Dos economistas, Carlos Schlin y Germán Molina, prevén que el impacto del 30% de bajón en enero que registró la exportación del gas, como lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística (INE), afectarán de manera directa en los ingresos de las gobernaciones, municipios, Fondo Indígena, entre otros, a partir del segundo semestre de este año, en un 35%.   "Como los desembolsos se realizan cada trimestre, el bajón de los ingresos se sentirá a partir del mes de...

Read more...

Burocracia, la principal traba para industria minera del país

La Razón / 09 de marzo de 2015 Gabriela Imaña http://www.la-razon.com/economia/Burocracia-principal-traba-industria-minera_0_2231176878.html   La burocracia es el principal obstáculo para el desarrollo de la industria minera en Bolivia, según un estudio que evidencia el retraso de al menos cuatro megaproyectos industriales en el sector, que también sufren la falta de capital humano y económico, de mercado local y de acceso a la tecnología.   Ésta es la tesis del libro De la salmuera a la batería. Soberanía y cadenas de valor: un balance de las políticas de industrialización minera del...

Read more...

Reactivación de centrales nucleares causa protesta

Rtve.es / 7 de marzo de 2015 http://www.rtve.es/noticias/20141107/japon-da-paso-para-reactivacion-reactores-nucleares-apagados-tras-fukushima/1043781.shtml   Japón ha dado un paso para reactivar sus centrales nucleares, apagadas tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, hace tres años.   Las autoridades regionales de la prefectura de Kagoshima (suroeste del país) han aprobado este viernes la reactivación de dos reactores atómicos en la planta de Sendai. Dicha reactivación, sin embargo, no será efectiva hasta el año que viene, después de los últimos controles de seguridad.   La decisión es una victoria para el primer ministro Shinzo Abe,...

Read more...

Los jóvenes y el empleo en la ciudad del El Alto – Silvia Escobar

*Silvia Escóbar, investigadora del CEDLA En este documento se analiza la incidencia que tiene el nuevo contexto económico en el empleo de los jóvenes en la ciudad de El Alto y específicamente de los que son asalariados. La información que sirve de base a este análisis proviene de la Encuesta de Empleo y Salarios  realizada por el CEDLA en colaboración con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo-IRD de Francia, en junio de 2013.   Los jóvenes y su relación con el mundo del  trabajo en El Alto Para analizar la situación laboral de los jóvenes con fines comparativos entre países se considera a...

Read more...

¿Migrar para qué? Los migrantes internacionales de retorno de El Alto – Silvia Escobar

*Silvia Escóbar, investigadora del CEDLAEntendemos por migración internacional de retorno al regreso de personas migrantes a su país de origen con la intención de volver a residir en el mismo, independientemente de la duración que hubiera tenido su estadía en el exterior y de la posibilidad de una re-emigración posterior. Es decir, no todas las personas que se van a vivir en otro país, lo hacen con la intención de establecerse de manera permanente, así como no todas las personas que retornan se quedan definitivamente en su país de origen.Las idas y vueltas entre el país de origen y otros...

Read more...