YPFB asegura la exportación de GLP a cinco países

Hilton Heredia G. El deber / 13 de abril de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/ypfb-asegura-exportacion-glp-cinco.html El ingreso promedio anual estimado por la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) producido en la planta separadora de líquidos de Gran Chaco en Yacuiba, ascenderá a $us 245 millones, informó ayer el presidente de YPFB Corporación), Guillermo Achá.   “La producción de GLP será destinada al mercado interno y a la exportación del producto a países como Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina”, indicó Achá en su exposición sobre los avances de la obra. El...

Read more...

En Chuquisaca anticipan debate sobre regalías del Margarita X8

El País / 13 de abril de 2015 Jesús Cardozo http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/centrales/item/166959-en-chuquisaca-anticipan-debate-sobre-regalias-del-margarita-x8   El nuevo pozo Margarita X8 que se encuentra en el área Caipipendi, fue puesto en funcionamiento en febrero pasado por la plana mayor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el presidente Evo Morales. El mismo fue perforado por debajo de los 5.000 metros de profundidad y se estima tendrá una producción de 70 millones de pies cúbicos por día; por lo que ya ha comenzado a generar debate en las instituciones de Chuquisaca respecto...

Read more...

Energía de Bolivia cubriría 12% de demanda argentina

La Razón / 11 de abril de 2015 Gezien Manzilla http://www.la-razon.com/economia/Exportacion-energia-Bolivia-cubriria-demanda-argentina_0_2250974934.html   Bolivia puede cubrir hasta el 12% de la demanda de energía eléctrica que requiere Argentina, indicó ayer a La Razón el embajador de esa nación en Bolivia, Ariel Basteiro. Al momento el país tiene 300 megavatios (MW) de reserva para la exportación.   “Nuestro país consume hoy cuatro veces más de energía de lo que consumía en 2003 (...). Argentina produce mucha energía, pero también tiene mucho gasto industrial y de consumo domiciliario, está en un 10%...

Read more...

218 áreas inactivas fueron revertidas al Estado

La Razón / 11 de abril de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Mineria-areas-inactivas-revertidas-Estado_0_2250974933.html   Tras una inspección realizada a 333 áreas mineras el año pasado, se pudo detectar que 218 de éstas se encontraban inactivas y no cumplían función económica social alguna, por lo que se tomó la determinación de revertirlas para el Estado, informó ayer el Gobierno.   La directora general de Política Minera y Fiscalización del Ministerio de Minería, Ilse Beltrán, explicó que los informes fueron remitidos a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que emita las resoluciones...

Read more...

Bolivia prevé duplicar reservas de gas hasta el 2022

El Día /12 de abril de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=-Bolivia-preve-duplicar-reservas-de-gas-hasta-el-2022-&cat=148&pla=3&id_articulo=169388   Autoridades del gobierno boliviano anunciaron hoy su intención de duplicar hasta 2022 las actuales reservas de gas natural del país, cifradas en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF).   El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que con las inversiones previstas en exploración de reservorios se espera hallar al menos 11 TCF de gas natural.   La autoridad explicó a periodistas que el gobierno prevé realizar una inversión total de 6.000 millones de dólares hasta 2025 en la cadena productiva...

Read more...

Proyecto Urupabol depende de precios del gas para ser factible

La Razón / 10 de abril de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/GNL-proyecto-Urupabol-depende-precios-factible_0_2249775129.html   El proyecto Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), que busca transportar gas natural licuado (GNL) por la hidrovía Paraguay-Paraná, depende de los precios del gas para que sea factible, explicó ayer el representante en Bolivia de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Emilio Uquillas.   El representante de esa entidad financiera señaló que el estudio del proyecto “indicaba que dependiendo de los precios del gas era factible o no transportar GNL por la hidrovía Paraguay-Paraná y que (su...

Read more...

Anuncian 6 contratos de exploración de gas

El Día/ 9 de Abril, 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Anuncian-6-contratos-de-exploracion-de-gas&cat=357&pla=3&id_articulo=169119   El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció que se avanza en la aprobación de al menos seis nuevos contratos petroleros, para confirmar la existencia de 2 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en las áreas Carohuaicho 8A, Carohuaicho 8B (ambos en Santa Cruz) y Oriental (entre Santa Cruz y Chuquisaca)   Según Sánchez, los 2 TCF de gas natural se encuentran en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y están valorados,...

Read more...

Argentina denuncia a petroleras por exploraciones en zona de las Malvinas sin autorización

América Economía/ 9 de abril de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/argentina-denuncia-petroleras-por-exploraciones-en-zona-de-las-malvinas-sin-auto   Buenos Aires. Argentina denunció penalmente el jueves ante su propia justicia a empresas petroleras por realizar actividades de exploración de hidrocarburos en las disputadas Islas Malvinas, en el Atlántico sur, sin autorización de la Secretaría de Energía del país sudamericano.   Las firmas implicadas en la denuncia son Premier Oil Plc, Falkland Oil and Gas Ltd, Rockhopper Exploration Plc, Noble Energy Inc y Edison International Spa, según un comunicado de la Cancillería argentina.   El hallazgo de petróleo ha elevado la...

Read more...

Ecuatoriana Petroamazonas recortará su producción en 3% en 2015 por bajos precios del petróleo

America Economía / 10 de abril de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ecuatoriana-petroamazonas-recortara-su-produccion-en-3-en-2015-por-bajos-precios   Punta del Este. La petrolera estatal de Ecuador Petroamazonas recortará su producción en 10.000 barriles diarios este año, un 3 por ciento menos que en 2014, y reducirá sus inversiones para evitar que los bajos precios del crudo impacten el flujo de caja del Estado, dijo el jueves el gerente general de la compañía.   La cantidad subiría a 17.000 barriles por día (bpd) al incluir la producción de Río Napo -campo que opera Petroamazonas en asociación con...

Read more...

Argentina: Vaca Muerta obligará a actualizar refinerías

Energy Press / 9 de abril de 2015 http://energypress.com.bo/actualidad/vaca-muerta-obligara-a-actualizar-refinerias/   Si la Argentina logra transformar en reservas los recursos de crudo de arcillas (shale oil) existentes en Vaca Muerta las petroleras deberán invertir en sus refinerías para adaptar sus plantas a la calidad del hidrocarburo extraído de manera no convencional. Así lo explicó Gabriel Grzona, director de Planeamiento Operativo y Abastecimiento de YPF, en diálogo con El Inversor Online, que lo consultó al término de su presentación en la Conferencia de Petróleo y Gas Arpel 2015,...

Read more...