ANF • Expertos coinciden que hubo una nacionalización ‘híbrida y a medias’ de los hidrocarburos • 01/05/2016

En cambio el Gobierno destaca que Bolivia se transformó en los últimos diez años de un país residual a corazón energético de Sudamérica con ingresos por renta petrolera que se incrementaron de $us4.587 millones entre 1985 a 2005 y a $us31.504 millones entre el 2006 a 2015. La Paz, 1 de mayo (ANF).- A 10 años de la denominada nacionalización de los hidrocarburos, dos especialistas coincidieron en que este proceso fue híbrido y a medias, y no le otorgó el control total al Estado sobre los recursos hidrocarburíferos. En cambio, el Gobierno destaca que en una década se logró multiplicar en...

Read more...

ERBOL • Hay riesgos de dependencia económica con China • 28/03/2016

Pablo Poveda, investigador para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario(Cedla) advirtió que existen grandes riesgos en dependencia económica de Bolivia con China, por la expansión que realiza esta república en los créditos que otorga a diferentes países con la finalidad e inversiones para la adjudicación de diferentes proyectos. “China ahora exporta capitalismo, que traerá riesgos para Bolivia, más dependencia. Es una expansión parasitaria de los chinos a nivel mundial porque anulan las economías de los países a los cuales acuden”, dijo en entrevista con ERBOL. Asimismo llamó a este capitalismo como un “capitalismo secante” y posiblemente más salvaje...

Read more...

ERBOL • Bono demográfico: ¿Oportunidad o desperdicio? • 15/03/2016

Con el auspicio del UNFPA y de la CAF que preside el boliviano Enrique García y que en Bolivia la representa Emilio Uquillas, se llevó a cabo, con gran acierto y pertinencia, el “I Encuentro de Líderes Juveniles” (9/3/16). El evento contó con presencia de una veintena de dirigentes juveniles, hombres y mujeres, de varias partes y sectores del país. En primera instancia, los noveles líderes, dialogaron sobre los desafíos de América Latina. El estractivismo y la corrupción generalizada, centraron el diagnostico como algunas de las causas del retraso de países del continente. “Hurgar las entrañas de la Pachamama y...

Read more...

ERBOL • Una campaña recuerda al TIPNIS y cuestiona a Brasil • 18/03/2016

Defensa del medio ambiente Las organizaciones no gubernamentales Conectas, Cedla y Global Witness lanzaron este jueves una campaña internacional simultanea cuestionando las políticas al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por canalizar desembolsos para la construcción de carretas sin considerar ni cumplir normas socio-ambiental, como el caso del TIPNIS en Bolivia. El Cedla informó que, la campaña de denuncia pública fue difundida en Brasil, EEUU, Inglaterra y Bolivia, pone de referencia la decisión del BNDES, que el año 2012 aprobó un crédito no desembolsado por $us 332 millones, para financiar la construcción de la carretera por el TIPNIS...

Read more...

ERBOL • Cancillería conoce atropello de empresa china a obreros • 06/03/2016

Según el CEDLA Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. “Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…) El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada de China, a representantes de...

Read more...

ANF • En El Alto seis de cada 10 jóvenes inician su vida laboral antes de los 15 años, según el CEDLA • 04/03/2016

Mientras que uno de 10 ni trabaja ni estudia en esa urbe. Los jóvenes están enfrentados a un mercado laboral con baja capacidad para generar fuentes de empleo, sostienen dos investigadoras. La Paz, 4 de marzo (ANF).- Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un análisis que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que “contar con un ingreso...

Read more...

Erbol • Asamblea acelera tratamiento de incentivos petroleros • 18/11/2015

-Rolando Carvajal, especial para Erbol Rápidamente, como la sanción de la ley para la segunda reelección consecutriva, avanza en estos días en la Asamblea Legislativa la propuesta de crear incentivos a las multinacionales petroleras, de entre 2.890 y 3.556 millones de dólares (MM$us), a fin de intensificar la extracción de hidrocarburos y su monetización para el gasto estatal en los siguientes diez años. Con relativa oposición todavía, el tratamiento parlamentario en la Asamblea de mayoría oficialista (MAS) corre bajo el apremio personal del Mandatario que horas antes de su aprobación en grande el pasado jueves, urgió a los legisladores sancionarla “lo más...

Read more...

Erbol • Cedla critica que con endeudamiento se mantenga crecimiento económico • 21/10/2015

El problema será a mediano plazo, advierte El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, cuestionó que se mantenga el crecimiento económico de Bolivia a costa del aumento de la inversión pública con recursos prestados y el uso excepcional de las reservas internacionales netas (RIN). Dijo que se puede mantener una tasa de crecimiento de 4.5% ó 5% por algunos años más en el país, pese a la actual coyuntura internacional, acudiendo a mecanismos que contrarresten la caída de las exportaciones, pero el problema será a mediano plazo. Entonces “lo que se está criticando es que...

Read more...

ANF • CEDLA observa distorsión en el dato de crecimiento del 5,23% del PIB • 21/10/2015

El Decreto Supremo 1802 establece el pago del doble aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” cada fin de año, siempre y cuanto el crecimiento del PIB sea superior al 4,5%. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, observó que el dato arrojado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del 5,23% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a junio de este año, se distorsiona debido a que combina los datos de crecimiento del segundo semestre de 2014 –cuando había un crecimiento mayor– con los del primer semestre de este año –que registran un crecimiento...

Read more...

ANF • CEDLA vaticina problemas por invertir crédito chino en infraestructura y no en producción • 21/10/2015

El vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que, producto de su viaje a China, logró conseguir un crédito de $us 7.400 millones para diversos proyectos, particularmente para infraestructura vial de la red troncal que integrará la Amazonía, los valles y el altiplano. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, vaticinó problemas en el mediano plazo de invertirse el crédito chino de $us 7.400 millones en infraestructura en desmedro de obras productivas. El vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que, producto de su viaje a China, logró conseguir un crédito de $us 7.400...

Read more...