Reprimen a estudiantes que atacaron el Ministerio de Salud

El Deber, 20 de diciembre de 2017

El conflicto del sector tiende a agravarse y suman 28 días de un paro que afecta a miles. Los galenos mantienen su huelga y exigen dialogar únicamente con el presidente Evo

Momentos de tensión se vivieron en la sede de Gobierno debido a la movilización de estudiantes de medicina. (Imagen de EL DEBER)

Globos llenos de pintura, petardos y hasta algunas piedras fueron lanzados a instalaciones del Ministerio de Salud de La Paz. La Policía reprimió a universitarios de medicina que realizaron ese ataque después de mediodía.

Un grupo no mayor a 200 jóvenes cortó el tráfico en cercanías a la plaza del Estudiante en la sede de Gobierno, y luego procedieron a lanzar todo tipo de objetos a la fachada de esa cartera de Estado. Un grupo de unos 50 policías resistió los embates hasta que el grado de violencia se hizo mayor, por lo que se valieron de agentes químicos para dispersar la movilización.

Primero rociaron gas pimienta y los estudiantes respondieron lanzando piedras; luego detonaron granadas de gas lacrimógeno, provocando la rápida huida de los muchachos, que se reagruparon al ingreso del Nudo Villazón, arrojando nuevamente elementos contundentes.

Por algunos minutos el centro de la urbe paceña se convirtió en un improvisado campo de batalla en el que transportistas, transeúntes y comerciantes fueron los más afectados, debido al efecto de los agentes químicos.

El edificio del Ministerio de Salud quedó pintado con diversos colores y después de varios minutos los estudiantes de medicina tuvieron que correr para refugiarse al interior de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), al verse superados por agentes del orden que los corretearon.

La protesta del sector médico se reactivó tras analizar una pausa solicitada por la Iglesia Católica. La dirigencia dispuso continuar con las medidas de presión hasta que el presidente Evo Morales dialogue con ellos. Hoy se cumplen 28 días de un paro que ocasionó la suspensión de más de 800.000 consultas externas y 10.000 cirugías, según la titular del área, Ariana Campero.

Los galenos exigen que se elimine el decreto supremo que crea la Autoridad de Fiscalización y el artículo 205 del Código del Sistema Penal, que sanciona la mala praxis de los profesionales de salud.

http://www.eldeber.com.bo/bolivia/Reprimen-a-estudiantes-que-atacaron-el-Ministerio-de-Salud-20171220-0049.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *