Mujeres rurales de Bolivia se llevan la peor parte de la violencia

Sputnik. 07 de marzo de 2017

La violencia contra las mujeres en zonas rurales de Bolivia se mantiene de manera persistente, dijo a Sputnik la activista de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Verónica Sánchez.

“Lo que más preocupa a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos son los niveles de violencia extrema que se registran en el área rural”, dijo Sánchez al referirse al paro mundial organizado para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que en el caso boliviano será protagonizado por organizaciones no gubernamentales.

La Asamblea Permanente observa que en las zonas rurales muchas mujeres de la tercera edad son obligadas a realizar trabajos comunales bajo amenaza de perder sus tierras.

“Lo que hacen los dirigentes de las comunidades del campo es acosar a las mujeres ancianas, solas, que ya no pueden trabajar, con el único afán de quedarse con sus tierras”, denunció Sánchez.

Asimismo, “el paro pondrá en evidencia la situación de la mujer en el sector laboral, donde cada vez está más deprimida y lleva la peor parte”, dijo.

De acuerdo con el estudio ‘La evolución del empleo de las mujeres en Bolivia: avances y desafíos (2001-2012)’ de la Red de Mujeres Transformando la Economía, los trabajos más precarios y menos productivos están en manos de mujeres, mientras, en promedio, una trabajadora indígena gana 50 vez menos que un varón en el área urbana.

“El paro mundial servirá para llamar la atención de las autoridades y seguir machacando con temas como la violencia contra las mujeres que persiste de manera dramática en el país”, declaró Sánchez.

Bolivia aprobó en los últimos años varias leyes en favor de las mujeres, pero estas no son suficientes, sobre todo para prevenir violencia física y sexual en la que las principales víctimas son niñas y adolescentes.

“De acuerdo con la ley contra la violencia y toda forma de discriminación hacia las mujeres, las víctimas deben acudir a la fiscalía y la policía, dos de las instancias del Estado más vulneradoras de derechos”, sostuvo Sánchez.

Según datos de la Coordinadora de la Mujer de Bolivia, ocho de cada diez mujeres sufre algún tipo de violencia.

El paro del miércoles se está organizando en varias ciudades bolivianas.

Link a la noticia original aquí

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *