Página Siete • La muestra del dragón chino y su paso por Bolivia: Sinohydro • 07/03/2016

ENTRE GRANDES CONTRATOS Y ABUSOS LABORALES La protesta de los obreros bolivianos en dos proyectos a cargo de esta empresa china puso al descubierto que los derechos laborales no son cumplidos por esta firma. En los últimos cinco años se incrementó notoriamente la presencia de empresas chinas en Bolivia a través de contratos millonarios suscritos con el Estado boliviano en un escenario de apertura a estas empresas, para la ejecución de un significativo número de obras públicas. Empresas y consorcios como Sinohydro, CAMC Engineering Co. Ltd., Bolivia Branch, Railway y Sinosteel están actualmente a cargo de la construcción de carreteras, la planta hidroeléctrica...

Read more...

Página Siete • CEDLA: Cancillería sabe de atropello de Sinohydro a obreros • 07/03/2016

DENUNCIAN A LA EMPRESA CHINA Entre los abusos que denuncian los trabajadores están los despidos injustificados. Un investigador de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostuvo ayer que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo tienen conocimiento de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro. "Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…). El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada...

Read more...

Página Siete • CEDLA: Cancillería sabe de atropello de Sinohydro a obreros • 07/03/2016

DENUNCIAN A LA EMPRESA CHINA Entre los abusos que denuncian los trabajadores están los despidos injustificados. Un investigador de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostuvo ayer que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo tienen conocimiento de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro. "Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…). El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada...

Read more...

Página Siete • CEDLA: Cancillería conoce atropello de empresa china a obreros • 06/03/2016

Asegura que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde 2015. Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. "Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo...

Read more...

Página siete • CEDLA: En El Alto seis de cada 10 jóvenes inician su vida laboral antes de los 15 años • 05/03/2016

Señala que los jóvenes están enfrentados a un mercado laboral con baja capacidad para generar fuentes de empleo. Mientras que uno de 10 ni trabaja ni estudia en esa urbe. Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un análisis que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que "contar con un ingreso propio o con uno que permita...

Read more...

Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china • 04/03/2016

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china •

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

Página Siete • FAB pagó $us 40 millones por dos aviones chinos de $us 26 millones • 03/03/2016

Las dos naves MA-60, adquiridas con un crédito chino, dejaron de volar hace un año. Cada una cuesta $us 13 millones. El “paquete” incluía 17 maletas de papeles valuadas en $us 160.000. La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) desembolsó 40 millones de dólares en 2008 por la compra de dos aviones chinos que valían 26 millones. El paquete presentado por la fuerza castrense incluía insumos, capacitación de pilotos y otros ítems que fueron cuestionados desde un principio. Mediante el Decreto Supremo 29205, del 25 de julio de 2007, el  Ejecutivo autorizó al Ministerio de Planificación del Desarrollo a suscribir, a nombre y en...

Read more...

Página Siete • Observatorio Boliviano de DDHH registró 268 casos de discriminación política el 2015 • 29/02/2016

En el reporte anual se encuentra la cancelación de la personería de UD en el Beni y la inhabilitación de 228 candidatos a las subnacionales a sólo nueve días de la votación. El Observatorio Boliviano de Derechos Humanos registra 268 casos de discriminación política durante el 2015 contra personas críticas con el Gobierno central y gobiernos subnacionales. En su reporte anual de violaciones de derechos humanos sucedidas en Bolivia en el periodo de enero a diciembre del año pasado, el Observatorio destaca como los casos más emblemáticos la cancelación de la personería jurídica de UD y la inhabilitación de sus 228...

Read more...

Página Siete • El sector agropecuario teme mayor contracción en este año • 26/02/2016

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó  ayer que este año el  sector no alcanzará un crecimiento del 5%, debido a que enfrenta   bajos precios, efectos climáticos y el contrabando. Advierte  que habrá una mayor contracción  este año. "El sector agropecuario no crecerá un 5%, ya hemos tenido una contracción el año pasado, cuando el crecimiento  no llegó ni al 3%. Sólo hubo un incremento en la producción de  soya, pero los otros alimentos como el arroz, fueron afectados. Entonces creemos que (este año)  habrá una mayor contracción”, manifestó el presidente de la CAO, Julio Roda, en una entrevista con...

Read more...