Página Siete • Doce firmas públicas recibieron $us 364 millones del FINPRO • 05/04/2016

Los créditos provienen de las reservas y del Banco Central; financian proyectos de Emapa, Corani, Enatex y de otras estatales. Hasta el año pasado, 12 empresas estatales recibieron el desembolso de 364 millones de dólares de créditos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO), según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Este fondo  fue creado con recursos del BCB para financiar emprendimientos productivos del Estado que generen excedentes y empleo. Para la constitución del FINPRO, el BCB transfirió 600 millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN)  y concedió un crédito por otros 600 millones de dólares,  con el fin...

Read more...

Página Siete • Gremiales paralizan el centro paceño por ajustes impositivos • 05/04/2016

La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó nuevamente ayer en diferentes ciudades capitales en demanda de ajustes al Código Tributario. En La Paz, la movilización colapsó el centro.  Cientos de gremialistas bajaron desde el Cementerio General y se concentraron en las puertas del Palacio de Comunicaciones, donde funcionan las oficinas del Ministerio de Economía. "Nuevamente estamos en las calles exigiendo que el Gobierno cumpla con la modificación del Código Tributario; estamos pidiendo eso y también (decimos) no a las deudas millonarias y que se actualicen los valores del Régimen Simplificado”, dijo a ABI el dirigente Francisco Figueroa. Añadió que la marcha de protesta fue...

Read more...

Página Siete • Gremiales paralizan el centro paceño por ajustes impositivos • 05/04/2016

La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó nuevamente ayer en diferentes ciudades capitales en demanda de ajustes al Código Tributario. En La Paz, la movilización colapsó el centro. Cientos de gremialistas bajaron desde el Cementerio General y se concentraron en las puertas del Palacio de Comunicaciones, donde funcionan las oficinas del Ministerio de Economía. "Nuevamente estamos en las calles exigiendo que el Gobierno cumpla con la modificación del Código Tributario; estamos pidiendo eso y también (decimos) no a las deudas millonarias y que se actualicen los valores del Régimen Simplificado”, dijo a ABI el dirigente Francisco Figueroa. Añadió que la marcha de protesta fue...

Read more...

Página Siete • Conozca las cinco claves de los papeles de Panamá • 04/04/2016

Clarín / Francisco de Zárate Qué se filtró, quién sale mencionado y cómo llegaron a los medios de comunicación los 11,5 millones de archivos secretos. 1. Qué se filtró Más de 11,5 millones de archivos del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca. En ellos había información de 214.488 corporaciones offshore donde se demuestra cómo el estudio facilitó el lavado de dinero y la evasión impositiva. En los documentos, que cubren un período de casi 40 años (desde 1977 hasta fines de 2015), hay referencias a coimas, corrupción y conspiraciones criminales. 2. Quién sale mencionado Dentro de Argentina, los principales nombres son los de Mauricio Macri,...

Read more...

Página Siete • Sobreproducción de leche obliga a PIL a bajar precios que paga a productores • 01/04/2016

Actualmente los productores de leche de Cochabamba perciben Bs 3,70 por litro, mientras que el precio internacional es de Bs 1,40. El gerente nacional de la Planta Industrializadora de Leche (PIL Andina), Pablo Vallejo, aseguró que la empresa se vio en la obligación de tomar medidas correctivas a los precios que perciben los productores de leche debido a una sobreproducción de stock y ante el riesgo de una posible quiebra de mantenerse la "insostenible" situación del pago de Bs 3,70por litro de toda la producción lechera por no ir acorde con la realidad antela baja de los precios internacionales. Según Vallejos, actualmente...

Read more...

Página Siete • El fondo petrolero dio Bs 160 millones a 4 regiones en 2015 • 02/04/2016

En 2015, el Banco Central de Bolivia (BCB)  desembolsó 160 millones de bolivianos del fideicomiso establecido para que las regiones  compensen la caída de ingresos originados en la disminución de precios internacionales del petróleo.  Los datos publicados en el último Informe de Política Monetaria del Instituto Emisor revelan que la Gobernación de Beni obtuvo 94 millones de bolivianos; la de Santa Cruz, 46 millones de bolivianos; la de Chuquisaca, 18 millones de bolivianos y la de Oruro, 2 millones de bolivianos. En septiembre, el presidente Evo Morales anunció la creación de un fideicomiso para las nueve gobernaciones del país,  con el fin...

Read more...

Página Siete • Impuestos instalará Núcleo de Apoyo Fiscal • 02/04/2016

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Universidad La Salle firmaron ayer un convenio para implementar un Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal en esa casa de estudios superiores, con el propósito de simplificar el cumplimiento de los deberes impositivos de la ciudadanía. En la firma del convenio, el presidente del SIN, Érik Ariñez, explicó que ambas instituciones se obligan a incentivar la cultura tributaria a partir de los niveles de educación superior y a contribuir en la formación de estudiantes de pregrado, con un alto sentido de la misión, visión y objetivos de la Administración Tributaria. "Lo que estamos haciendo...

Read more...

Página Siete • La caída en las exportaciones de hidrocarburos se profundiza • 01/04/2016

Las ventas de gas a Brasil y Argentina disminuyeron en 47,4%; las de minerales, en 19,5%; las de productos agrícolas, en 11,1% y las manufacturas, en 10%. La caída del valor de  las exportaciones bolivianas se acentúa, principalmente la de los  hidrocarburos en un 48%, según los datos comparativos entre febrero de 2015 y de este año, reportó ayer el INE. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el segundo mes de 2015  las ventas de este sector al exterior sumaron 771,7 millones de dólares, pero este año descendieron a  401 millones de dólares. En el caso particular...

Read more...

Página Siete • Desempleo, impacto del freno a la economía • 28/03/2016

DESDE EL MIRADOR Mario Castro Desde que se ha recuperado la democracia en el país, hace algo más de tres décadas, en la sucesión de la cita a las urnas se han hecho muchas promesas para capitalizar votos. El más trillado de los ofrecimientos ha sido el de la creación de empleos. En la mayor parte de ingenuos ciudadanos, los políticos  han despertado ilusiones, pero ha sido evidente que pusieron al descubierto la alta dosis de demagogia de sus campañas electorales con el manido anzuelo de "puestos de trabajo para todos”. No hubo que esperar mucho para que se desvanezcan sus compromisos. El...

Read more...

Página Siete • China anuncia reducción de impuestos a sus empresas • 27/03/2016

FOMENTO El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que Beijing reducirá los impuestos a las empresas del país para impulsar el dinamismo y ayudar a que el modelo de su economía gire hacia el consumo y los servicios desde su actual enfoque más industrial, según el diario Wall Street Journal. En un discurso pronunciado el jueves en el Foro de Boao para Asia, Li dijo ante 2.000 autoridades y empresarios chinos que el Gobierno rebajará los impuestos, centrándose en concreto en ayudar a las industrias de servicios, incluidas las de investigación y desarrollo. El dirigente señaló que los recortes fiscales equivaldrán a...

Read more...