Página Siete • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

Los empleos informales afectan sobre todo a la población joven, mujeres y nuevos profesionales, entre otros, que no pueden conseguir un empleo formal. En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se...

Read more...

Página Siete • EDITORIAL Las tasas de desempleo • 26/05/2016

El exitismo a toda prueba de las autoridades del área económica del Ejecutivo contrasta con algunas percepciones ciudadanas, realidades y testimonios, analistas, especialistas e investigaciones -obviamente deslegitimadas por estas mismas autoridades- que insisten en alertar sobre algunas medidas a tomar frente a la desaceleración económica, la caída de los precios de las materias primas y la falta de empleo. Según el informe del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia del pasado 22 de enero sobre los 10 años de gobierno del MAS, el país va por buen camino y los logros en empleo e ingresos serían un ejemplo de este andar...

Read more...

Página Siete • Obama insta a negociar libre comercio con Unión Europea • 25/04/2016

El presidente estadounidense, Barack Obama, de visita durante dos días en Hanóver, Alemania, instó ayer "seguir avanzando” en el tratado de libre comercio actualmente en negociación con la Unión Europea, pese a las críticas generalizadas que despierta el acuerdo.  "Angela (Merkel) y yo estamos de acuerdo en decir que Estados Unidos y la Unión Europea necesitan seguir avanzando con la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (conocido como TTIP por sus siglas en inglés)”, declaró Obama durante una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana. El salón industrial de Hanóver, el más importante del mundo y en el que...

Read more...

Página Siete • La inversión en hidrocarburos llegará a $us 2.410 millones • 23/04/2016

YPFB invertirá $us 905,6 millones; las subsidiarias, $us 942,7 millones y las empresas privadas, $us 562,6 millones. En 2015, la inversión sumó $us 2.395,9 millones. La inversión en hidrocarburos prevista  para este año alcanza a 2.410,8 millones de dólares, de los cuales el 76,7% provendrá de YPFB Corporación (YPFB casa matriz y subsidiarias) y el 23,3% de las empresas privadas, según se informó el jueves 14  en  una  audiencia pública de rendición de cuentas en Tarija. El monto supera sólo en 14,9 millones de dólares al de 2015, que sumó  2.395,9 millones de dólares (ver gráfica). En el informe se  precisa que la...

Read more...

Página Siete • Arce duda que precios de petróleo sigan a la baja • 25/04/2016

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró que es poco factible que los precios de las materias primas, entre ellos de petróleo y minerales  sigan a la baja. Según la autoridad, la peor etapa de la crisis de precios fue en 2014 y comienzos de 2015, cuando el costo del crudo bajó hasta 27 dólares el barril, en Nueva York, pero la economía del país mantuvo sus índices de crecimiento sostenible, a pesar de ese panorama. A su juicio, pensar que los precios de las materias primas sigan cayendo "resulta poco factible”, porque todo muestra que se estabiliza  a...

Read more...

Página Siete • Cuentas con depósitos mayores a 500.000 dólares se triplicaron • 24/04/2016

El saldo promedio en el estrato más alto fue de nueve millones de bolivianos. El número de cuentas en el estrato más bajo (407 bolivianos) se incrementó en 84%. Las cuentas  bancarias de los  estratos  con  más elevados depósitos  se triplicaron  entre 2010 y 2015, según datos incluidos en el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Bolivia (BCB) de enero. La entidad destaca que el número de cuentas   (vista, cajas ahorro y plazo) se incrementó 80% en los últimos cinco años, resultado de la confianza en el sistema financiero y condiciones económicas que permitieron la generación de mayor ahorro. En...

Read more...

Página Siete • Gobierno firma contrato para construir vía Caracollo-Colquiri con más de $us 34,8 millones • 23/04/2016

Morales pidió a la empresa constructora cumplir con el contrato e instó a otras empresas bolivianas adjudicarse para que puedan trabajar en las megaobras estatales. El presidente Evo Morales participó el sábado en la firma del contrato entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la constructora boliviana Asociación Accidental Copesa Subsuelos y Asociados, para la construcción de la carretera Caracollo-Colquiri, en Oruro, con una inversión superior a los 34,8 millones de dólares. "Hemos firmado este contrato de construcción del camino pavimentado Caracollo-Colquiri, porque esta región merece muchísimo", resaltó el Mandatario, en un masivo acto público. Morales pidió a la empresa constructora cumplir...

Read more...

Página Siete • Exrector Ramos sugiere eliminar las subvenciones • 20/04/2016

El economista advierte que caen los ingresos y las RIN, tras un buen desempeño. El exrector de la UMSA Pablo Ramos planteó ayer durante la presentación de un libro del Ministerio de Economía que el país debe reducir de forma gradual las subvenciones del Estado en diferentes áreas. "Dentro del manejo de las finanzas públicas se tiene siempre presente que las subvenciones deben tener carácter transitorio, temporal, no pueden ser subvenciones definitivas”, precisó el economista. Sin embargo,  aclaró que primero se deben  generar las condiciones  para reducir este tipo de beneficios y sólo quedarse con los subsidios necesarios. Además, Ramos sostuvo que Bolivia ingresó...

Read more...

Página Siete • Exportadores piden políticas para mejorar la competitividad • 20/04/2016

El sector demanda la neutralidad impositiva, los incentivos a la industria, las políticas laborales y la búsqueda de nuevos mercados para la productores. Exportadores piden el esblecimiento de políticas a largo plazo, como la neutralidad impositiva, para mejorar la competitividad de las exportaciones,  más allá del tipo de cambio, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Pou Munt. "La competitividad de las exportaciones nacionales no dependen del tipo de cambio, hay muchos más factores que tomar en cuenta”, precisó. Según el representante del sector, se debe  trabajar conjuntamente con el Gobierno en aspectos tributarios, laborales, logísticos, financieros...

Read more...

Página Siete • Gobierno: El aumento de 4% busca preservar la estabilidad • 20/04/2016

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, justificó que el actual panorama económico mundial y la necesidad de preservar las fuentes de empleo en el país, que impiden que la propuesta de incremento salarial del Gobierno sea superior al 4%.  La autoridad indicó que con esta propuesta el Gobierno busca precautelar la estabilidad económica del país. "Nosotros hemos tomado en consideración esos dos factores, el factor de un nuevo contexto económico y la necesidad de preservar la estabilidad laboral para que hagamos la propuesta salarial”, precisó  la autoridad en entrevista con la Red UNO. Rada explicó que en el contexto...

Read more...