Página Siete • Bolivia registra déficit comercial de $us 540 millones en primeros cinco meses del año • 04/07/2016

En el mismo periodo de la gestión pasada el déficit comercial del país fue de 22,3 millones de dólares. El país registró superávit comercial con al menos 14 países. Con sus principales socios -Brasil y Argentina, a quienes vende gas natural- mantiene aún saldos positivos, pero cada vez más estrechos. En los primeros cinco meses del año, Bolivia registró un saldo comercial negativo de 540,7 millones de dólares porque las ventas del país fueron menores a lo comprado del exterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mismo periodo de la gestión pasada el déficit comercial del país fue de...

Read more...

Página Siete • Arce elogia la ley tributaria, pero gremiales anuncian protestas • 04/07/2016

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, asegura que hay superávit fiscal y que las nuevas disposiciones no buscan recaudar más. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, aseguró ayer que las reformas a la ley tributaria no buscan recaudar más impuestos, sino más bien ayudar a que los contribuyentes que arrastran deudas regularicen su situación con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). "Contrariamente a lo que he escuchado de algunos opinadores neoliberales en sus medios de comunicación, (las modificaciones tributarias) no tienen un objetivo de recaudación. En este momento tenemos superávit en el sector público, (por tanto) no necesitamos....

Read more...

Página Siete • Los ricos deben ceder su lugar para que los pobres surjan • 03/07/2016

FINANCIAL TIMES Los especialistas comienzan a investigar una barrera que protege a las clases altas, las sostiene en la misma posición e impide que se deslicen hacia abajo. Romper la barrera que separa a los ricos de los pobres es una movida política muy controvertida, pero tal vez sea necesaria frente a la falta de crecimiento Comencemos en Florencia, en 1427. Los individuos que están en el extremo superior de la escala socioeconómica son miembros de los gremios más poderosos de la ciudad, mientras que los que están en el extremo opuesto se dedican a lavar y preparar lana virgen. Cuando avanzamos casi 600...

Read more...

Página Siete • Inversión extranjera cae 73% en el primer trimestre del año • 03/07/2016

En el sector de hidrocarburos, que concentra el 57,7% de la IED, los flujos bajaron de $us 209,4 a $us 131,4 millones y en minería de $us 32,1 a $us 5,1 millones. La Inversión Extranjera Directa (IED) neta cayó el primer trimestre de este año un 73%, si se la compara con el mismo periodo del año pasado. El Banco Central de Bolivia (CBC) atribuye el descenso a menores utilidades de las empresas por la caída de precios de las materias primas. El Reporte de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, emitido por el BCB, da cuenta que en...

Read more...

Página Siete • Transferirán Bs 28,3 millones a Impuestos • 02/07/2016

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2820 que autoriza la transferencia de 28,3 millones de bolivianos a favor del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), para reforzar a esa institución y cumplir con los cambios efectuados al Código Tributario, informó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. "Se ha definido en un decreto supremo una transferencia de 28,3 millones de bolivianos del Tesoro (General del Estado) al SIN para que esta institución pueda reforzar varias de sus áreas que hoy tienen que mejorar y para dar cumplimiento al Código Tributario”, dijo en conferencia de prensa. Según Arce, esos recursos deben destinarse a la...

Read more...

Página Siete • YPFB Chaco reporta pérdida de Bs 114,5 millones en un año • 02/07/2016

Al 31 de marzo de 2015, la utilidad neta del ejercicio de la subsidiaria llegó a Bs 414 millones, mientras que hasta marzo de 2014 superó los Bs 762,3 millones. En un año, la empresa subsidiaria YPFB Chaco SA reportó una pérdida neta de 114,5 millones de bolivianos, según el reporte publicado en la página web de la Bolsa Boliviana de Valores. YPFB dice que la utilidad operativa de la compañía es una de las más altas del sector. "Aprobar el tratamiento de los resultados de la gestión fiscal concluida al 31 de marzo de 2016, indicando que la pérdida neta del...

Read more...

Página Siete • El que calla otorga: Quinua y capitalismo agrario • 02/07/2016

Un par de meses atrás devoré como si fuese una novela de aventuras el libro Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista – El caso de la quinua en el altiplano sur de Bolivia (2013), de Enrique Ormachea S. y Nilton Ramírez F., producto de una investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla). La portada del libro es emblemática: una foto de los dos principales jerarcas del país montados en un tractor y rodeados de campesinos con whipalas. La tesis del libro pone esa llamativa portada en contexto: la realidad de la...

Read more...

Página Siete • Paro nacional de 24 horas convocado por la COB inicia con marchas, dinamitazos y bloqueos • 20/06/2016

Desde la zona de Villa Fátima, extrabajadores de Enatex se dirigen hacia el centro de la urbe en una marcha que baja por la avenida Busch. El paro nacional de 24 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) inició este lunes con marchas y bloqueos en diferentes puntos del país. En La Paz, la COB encabeza una movilización de fabriles que partió de Senkata, conformada por trabajadores que llegaron del interior del país. La marcha descenderá hasta la Sede de Gobierno. "Este gobierno constantemente va burlándose de los trabajadores del país, el Decreto Supremo 2765 es mucho peor que el 21060...

Read more...

Página Siete • El Mutún: entre la creación de la ESM y la transición a Evo • 20/06/2016

La bibliografía indica que fue en 1850 cuando se descubrió este yacimiento de hierro, más conocido como Mutún. Hoy, dos expresidentes recuerdan las circunstancias de la creación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) en 2005, y cómo, en el caso de uno de ellos, se optó porque fuera el gobierno de Evo Morales el que decida la licitación. El 17 de mayo de 2005, Carlos Mesa establecía mediante el decreto 28150 la creación de la ESM. Pasaron 23 días, desde la promulgación de esa norma, para que Mesa dejara el Palacio y se iniciara el gobierno de transición bajo el...

Read more...

Página Siete • Trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún bloquean carretera bioceánica y vía férrea • 20/06/2016

Decenas de camiones, buses y vehículos particulares están parados a la altura del kilómetro 675, al Este de la ciudad de Santa Cruz. Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) bloquean la carretera bioceánica y la vía férrea a Puerto Suárez desde la madrugada del lunes, para exigir el pago de seis meses de sueldo y la reactivación de una planta industrial. "Estamos bloqueando porque nos adeudan seis meses de salario y estamos respaldados por los transportistas locales con la toma de la carretera y la vía de trenes. Advertimos que en caso de no ser escuchados vamos a radicalizar...

Read more...