Página Siete • Discapacitados, un conflicto que se hizo invisible y una realidad que no cambia • 17/07/2016

CRONOLOGÍA DE UNA CONTROVERSIA DOLOROSA Llegaron cerca de 700. La caravana de sillas de ruedas y muletas vino hasta La Paz por un bono y no logró ni siquiera un diálogo conjunto. Con la separación del sector La Paz y el acuerdo con el Gobierno que éste suscribió, los que quedan son apenas unas decenas. No fueron los gases lacrimógenos ni el frío, ni siquiera la violencia ni la pérdida progresiva de la dignidad. No hizo falta ni la razón ni la fuerza. No hubo que seguir conteniendo la rebeldía. Como un trámite más y sin encanto, fueron desapareciendo las vallas y...

Read more...

Página Siete • Economía china creció más de lo previsto • 16/07/2016

La economía china volvió a crecer en el segundo trimestre más de lo previsto, alentando la esperanza de estabilización de la ralentizada segunda economía mundial, aunque sin disipar las preocupaciones por el retroceso de la inversión privada. El PIB chino tuvo una expansión de 6,7% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2015, un nivel idéntico al de los tres primeros meses del año, anunció ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El crecimiento del periodo abril-junio supera la previsión media de un panel de 17 analistas, de una expansión de 6,6%. La economía nacional se desarrolló de forma moderada pero...

Read more...

Página Siete • El agro cruceño soporta la peor sequía, alistan un plan • 16/07/2016

El Gobierno evaluará plan de emergencia. Productores piden un fondo de reactivación, importar alimentos y la liberación de la soya. El agro cruceño soporta la peor sequía de los últimos 16 años, crisis que provocará una disminución de 448.850 toneladas de alimentos y pérdidas económicas de 122 millones de dólares a los productores que se declararon en emergencia. Según un informe de los productores asociados a Anapo y la CAO, la campaña de invierno comenzó con las siembras en los meses de abril y mayo con las primeras precipitaciones que cayeron en las zonas productoras. Se lograron sembrar 100 mil hectáreas (Ha) de...

Read more...

Página Siete • Iberkleid asegura que no desvió fondos en Ametex • 16/07/2016

El exdueño de Ametex Marcos Iberkleid aseguró que dos auditorías encargadas por la Junta de Acreedores concluyeron que no hubo desvío de fondos y menos defraudación en la empresa. "En mi descargo, los acreedores han efectuado, o han ordenado, al menos dos auditorías para verificar este extremo y concluyeron que no existe tal desvío de fondos y que no se defraudó ni un centavo del IUE. Además, los acreedores han tenido un controlador permanentemente en la empresa viendo que los fondos siempre se manejen impecablemente, lo que ha sido siempre certificado”, remarcó. Según la exministra de Desarrollo Productivo Teresa Morales, Iberkleid buscaba...

Read more...

Página Siete • Exministra: Enatex sufrió por falta de pago de Venezuela • 16/07/2016

Según la exministra Teresa Morales esa obligación generó iliquidez a la fábrica. La exministra de Desarrollo Productivo Teresa Morales reconoció que el retraso y la falta de pago de 19 millones de dólares por pedidos de Venezuela generó iliquidez a la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex). "Enatex consiguió 19 millones de dólares de pedidos y los privados en Venezuela depositaron en bolívares y ellos debían convertir y pagarme en dólares. Mi planilla era de medio millón de dólares, en diciembre me costó pagar el doble aguinaldo. Yo quedaba sin liquidez para pagar sueldos y salarios, si hubiesen pagado los 19 millones no...

Read more...

Página Siete • Desde 2019, producción de gas es incierta, según Fitch Ratings • 16/07/2016

La calificadora de riesgo sugiere que la producción de gas debería permanecer estable en próximos años con la explotación de campos como Incahuasi. La calificadora de riesgo Fitch Ratings advirtió en un reciente informe que la producción de gas natural en Bolivia, luego de 2019, es incierta debido a la ausencia de grandes descubrimientos. "La perspectiva más allá de 2019 es menos clara en la ausencia de grandes nuevos descubrimientos. Para estimular la exploración y producción, las autoridades aprobaron una ley de hidrocarburos con incentivos a finales de 2015 y han esbozado un plan de grandes inversiones arriba de 7.300 millones de...

Read more...

Página Siete • Alemanes llegarán para definir el tren bioceánico • 15/07/2016

El secretario de Estado del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Alemania, Rainer Bomba, y empresarios del país teutón llegarán a Bolivia, probablemente en octubre, para concretar el proyecto del tren bioceánico, anticipó el ministro de Planificación, René Orellana, en Madrid, España. "El tren bioceánico es un proyecto de gran envergadura y mucho interés; tendrá una inversión importante. En Europa está causando bastante expectativa y esto permitirá un cambio sustancial para nuestro país”, remarcó. Una comisión de autoridades bolivianas se dirigió a Madrid para participar del encuentro económico sobre Bolivia, que fue organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Secretaría...

Read more...

Página Siete • Aduana dice que no devolverá camiones de contrabandistas • 15/07/2016

Los transportistas anuncian un nuevo bloqueo de caminos desde el lunes. La Aduana Nacional informó que no negociará la devolución de ocho camiones que fueron decomisados por llevar mercadería de contrabando, luego de que el transporte pesado anunciara un nuevo bloqueo de caminos desde el próximo lunes. "La Aduana, tal como lo dijo durante los últimos días, no puede negociar el delito; en este documento se explican los ocho casos de comiso de medios de transporte, casos de meses y años atrás y que ellos pretenden que se les devuelva”, aclaró el gerente general de la Aduana Nacional, Alberto Pozo. Explicó que hay...

Read more...

Página Siete • Repsol tiene interés en áreas de Petroandina, según YPFB • 15/07/2016

El presidente de la estatal, Guillermo Achá, afirmó que la petrolera española asegura que tiene el financiamiento necesario para desarrollar estos prospectos. La empresa española Repsol expresó interés en operar e invertir en las áreas asignadas a YPFB Petroandina, informó el presidente de YPFB, Guillermo Achá. La petrolera estatal evaluará si continúa con la sociedad o si entregará la exploración a otras firmas, una vez que las áreas sean devueltas. "Estamos en un área de Petroandina. La exploración en esa área por la geografía, por la profundidad a la que se tiene que llegar, a 6.000 metros, hace que sea una inversión bastante...

Read more...

Página Siete • Siles pide a CEDLA que reactive trámite para operar en el país • 14/07/2016

Las ONG, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro deben adecuar sus estatutos al Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, exhortó ayer al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a que reactive su trámite de adecuación de sus estatutos y reglamentos. Advirtió que de no hacerlo, no podrá operar más en Bolivia. "No puede pasar un año sin mover su trámite. Si un año no mueven su trámite, pueden entrar en caducidad y pueden perder todos los avances administrativos. Que venga CEDLA y continúe su trámite”, dijo Siles y agregó que...

Read more...