La Razón • CEDLA propone revisar la subvención al GLP y nacionalizar su distribución • 2014/03/13

El precio subvencionado de Bs117,6 ($us16,91) que paga el Tesoro General de la Nación (TGN) a YPFB por la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) tiene un costo “…artificial, no responde a la nacionalización de los hidrocarburos, fue aprobado en el periodo liberal y necesita recalcularse…”, declaró el Director Responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo de Latinoamérica (CEDLA), Juan Carlos Guzmán.   Incisivo puso además énfasis en la necesidad de “…nacionalizar la cadena de distribución del GLP…” para contribuir a bajar el precio del combustible para la población que vive en regiones alejadas...

Read more...

EmpleosBoliviaNet • Estudio de Cedla refiere que salario mínimo nacional debe ser Bs. 2.120 • 2014/03/9

Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los 2.120 bolivianos para asegurar los requerimientos nutricionales y energéticos esenciales para que una familia integrada por cinco personas pueda subsistir, sin embargo, en Bolivia el salario mínimo decretado por el Gobierno es de 1.200 bolivianos por lo que la organización considera que en esta gestión se debería fijar un nuevo incremento que se ajuste al aumento del costo de vida y que sean de cumplimiento obligatorio. Si bien el salario mínimo nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006,...

Read more...

La Patria • Estudio de Cedla refiere que salario mínimo nacional debe ser Bs. 2.120 • 2014/03/9

Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los 2.120 bolivianos para asegurar los requerimientos nutricionales y energéticos esenciales para que una familia integrada por cinco personas pueda subsistir, sin embargo, en Bolivia el salario mínimo decretado por el Gobierno es de 1.200 bolivianos por lo que la organización considera que en esta gestión se debería fijar un nuevo incremento que se ajuste al aumento del costo de vida y que sean de cumplimiento obligatorio. Si bien el salario mínimo nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006,...

Read more...

La Prensa • GASTO PARA ALIMENTOS BÁSICOS ALCANZA A BS 2.120 • 2014/03/8

Los efectos de los fenómenos naturales se reflejó en el incremento de los precios de las verduras, las frutas y otros dos rubros durante el mes de febrero Si bien el Salario Mínimo Nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006, el poder adquisitivo del mismo, es decir, su capacidad de compra no registró el mismo incremento, debido a la permanente alza de los precios de los productos básicos de la canasta familiar. Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los Bs 2.120 para asegurar los requerimientos...

Read more...

Tarixa • CEDLA: la eficiencia energética se está deteriorando • 2014/03/5

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, “producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales”. El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: “El rendimiento del sistema,...

Read more...

Jornada.Net • Existen fallas en la eficiencia energética en Bolivia • 2014/03/5

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, "producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales". El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: "El rendimiento del sistema,...

Read more...

El Montículo • CEDLA: la eficiencia energética se está deteriorando • 2014/03/5

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, “producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales”. El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: “El rendimiento del sistema,...

Read more...

EJU Tv • Investigación reveló fallas en la eficiencia energética en Bolivia • 2014/03/3

De acuerdo a la investigación que realizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética y esta situación lleva a pérdidas, el balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Las reservas energéticas son importantes para el país. El periódico digital PIEB lanzó la investigación luego de un análisis a la reserva energética que tiene Bolivia. Según el investigador Juan Carlos Guzmán, el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: “El rendimiento del sistema es la cantidad...

Read more...

El Día • Los salarios en Bolivia solo crecieron 10% en 7 años • 2014/03/2

Analistas sostienen que el poder adquisitivo bajó 30%. El magisterio fue uno de los sectores más beneficiados con el aumento de sus ingresos. Domingo,  2 de Marzo, 2014 Ref. Fotografia: Hasta 2007 los alimentos tenían una incidencia del 50% en el cálculo de la inflación, hoy solo tienen un 39%. Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que en siete años (2006-2012) los salarios crecieron solo 10,21 por ciento. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 33, 35 por ciento. Esto “denota un incremento de la explotación del trabajador que, con un salario prácticamente congelado, produjo una cantidad mayor...

Read more...

FM Bolivia • Investigador: existen fallas en eficiencia energética en el país • 01/03/2014

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, "producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales". El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó al periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) que "el rendimiento...

Read more...