La Prensa • Los bolivianos tienen más ingresos pero la pobreza es alta

En 2008, el ingreso per cápita de la población se elevó a 1.651 dólares gracias al crecimiento económico de 6 por ciento. Hasta 2005, este indicador apenas llegaba a los 1.010 dólares El 6 de agosto, los bolivianos festejarán un nuevo aniversario de la República, en medio de una mejora de los ingresos per cápita hasta 1.651 dólares, un crecimiento económico en descenso respecto de 2008 y con el desafío pendiente de la erradicación de la extrema pobreza, que aún afecta al 58,9 por ciento de la población, y mejorar en desarrollo humano. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y...

Read more...

La Prensa • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

La Paz / ABI.- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta al sector productivo, sobre todo micro y pequeñas empresas. Según Arce, además de los empleos directos se crearon otros 400.000 indirectos. El BDP, a la fecha, ha colocado 147 millones de dólares de cartera. “El Banco de Desarrollo Productivo...

Read more...

La Razón • Después del neoliberalismo se piden políticas de empleo

En el seminario “Los desafíos de la creación de empleo digno”, en el que se sentaron a dialogar en mesas de trabajo representantes del Gobierno, empresarios privados, fabriles y el Inaset, se plantearon necesidades urgentes de crear fuentes de empleo de calidad, que promuevan el crecimiento de la economía nacional. Esa coincidencia enfrenta límites de tiempo por los efectos que está causando la crisis en el país. En ese marco, el informe sobre “Empleo insuficiente y precario” presentado por el CEDLA, luego de una encuesta realizada en cinco ciudades de Bolivia, evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Señalan que...

Read more...

La Razón • Crear empleos alternativos que eviten una mayor crisis

Productos de calidad que compren de manera permanente en el exterior no es tarea fácil. Por ese motivo, se mantiene la preocupación de todos los empresarios del país respecto al relacionamiento comercial de Bolivia con el mundo, apuntó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub. “En el tema del ATPDEA estamos hablando de 10 ó 15 años que se ha ido invirtiendo en talleres; el microempresario que invirtió en máquinas de costura tiene que esperar un retorno en cinco años. Si hoy no hay certidumbre para ingresar a los mercados y se cierran las puertas, se...

Read more...

La Razón • La crisis mundial toca fondo y Bolivia siente el desempleo

Los mercados bursátiles muestran recuperación. Organismos internacionales revisan previsiones sobre la desaceleración. Bolivia aplica medidas; sus empresarios piden una agenda económica. La crisis económica mundial está tocando fondo según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se vería una luz al final del año. Mientras tanto, las estadísticas oficiales confirmaron que la crisis financiera y económica mundial impactaron en Bolivia a los sectores con mayor valor agregado de la producción y el Gobierno y los afectados no encuentran un espacio para definir una agenda económica que evite mayores daños, en un país que no...

Read more...

La Prensa • CEDLA: advierte de que el PIB crecerá sólo en 2,83%

La Paz / ANF.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crecerá este año en 2,83 por ciento, menos de la mitad del registro de la gestión 2008, debido a la caída de precios y la producción minera e hidrocarburos. Así lo determinó mediante un estudio de proyección realizado en los anteriores días. El informe del CEDLA menciona también que la tasa de crecimiento del PIB será inferior a la proyección del Gobierno, que ya revisó su cifra inicial en una anterior ocasión, y bajó de 5 a 4 por...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, la economía crecerá en 2,8% este año

Previsión. Estiman que hidrocarburos y minería no impulsarán crecimiento del PIB El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará este año un crecimiento de 2,83%, es decir, menos de la mitad del que tuvo el 2009, debido a que sectores clave como la minería e hidrocarburos no impulsarán la economía como lo hicieron el año pasado, según una proyección realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe señala que la tasa de crecimiento del PIB será incluso inferior a lo proyectado por el Gobierno –que tuvo que revisar su proyección inicial de 5 a 4% en la...

Read more...

El Diario • Gobierno asegura que desempleo está estable

(ANF).- El Gobierno asegura que el desempleo se mantiene en ocho por ciento, de acuerdo con las declaraciones del ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre. A pesar del auge de la economía el año pasado, el subempleo llegó al 52,3 por ciento de la fuerza laboral. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que en el país, el año pasado, sólo el 17 por ciento de los empleos eran estables, el 59 por ciento fue en extremo eventual y el 24 por ciento precario. En tanto que la tasa de desempleo llegó al 10,2...

Read more...

El Diario • Sube el desempleo y el deterioro de la calidad del trabajo en el país

Alrededor del 10 por ciento de los bolivianos no tienen empleo, según informes de las cámaras de Industria y Comercio. A más de tres años de gobierno, la actual administración aún no da las condiciones al sector privado para la generación de empleos dignos y estables; mientras el desempleo se incrementa así como la precariedad del empleo en todo el territorio nacional. Una encuesta realizada por el Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que en el año 2008 solamente el 17.1 por ciento del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24 por...

Read more...

La Razón/ Subeditorial • Profesionales desocupados

En la gestión pasada se ha contabilizado que 182.000 personas estuvieron desempleadas en el país, cifra que seguramente crecerá este año, esta vez por la circunstancia de que la crisis económica global está afectando también al país, debido a que disminuyó la demanda internacional y, por tanto, afectará a las exportaciones, que son el sustento básico de toda colectividad nacional. El ministro de Economía y Hacienda, Luis Arce, declaró el domingo último que este año las ventas al exterior caerán en un 22 por ciento, aunque las organizaciones empresariales estiman que podría ser mayor. El secretario de Estado considera que la...

Read more...