El Deber • El transporte amenaza con más medidas • 22/03/2016

Si no hay respuestas, alertan que desde el 4 de abril tomarán las calles El transporte pesado nacional e internacional conminó al Gobierno a dar soluciones concretas a sus demandas hasta este jueves. Ambos sectores amenazaron con iniciar medidas de presión desde el 4 de abril, si se sienten engañados por las autoridades. La advertencia venía madurando desde la semana pasada por la ausencia de la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y por el cambio de temarios dentro de la mesa de discusión, lo que molestó a los sectores que decidieron realizar ampliados ayer para definir medidas. Sin embargo, los sectores determinaron...

Read more...

El Deber • Arce afirma que la inversión pública impulsa la economía • 21/03/2016

El ministro de Economía ratificó para este año un crecimiento del 5% y una tasa de inflación del 5,03%. Dijo que Bolivia será la primera economía de la región Con la inversión que realizará (la cual está estimada en $us 8.200 millones), nuevamente el sector público va a ser el motor de la locomotora del crecimiento económico de 2016, indicó Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas Públicas, durante su participación en el programa El pueblo es noticia. Además, Arce ratificó que la proyección de crecimiento para este año se sitúa en 5% y la de la tasa de inflación en 5,03%. La...

Read more...

El Deber • Gobierno ratifica que el crecimiento será del 5% • 20/03/2016

Según el ministro Luis Arce las proyecciones establecidas a inicios de año se cumplirán y Bolivia seguirá siendo el primer país en expansión en la región El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció el domingo que según las proyecciones de su despacho la economía boliviana crecerá al menos 5% este año y seguirá como la primera economía de la región contra todos los pronósticos "neoliberales". Explicó que esa proyección es posible tomando en cuenta que Bolivia ha dejado de responder sólo a las fluctuaciones de los preciosinternacionales de las materias primas, particularmente del petróleo. "Entonces decimos que vamos a alcanzar...

Read more...

El Deber • Sectores ven líos en inversión por falta de cuatro reglamentos • 20/03/2016

Las leyes de Minería, Inversiones, Incentivos Hidrocarburíferos y de Desburocratización no tienen reglamentos. Los privados piden celeridad al Gobierno. Un experto advierte problemas jurídicos Mientras el Gobierno anuncia millonarias inversiones en el país y desafía al empresariado a inyectar recursos por unos $us 25.000 millones hasta el 2020, los privados reclaman la aprobación de cuatro reglamentos de las ya promulgadas leyes de Promoción de Inversiones, Incentivos hidrocarburíferos, Minería y de Desburocratización con el objetivo de tener plena seguridad jurídica para efectuar las inversiones. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, exteriorizó su preocupación fundamentalmente por la ley de Promoción...

Read more...

El Deber • Para progresar hace falta una nueva ley tributaria • 20/03/2016

Ya no alcanza que impuestos tenga solo una visión recaudadora, para crecer se necesita un fisco que estimule al aportante y que ayude a la formalización Richard Musgrave, economista estadounidense conocido como El Padre de la organización industrial de la economía moderna, tiene como referencia su obra más conocida, cuyo título es La teoría y práctica de la Hacienda Pública (1959), donde explica con meridiana claridad la aplicación correcta de los principios tributarios. A partir de un asunto descriptivo e institucional pasa a otro que utiliza las herramientas de la micro y macroeconomía keynesiana para entender el efecto de los impuestos. Sostiene que...

Read more...

El Deber • El precio del barril de crudo cae a menos de $us 40 • 19/03/2016

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,89% y terminó con un precio de $us 39,44 el barril, con un avance semanal del 2,44%, impulsado por las sesiones del miércoles y del jueves. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, bajaron 76 centavos respecto al cierre anterior. El descenso de ayer implica que el WTI pierde de nuevo el nivel de los $us 40, que había alcanzado el jueves, gracias a una subida del 4,52%, lo que permitió...

Read more...

El Deber • Argentina pide energía  y Bolivia alista un 'Plan B' • 17/03/2016

Argentina le ha pedido a Bolivia un volumen superior a los 160 megavatios ofrecidos, ante esta situación el Gobierno alista un plan 'B' para concretar la exportación El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, reveló el miércoles que la contrapropuesta de Argentina para comprar energía eléctrica demanda un volumen mayor a la oferta que hizo Bolivia, por lo que anunció un 'Plan B' para exportar 600 megavatios de electricidad a ese país, mediante la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla. "La sorpresa fue que ellos quieren muchos más volúmenes y han hecho una contrapropuesta que llegó hace un par...

Read more...

El Deber • Vice admite que inversión china era 'condicionada' • 14/03/2016

García Linera admitió que los créditos que llegan de países están subordinados a que se contrate a empresas de esas naciones. CAMC no será acreedora a ningún contrato El vicepresidente Álvaro García Linera responsabilizó a Estados Unidos (EEUU) por el "ataque" a las firmas chinas que operan en el país, entre ellas CAMC, que es investigada por presunto tráfico influencias al beneficiarse de millonarios contratos con el Estado. La segunda autoridad del país afirmó que algunos sectores de la nación norteamericana todavía ven como "patio trasero" a Latinoamérica yadvirtió "celos" por la presencia de Rusia y China en varias obrasque se ejecutan...

Read more...

El Deber • La crisis se agudiza en Tarija y en zonas fronterizas con Brasil • 13/03/2016

La Gobernación de Tarija suplica por un ‘plan de rescate’. El Comité Interinstitucional de Frontera clama para que se declare zona económica especial a los municipios de Puerto Suárez y Quijarro A poco de completarse el primer trimestre de 2016, la crisis económica en Tarija ha tocado ‘fondo’ y pone en apuros a la población que siente el impacto generado por la reducción de los ingresos por renta petrolera debido a la baja del precio internacional del crudo. Por su lado los municipios fronterizos con Brasil, Puerto Suárez y Quijarro, acentúan su crisis debido a la paralización del comercio. En Tarija se redujo...

Read more...

Página Siete • CEDIB: YPFB no consultó a comunarios para exploración • 13/03/2016

La estatal debía informar a 59 comunidades indígenas de la Amazonía, que son afectadas por las tareas exploratorias de dos empresas chinas, aseguran. El Centro de Documentación e Información Bolivia  (CEDIB) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no efectuó una consulta previa para las  tareas de exploración petrolera de dos empresas chinas,   que afectan a 59 comunidades indígenas de la Amazonía. Al respecto, la petrolera estatal aseguró que la consulta se hizo en el marco de la ley. "Temen por el impacto en los acuíferos y en las consecuencias irreversibles en esta zona  altamente sensible”, dijo el director del CEDIB, Marco...

Read more...