El Deber • Aduana cobra millonaria cifra por verificar valor de rodados • 02/04/2016

La subfacturación del costo de mercancías no para, especialmente desde Iquique. La Aduana realiza fiscalizaciones y capta las deudas tributarias. Pese a la subvaluación originada con la emisión de facturas de reexpedición provenientes de zonas francas como la de Iquique (Zofri), la Aduana Nacional asegura haber logrado aplicar controles diferidos y fiscalización aduanera posterior, recuperando una deuda tributaria de Bs 41,4 millones. “Con la subvaluación se está omitiendo pagar lo que se debe. Pero con controles posteriores, la persona identificada acumula montos económicos de omisión, multas, intereses, inflación y tiempo que debe pagar. Entre 2014 y 2016, se han identificado Bs 41.496.264...

Read more...

El Deber • Gobierno prevé fondos del TGE para controlar a Sinosteel • 01/04/2016

El Ministerio de Minería prevé que la empresa supervisora del proyecto de instalación, construcción y producción de una planta en Mutún, que hará la empresa Sinosteel Equipment & Engineering, sea contratada por un monto de $us 30 millones. Se informó de que el dinero puede salir del Tesoro General del Estado (TGE). “La inversión inicial para todo el proyecto es de $us 422 millones. Se prevé una inversión de casi $us 30 millones para la empresa que haga la supervisión y certificación. Necesitamos un costo de producción de unos $us 50 millones. La inversión mínima que requerimos para que empecemos a funcionar...

Read more...

El Deber • Cadepia alerta que algunas mypes optan por el contrabando • 28/03/2016

Confeccionistas y madereros son los más afectados por el contrabando de productos chinos y brasileños El presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Félix Nicasio, manifestó que por la necesidad y la falta de protección a la industria nacional, algunas pequeñas empresas tuvieron que dejar la formalidad para dedicarse al contrabando. Los sectores más afectados por la importación ilegal de productos son la confección y el maderero. Nicasio manifestó que la crisis está llegando a Bolivia y se está haciendo sentir, en especial en el sector de la pequeña empresa. “Por eso muchos asociados que tenemos están...

Read more...

El Deber • La construcción, la banca y el agro, los más dinámicos • 27/03/2016

Javier Arze, gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz, indicó que debido al buen momento macroeconómico que vive el país ha permitido que se realicen inversiones importantes en infraestructura productiva, integración vial y de servicios. “La industria de la construcción registra un crecimiento sostenido y viene invirtiendo en maquinaria, tecnología, capacitación de recursos humanos”, dijo Arze, que destacó que en 2015 entre Santa Cruz, La Paz y Cochabamba sumaron 3,5 millones de m2 de enconstrucciones y superaron una inversión de $us 2.000 millones que se prevé en 2016 llegará a los $us 4.000 millones con los diferentes proyectos...

Read more...

El Deber • Parte delegación nacional a la India por inversiones • 27/03/2016

El país asiático ofrece un paquete de financiamiento para concretar algunos proyectos. El titular de Planificación es el encargado de presidir el grupo de autoridades y técnicos Una delegación del Gobierno de Bolivia partirá la noche del domingo rumbo a la India con el propósito de consolidar inversiones, conversar sobre cooperación y apoyo técnico. El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, confirmó el miércoles el viaje de la delegación y manifestó que la India ofreció a Bolivia un paquete de financiamiento, que incluye una amplia agenda de cooperación y varios proyectos de donación y apoyo técnico. "Ya la India nos ha ofrecido...

Read more...

El Deber • Privados ven ocho trabas que frenan productividad • 27/03/2016

Para el Ejecutivo, el aparato productivo no se ha modernizado y los rendimientos se mantienen en los valores de años pasados. Empresarios piden mayor certeza Para el Gobierno, el rendimiento productivo del sector privado, en especial de la industria, es bajo en comparación con los demás países de la región, por lo que urge una reunión para discutir el tema. Al respecto, el sector privado hizo notar que son ocho los puntos que frenan el pleno desarrollo del sector. Estos son: tener que lidiar con la justicia, enfrentar los costos laborales, sufrir por la falta de certeza tributaria, tener instituciones públicas débiles, contar...

Read more...

El Deber • Prevén mayor producción de soya y caída de maíz en 30% • 26/03/2016

La superficie sembrada de soya de la campaña de verano 2015-2016 creció en 40.000 hectáreas, en tanto que los cultivos de maíz descendieron en 25.000 hectáreas a causa del contrabando Mientras que el sector productor cruceño proyecta una mayor producción de soya debido a un incremento en la superficie sembrada en la campaña de verano 2015-2016 en 40.000 hectáreas (ha) adicionales, los maiceros prevén una disminución de su producción en un 30% como efecto del contrabando y el desincentivo de los productores. El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, reveló que la superficie sembrada disminuyó...

Read more...

El Deber • Informe revela que YPFB pagó bono indebido • 25/03/2016

Se hace notar que el desembolso realizado llegó a los $us 3,7 millones Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió el pago del segundo aguinaldo de los profesionales y obreros contratados por la empresa española Técnicas Reunidas SA, encargada de la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco. El monto casi llegó a $us 3,7 millones. Según el informe, el pago del segundo aguinaldo “afectó los costos que la contratista Técnicas Reunidas inicialmente tenía previstos para la ejecución del proyecto, y no fue incluido en la propuesta económica presentada al momento de su licitación; por consiguiente, previo análisis legal, corresponde...

Read more...

El Deber • La COB espera oferta del Gobierno para aumento salarial • 23/03/2016

En el ampliado la COB propone la creación de más puestos de trabajo con la participación del sector La Central Obrera Boliviana (COB) estableció en su demanda salarial, que el Gobierno proponga un porcentaje a base del costo de la canasta familiar, para discutir el aumento de la remuneración laboral para esta gestión. Ayer, el sector presentó su pliego petitorio al presidente Juan Evo Morales, del que espera una respuesta en 10 días, para trabajar de forma conjunta en un incremento salarial “digno, equitativo, con justicia social y sin discriminación”. “Una vez presentado el pliego, vamos a esperar la propuesta del porcentaje que...

Read more...

El Deber • Bolivia acude a la India para captar créditos sin condiciones • 22/03/2016

El Gobierno boliviano acudirá a India para captar créditos “sin condiciones ni chantaje”, anunció ayer el presidente Evo Morales. “Va a ir una delegación del Ministerio de Planificación y miembros del Ministerio de Economía a ver cómo garantizar nuevos créditos de la India. Bolivia va a continuar con estas inversiones de países que no condicionan”, manifestó el primer mandatario. En enero, Morales informó de que por la estabilidad económica, la India ofreció créditos con un interés anual del 1,5% y a 20 años plazo, para garantizar las importantes inversiones en el país /MAM Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...