El Deber • Senarecom y cooperativas firman pacto por seguro • 22/04/2016

Se establece una retención al valor neto por la venta del mineral. Existirán formas de coordinación en el registro y control de aportes a favor del Seguro Social para obreros El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) y la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) informó hoy de la suscripción de un convenio que establece mecanismos de coordinación en el registro y control de aportes a favor del Seguro Social. El convenio permite al Senarecom, realizar el control de las retenciones de los aportes del 1,8% sobre el valor...

Read more...

El Deber • Ley tributaria reúne a choferes y gremialistas • 18/04/2016

Transportistas y gremialistas se reunirán este lunes para analizar los avances de las negociaciones con el Gobierno, no descartan definir las próximas movilizaciones Este lunes, la Coordinadora departamental del transporte pesado, gremialistas y microempresarios se reunirán en Santa Cruz para analizar las negociaciones que encaran con el Gobierno respecto a su pedido de la modificación de la ley tributaria. Juan Yujra, dirigente de los transportistas, dijo que a partir de las 10:00 en el coliseo San Silvestre, radial 10 entre séptimo y octavo anillo, se reunirán y fijarán las medidas de presión si es que el Gobierno no les entrega una respuesta...

Read more...

El Deber • Anapo ve que es bajo el cupo para exportar • 17/04/2016

Los productores esperan que el Gobierno libere las exportaciones El cupo de 100.000 toneladas de soya autorizadas por el Gobierno para ser exportadas no representa ni el 4% de la producción de la oleaginosa, indicó Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). “La medida es buena pero no es suficiente. Creemos que la solución estructural y de fondo es que se levanten las restricciones a las exportaciones, para crear un ambiente de mayor equilibrio y equidad entre productores y la industria”, manifestó Díaz. Los productores de soya viven un momento delicado debido al bajo precio ($us 230)...

Read more...

El Deber • La dirigencia pide estatizar más empresas por falta de inversión • 17/04/2016

Los sindicatos de trabajadores petroleros del país piden al Gobierno la fusión de las empresas de transporte (YPFB Transporte, YPFB Transierra y GTB) y la nacionalización de otras empresas del sector por la falta de inversión privada en exploración y explotación de hidrocarburos. “Esto es lo que estamos pidiendo a nuestro valiente presidente Evo Morales, la decisión será de él”, afirmó el secretario general de YPFB Transporte, Rolando Borda. La dirigencia petrolera se siente responsable y ‘depositaria’ de la confianza del primer mandatario para garantizar la nacionalización. Más contundente es el secretario de relaciones nacionales de la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia,...

Read more...

El Deber • Sindicatos ven que referendo sacude a subsidiarias de YPFB • 17/04/2016

Los dirigentes exigen más compromiso a los ejecutivos. El ministro de Hidrocarburos califica de ‘brillante’ el proceso y destaca las cifras obtenidas El resultado del referéndum del 21 de febrero para el Gobierno de Evo Morales impacta en los cambios de los principales ejecutivos de algunas subsidiarias de YPFB Corporación. Los altos mandos de las principales compañías de la estatal son sujeto de remoción y se designan nuevos ejecutivos. En los últimos 30 días, al menos unos 15 movimientos se han registrado. Incluso una designación de un colombiano (Luis Sánchez Arregui) como jefe de Operaciones en YPFB Chaco es objeto de una...

Read more...

El Deber • Gobierno pactará con el BID por $us 100 millones • 15/04/2016

El crédito que se asumirá con el organismo internacional es para reforzar el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres II. El Decreto 2712 respalda la operación El gabinete ministerial autorizó al Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribir con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un contrato de préstamo por un monto de hasta $us 100 millones para cumplir con el contrato de préstamo para el Programa de Gestión del Riesgo de Desastres II (Programa de Apoyo a Reforma de Política) que aplica el gobierno. El contrato se realiza en base a la ley 602 de 2014. La norma regula la gestión...

Read more...

El Deber • El FMI rebaja a 3,8% el crecimiento de Bolivia • 12/04/2016

Las proyecciones del organismo internacional contradicen las estimaciones del Gobierno que ha pronosticado un crecimiento del 5% para la presente gestión El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este martes en su informe denominado Perspectivas Económicas Globales que Bolivia tendrá un crecimiento del 3,8% este 2016. Este informe señala que en 2017 la economía nacional sufrirá una leve caída hasta tocar un 3,5% Estos datos presentados por el organismo internacional contradice a lo proyectado por el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, ha garantizado que este año la economía de Bolivia tendrá un crecimiento del 5% y que será...

Read more...

El Deber • El precio del barril de crudo cae y cierra en $us 41,76 • 14/04/2016

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió ayer desde el máximo anual anotado y terminó con un descenso del 0,97%, en $us 41,76 el barril. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en mayo bajaron 41 centavos de dólar respecto a la sesión anterior. Según analistas, la bajada estuvo ligada al anuncio de un nuevo aumento semanal en las reservas de petróleo de EEUU, que crecieron en 6,6 millones de barriles, hasta los 546,5 millones. /EFE Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El Deber • Argentina no revisará el precio del gas boliviano • 13/04/2016

El país vecino buscará negociar un acuerdo para la compra de electricidad. Se gestiona un acuerdo final entre los presidentes Evo Morales y Mauricio Macri La república de Argentina no revisará el precio del gas boliviano, pero buscará un acuerdo beneficioso para ambos países en la compra de electricidad, informó el embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez. Al término de un encuentro promovido por la Embajada de Argentina con los empresarios bolivianos, Álvarez dijo que es importante consolidar el relacionamiento comercial entre países hermanos, independientemente de los posicionamientos políticos de ambos gobiernos. Informó que buscará una reunión con el ministro de Hidrocarburos y...

Read more...

El Deber • Trabajadores y la COB definen el incremento • 11/04/2016

A partir de las 16:00 se volverán a reunir la dirigencia de la COB y el Gobierno para definir el aumento salarial, a esta cita otra vez no fueron convocados los empresarios Este lunes a las 16:00, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno volverán a reunirse para definir el incremento salarial para la clase trabajadora y el tema de pensiones, entre otros puntos. La mesa de trabajo fue declarada en cuarto intermedio el pasado jueves 7 de abril. Desde el Gobierno, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, sin señalar el porcentaje que se aplicará este año, adelantó que...

Read more...