El Deber • Trabajadores de Enatex inician vigilia y se oponen al cierre • 16/05/2016

Trabajadores de la exEnatex indican que desde la empresa les aseguraron el pago de todos sus beneficios; sin embargo, se resisten al despido masivo e inician una vigilia Los trabajadores de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex) iniciaron este lunes en la ciudad de La Paz una vigilia a raíz delcierre de la compañía que ocasiona el despido masivo de los empleados. El secretario general de Enatex, Jhonny Huanca, indicó que los trabajadores se reunirán en una asamblea general para determinar las acciones que seguirán toda vez que son 800 empleados que quedan sin trabajo. Un grupo de trabajadores realizaron una...

Read more...

El Deber • El Gobierno deja ocho cargos jerárquicos sin alza salarial • 14/05/2016

Se excluyen los mismos puestos que en 2015. Otros 15 cargos públicos no se beneficiarán del incremento del 6%. Los privados consideran que el plazo es corto y que los pondrá en aprietos El Ministerio de Trabajo reglamentó ayer el Decreto Supremo 2748 de incremento salarial y estableció la exclusión de ocho cargos jerárquicos en las entidades privadas de este beneficio y determina que el pago del retroactivo se cumpla hasta fin de este mes. La medida asumida por el Ejecutivo fue criticada por el sector privado, que remarcó que muchas empresas no podrán cumplir los plazos . De acuerdo a la Resolución Ministerial...

Read more...

El Deber • ¿Quiénes ganan más en las empresas bolivianas? • 13/05/2016

El Instituto Nacional de Estadística presentó un resumen del ingreso medio nominal entre 28 sectores del país y siete grupos ocupacionales. ¿Serán los petroleros? Dicen algunos proverbios laborales, que por precaución es mejor no decir cuánto gana cada uno al mes. Sin embargo, las planillas que presentan cada encargado de recursos humanos en las compañías hablan por sí solas. De acuerdo con un reporte estadístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia, difundido recién, entre 28 actividades económicas del ámbito privado el sector que tiene a los trabajadores con la mejor remuneración media nominal en Bolivia son los que se dedican...

Read more...

El Deber • La producción de arroz cayó un 30% esta gestión • 13/05/2016

El Gobierno, a través del ministro César Cocarico, ha confirmado que la producción de arroz para este año ha sufrido una reducción del 30% debido a plagas y sequía El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que la producción de arroz cayó en esta gestión en al menos 30% a consecuencia de las bacterias y sequía que afectaron los cultivos principalmente en las zonas de producción tradicional de Santa Cruz. "El año pasado hemos producido 472.000 toneladas y este año estamos produciendo 338.000 toneladas, hay una disminución aproximada del 30% de la producción de arroz con relación al año...

Read more...

El Deber • Universidades tendrán que defender sus presupuestos • 13/05/2016

Una comisión del Ministerio de Economía verificará la situación presupuestaria de as universidades desde el 16 de mayo. Universidades demandan un mejor presupuesto Una comisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas visitará cada una de las universidades públicas, desde el próximo lunes, para verificar su situación presupuestaria, informó el secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas. "Cada una de las universidades tiene que defender sus propios presupuestos; esta visita es a partir del día lunes", dijo. La primera en recibir a dicha comisión será la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz. Rojas dijo que se...

Read more...

El Deber • Rechazan el decreto que incentiva a la producción • 13/05/2016

El ejecutivo de los medianos empresarios lamenta que la norma haya sido presentada incompleta. La rechazan porque no establece lo acordado en mesas de trabajo Por ser incompleta y por no acopiar con las necesidades del sector, la Confederación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria (Conamype) rechazó el Decreto Supremo (DS) 2753 aprobado el primero de mayo por el gobierno. La normativa establece modificaciones al DS 0181 del 28 de junio de 2009 sobre Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. El objetivo de la norma, es incentivar la producción de bienes nacionales y su posterior fomento a...

Read more...

El Deber • Banco Mundial ve robusta a la economía de Bolivia • 13/05/2016

Representante del BM en Bolivia resalta que Bolivia supo aprovechar la década de oro para ahorrar, lo que le ha permitido ser una de las economías más fuertes de la región Nicola Pontara, representante del Banco Mundial en Bolivia (BM), dijo que Bolivia registra uno de los mayores crecimientos del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina, a pesar de un contexto internacional adverso que se vive a raíz del descenso del precio internacional del petróleo. “Hoy en día el país que más está creciendo en toda América Latina es Bolivia, dado que ha manejado bien su economía durante la década dorada,...

Read more...

El Deber • Gobierno libera exportación de azúcar para dos ingenios • 12/05/2016

Los ingenios azucareros Guabirá y Unagro podrán exportar el producto excedentario a partir de este mes pero con límites. La Cadex reitera su pedido de exportación plena para los sectores El Gobierno nacional decidió liberar las exportaciones para dos ingenios azucareros de Santa Cruz. El permiso representa un 25% (12.100 t) del total de los excedentes del mercado. Ambas factorías están satisfechas ‘a medias’ pues esperan que la medida sea levantada con el objetivo de que las ventas externas sean plenas para asegurar los mercados y con ello se garantice el despegue del sector en 2016. Las cuotas de exportación para Guabirá...

Read more...

El Deber • Emapa pagará $us 300 por la tonelada de trigo • 12/05/2016

Con este precio preferencial se busca incentivar la siembra del cereal en la campaña agrícola de invierno. La compra está dirigida a pequeños y medianos productores Para incentivar la producción de trigo en el país, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que pagará $us 300 por la tonelada de este cereal a los pequeños y medianos productores que siembren en la campaña agrícola de invierno de la presente gestión. En 2015, la estatal pagó $us 285 la tonelada. En el mercado internacional el precio actual ronda los $us 165. Según el gerente general de la Emapa, Avelino...

Read more...

El Deber • ¿Cuánta es la deuda y a quiénes debe Bolivia? • 11/05/2016

El Banco Central de Bolivia reveló este martes las cifras de la deuda externa boliviana. CAF, el BID, el BM y China entre los principales acreedores El Banco de Desarrollo de América Latina- Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y China son los principales acreedores de Bolivia, que sumó hasta marzo pasado una deuda externa de 6.415 millones de dólares, informó este miércoles el Banco Central boliviano (BCB). El Estado adeuda a la CAF 1.915 millones de dólares y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otros 1.777 millones, según el reporte del BCB sobre la deuda a mediano...

Read more...