El Deber • Apuntan al Gobierno por fallas con firmas chinas • 14/10/2016

El diputado Luis Felipe Dorado, lamentó que los proyectos, tramo I de la ferrovía Bulo Bulo-Montero y el Viru Viru Hub, en manos de empresas chinas estén frenadas Dos proyectos en Santa Cruz que estaban en manos de empresas chinas, Viru Viru Hub y el tramo I de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, se cayeron, ocasionando una zozobra en las aspiraciones del departamento y de Bolivia. El diputado Luis Felipe Dorado señaló al Gobierno como responsable de que estos grandes proyectos para el departamento hayan fracasado y añadió que el proyecto Mutún, en manos de la china Sinosteel, está a un paso de...

Read more...

El Deber • Bolivia lidera con entre el 70 y el 75% de las exportaciones mundiales • 08/09/2016

Castañeros ven repunte de precios Según la Cámara de Exportadores del Noroeste (Cadexnor), en los últimos dos años se observa un ascenso en las exportaciones del sector y en el comportamiento de los precios de la libra del producto. En 2015 (26.900) se han exportado 379 toneladas más que el 2014 (26.521). Se explicó que hasta junio de este año se han vendido, de acuerdo con los datos del INE procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), 12.614 toneladas, una cifra similar al primer semestre de 2015. De acuerdo a José Agustín Vargas, presidente de Cadexnor, el precio en el mercado internacional...

Read more...

El Deber • Afectados por la sequía en Beni recibirán ayuda • 08/09/2016

El COED informa de que hoy se entregarán 450 toneladas de alimento balanceado al sector ganadero, 50 tanques de aguas y otros equipos a familias de seis municipios Hoy, a las 11:00, según el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COED) de Beni, Christian Cámara, el Gobierno, a través de ministerio del área productiva, entregará ayuda consistente en alimento balanceado para ganado, tanques de agua, kits higiénicos y otros materiales a familias de 80 comunidades, de siete municipios, afectados por la prolongada sequía que castiga al departamento de Beni. A decir de Cámara, la ayuda se entregará a familias, ganaderos y...

Read more...

El Deber • Doble vía Montero-Yapacaní abandonada desde 2015 • 07/09/2016

El Gobierno disolvió el contrato con la empresa mexicana Tradeco, porque no cumplió con los avances en 2015. La ABC anunció varias veces la nueva adjudicación. La añorada doble vía Montero -Yapacaní está abandonada a más de un año de que la firma Tradeco deje la obra por una recisión de contrato con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por incumplimiento en la ejecución del tramo. Los transportistas que circulan por la carretera al norte están molestos con la ABC pues había el compromiso de reactivar las obras este año. La empresa constructora mexicana solo ejecutó el 3% de la doble vía Montero-...

Read more...

El Deber • BoA reporta crecimiento del 19% y anuncia la llegada de nuevas naves • 07/09/2016

De acuerdo con el gerente de la estatal, se tiene previsto la llegada de nuevos aviones, estos se sumarán a la flota de acuerdo al comportamiento de la demanda El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, dijo el miércoles que esa empresa estatal aérea superó su meta y reportó a la fecha un crecimiento de 19% con relación al pasado año. "Nosotros hemos crecido más de lo planificado, nuestras proyecciones eran crecer este año entre el 8 y 12%, y estamos bordeando el 19%, y eso tiene que ver con un sostenimiento económico y la cantidad de pasajeros", explicó...

Read more...

El Deber • El puente Banegas, sin avance por problemas de iliquidez • 06/09/2016

La empresa surcoreana BNG SRL, subcontratada por Hyundai-Byucksan para realizar los trabajos, se declaró en quiebra. Más de 120 trabajadores piden respetar sus derechos laborales La construcción del puente más largo de Bolivia, 1.440 metros, hace más de 10 días no avanza un centímetro, debido a que la empresa surcoreana BNG SRL, subcontratada por Hyundai-Byucksan RC, se declaró en quiebra. La iliquidez de BNG SRL ha provocado que más de 120 trabajadores se encuentren a la deriva y en emergencia. Lázaro Pérez, secretario general del sindicato 15 de Agosto, denunció que la empresa subcontratista les descontaba por los aportes a las AFP y...

Read more...

El Deber • Bolivia pasó de exportar a importar granos • 05/09/2016

De acuerdo con el IBCE, varios factores internos y externos han tenido incidencia para que el país cambie su situación de país exportador al de país importador de granos El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, advirtió que Bolivia cambió su situación de país exportador de granos, entre otros productos, al de importador, debido a varios factores internos y externos. El especialista en comercio exterior indicó que los fenómenos naturales, la coyuntura económica interna, los precios internacionales de los alimentos y el veto a las exportaciones, son algunos de los elementos que incidieron en el decrecimiento de la...

Read more...

El Deber • Fondos de Inversión suman 73.700 partícipes en Bolivia • 04/09/2016

Hasta la fecha, este mecanismo financiero, administrado por siete entes en el país, ha crecido un 24%, llegando a alcanzar una cifra de $us 2.692 millones La participación en los Fondos de Inversión abiertos llegó a sumar 73.700 personas en el país, lo que confirma el crecimiento de esta industria financiera, fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Al 17 de agosto, suman 73.700 participantes en los fondos abiertos. A la industria, este año han ingresado 4.500 nuevas personas. En 2015 entraron 6.800 nuevos partícipes”, destacó Mauricio Dupleich, gerente comercial de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Fortaleza...

Read more...

El Deber • Privados prevén más líos por falta de consenso en políticas • 04/09/2016

La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) advirtieron que los problemas continuarán producto de la falta de consenso con el Gobierno para el diseño de políticas y por efecto del tipo cambiario en otros países. El titular de la FEPC, Federico Díez de Medina, enfatizó en que son varios años que el empresariado viene demandado al Gobierno una política salarial que garantice la estabilidad laboral y la creación de nuevos empleos, y que es imperante construir una política salarial que responda tanto al sector laboral como productivo sin distorsionar la...

Read more...

El Deber • Lecheros cruceños sugieren bajar precios • 04/09/2016

Con la medida se pretende fomentar el consumo de leche en el país, que asciende a 57 litros per cápita por año. Ante el planteamiento de la industria láctea y de alimentos PIL Andina, de una revisión y reajuste a la política de precios de compra de leche cruda, la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) sugiere también la rebaja del precio al consumidor final, con el propósito de impulsar el consumo de leche en el país. José Luis Farah, presidente de la institución, indicó que en el país hay una brecha amplia, entre el consumo per cápita anual, que es...

Read more...