Dato del día • 19/10/2015
Hasta diciembre 2012Bs. 1.120 fue el promedio de pago de la Compensación de Cotizaciones mensual para las mujeres jubiladas, inferior al de los hombres (Bs. 1.600), (Escobar, S. y Gamboa, R. CEDLA 2014).
Hasta diciembre 2012Bs. 1.120 fue el promedio de pago de la Compensación de Cotizaciones mensual para las mujeres jubiladas, inferior al de los hombres (Bs. 1.600), (Escobar, S. y Gamboa, R. CEDLA 2014).
En 201210,4%de los jóvenes paceños constituían la población NINI (ni estudian, ni trabajan); en América Latina, en el mismo año, el promedio fue del 20% (EE-GAMLP 2012).
Entre 2006 y 2011, sólo3%en promedio del presupuesto de los municipios de Cochabamba fue destinado al ámbito productivo; la poca atención a la producción es un rasgo común en los presupuestos municipales y departamentales de Bolivia (CEDLA, 2014).
En 201248,5% (p)del total de los ingresos tributarios nacionales fueron aportados por los departamentos de La Paz y Santa Cruz, destacando el primero como el principal contribuyente (CEDLA, 2014).
En 201470%de las empresas paceñas (N= 1.224) exigen a los jóvenes responsabilidad y honestidad para contratarlos, además de iniciativa, creatividad e interés por aprender (50%); en menor medida, conocimientos y habilidades técnicas (37,5%) (Encuesta CEDLA - AOS 2014).
Hasta 201337,6% fue la proporción de mujeres jubiladas; la mayor parte correspondió a hombres (Escobar, S. y Gamboa, R. CEDLA 2014).
En 201373,3%de las concesiones mineras en Bolivia estaban en manos del sector privado (empresas, cooperativas y entidades unipersonales); si bien el Estado incrementó su participación desde 2007, el predominio privado se mantiene (Arze, C. et. al, CEDLA, 2014).
En 20123,3 añosera la brecha de escolaridad en la ciudad de La Paz entre jovenes pobres y no pobres. El mismo amplifica las inequidades sociales mas tarde en la vida mediante acceso a puestos de trabajo y nivel de ingresos. (EE-GAMLP 2012)
En 201222,5%fue la tasa de desempleo de jóvenes paceñas de 15 a 24 años con educación superioren el municipio de La Paz (desempleo ilustrado), dato que reafirma la alta desocupación juvenil en esta ciudad (EE-GAMLP 2012)
En 20129fueron los proyectos de industrialización minera planificados por el Estado con una inversión de 3.578 millones de dólares; además estaban previstos otros tres proyectos pequeños (Arze, C. et. al, CEDLA, 2014).