CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar
22Feb22 febrero, 2017

Dato del día 22/02/2017

webmaster2019-12-04T15:36:51-04:00

En 2014   98%   de los trabajadores no asalariados en las ciudades capitales del país tenían empleos precarios. La precariedad laboral fue más alta que entre los asalariados (Escobar S. et. al, CEDLA 2016).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
20Feb20 febrero, 2017

Dato del día 20/02/2017

webmaster2019-12-04T15:40:10-04:00

En 2014   1.422   bolivianos fue el salario real promedio en el sector privado. Con relación al 2006 (Bs. 1.532), disminuyó en 7%. El salario nominal subió, pero su capacidad de compra cayó (Escobar S. et. al, CEDLA 2016).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
17Feb17 febrero, 2017

Dato del día 17/02/2017

webmaster2019-12-04T15:47:25-04:00

En 2014   1.173   bolivianos fue el salario real promedio en el sector público. El salario nominal promedio fue de 3.132, pero, su capacidad adquisitiva apenas equivalía al 37% (Escobar S. et. al, CEDLA 2016).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
13Feb13 febrero, 2017

Dato del día 13/02/2017

webmaster2019-12-04T16:07:58-04:00

En 2016, alrededor de   100   empresas chinas operaban en Bolivia, en diferentes rubros. Varias denuncias de trabajadores de estas compañías en la construcción, revelaron que incumplen la legislación laboral nacional (con datos de CEDLA 2016, en Opinión, 12/02/17).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
09Feb9 febrero, 2017

Dato del día 09/02/2017

webmaster2019-12-04T16:11:51-04:00

En 2014   83%   de los ocupados en la construcción tenían empleos inestables. Este rubro registró un gran crecimiento en los últimos diez años generando más empleos temporales y precarios (con datos de EH - INE, 2014).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
07Feb7 febrero, 2017

Dato del día 07/02/2017

webmaster2017-02-07T20:37:32-04:00

Febrero 201710trabajadores de la empresa de aseo “La Paz Limpia” fueron despedidos injustificadamente, según obreros de esta compañía. A la alta inseguridad industrial se suma ahora los despidos arbitrarios (con base en La Izquierda Diario 07/02/17).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
06Feb6 febrero, 2017

Dato del día 06/02/2017

webmaster2019-12-04T16:22:21-04:00

En 2014   99,5%   de las trabajadoras asalariadas del hogar tenían empleos precarios (62.487) en las ciudades capitales del país. En el sector, bajó la proporción de ocupadas y creció la precariedad laboral (con datos de EH - INE, 2014)  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
03Feb3 febrero, 2017

Dato del día 03/02/2017

webmaster2019-12-04T16:40:24-04:00

En 2014   57,4%   de los ocupados en la industria manufacturera, principal actividad productiva generadora de empleo urbano, contaban con empleos inestables en las ciudades capitales del país (con datos de EH - INE, 2014).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
01Feb1 febrero, 2017

Dato del día 01/02/2017

webmaster2019-12-04T16:43:15-04:00

En 2014   97%   fue la alta proporción de trabajadores no asalariados con empleos precarios en las ciudades capitales del país (1.066.245 personas), del cual, 68% contaba con empleos precarios extremos (con datos de EH - INE, 2014).  

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
30Ene30 enero, 2017

Dato del día 30/01/2017

webmaster2017-01-30T20:47:02-04:00

En 201490,7%fue la proporción de ocupados con empleos precarios en las ciudades capitales del país (1.163.729 personas), del cual, 52% trabajaba en condiciones precarias extremas (Con datos de EH - INE, 2014).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
  Prev1…91011…26Next  

Seleccionar categoría

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar