-
Industrias Extractivas y Energía
El retorno de Colón: Inversión española en el sector eléctrico de Bolivia
El retorno de Colón: Inversión española en el sector eléctrico de Bolivia – Amparo Ergueta Tejerina
Contiene: Presentación; Caracterización del período de estudio; La inversión española en el sector eléctrico; Caso de estudio: Lal participación de las…
-
Industrias Extractivas y Energía
Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano
Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano – Carlos Arze Vargas, Pablo Poveda Ávila
Contiene: Presentación; Antecedentes; Privatización del sector eléctrico; Evolución del sector eléctrico; Conclusiones; Bibliografía; Glosario de términos; Abreviaturas y nombres de referencia; Patrones… -
Industrias Extractivas y Energía
El Gas de los Monopolios: Análisis de la política de hidrocarburos en Bolivia
Presentación
Cuando las necesidades vitales de los trabajadores no son resueltas por las clases sociales que detentan el poder y dirigen el proceso económico, surgen movilizaciones que buscan romper con el estado de cosas… -
Alerta Laboral
Alerta Laboral 45: Muy lejos de la revolución agraria
Presentamos en este número un primer análisis sobre los alcances de la propuesta autonómica de Santa Cruz a la que, al parecer, se articularán los otros departamentos donde ganó el…
-
Control Ciudadano
Control Ciudadano 4: Crece la economía pero no el empleo
La economía boliviana, a pesar de lograr un crecimiento sustantivo, tuvo escaso efecto en el mercado de trabajo, que se tradujo en un estancamiento del nivel de desocupación, que entre…
-
CEDLA
El poder de las luchas sociales
No se puede entender la insurrección de 2003 sin comprender la base material que la engendró, cuyos pilares se encuentran en: la colonización de Bolivia, por parte de los países…
-
CEDLA
Legitimando el orden neoliberal: 100 días de gobierno de Evo Morales
Presentación
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) considera que los primeros 100 días de un gobierno marcan las principales orientaciones de su devenir. Cuanto más si se
trata… -
Alerta Laboral
Alerta Laboral 43: 100 días de espera, el cambio no llega
El Día Internacional del Trabajo, coincide con los 100 primeros días de la gestión de Evo Morales, gobierno de fuerte raigambre popular que ha asumido el poder con la promesa…
-
Alerta Laboral
Alerta laboral 42: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?
Después del triunfo electoral del MAS, es necesario conocer cuáles son los alcances políticos, económicos e ideológicos del nuevo gobierno. Es necesario saber cómo y por quiénes está compuesto. De…
-
Industrias Extractivas y Energía
El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras
Boletín El Observador Nº 1 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas – marzo de 2006
Este es el primer número del Boletín «El Observador» del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) elaborado entre… -
Control Ciudadano
Control Ciudadano 3: IDH: Un impuesto definido por intereses regionales y políticos
DISCRECIONAL E INEQUITATIVO / En este número se exploran los intereses que estuvieron en juego en la aprobación de un impuesto que se muestra discrecional e inequitativo. La larga disputa…
-
CEDLA
Vendedores de Ilusiones. Propuestas electorales frente a la demanda social
Vendedores de ilusiones
Propuestas electorales frente a la demanda socialEl futuro que prometen los candidatos sobre:
– El desarrollo y la política económica
– La nacionalización de los hidrocarburos, Tierra y Territorio
– El empleo… -
Control Ciudadano
Control Ciudadano 2: Retrato de una política fiscal conservadora
El optimismo respecto a una reducción significativa del déficit fiscal para la presente gestión oculta el trasfondo que dió origen a esta disminución: los ingresos fiscales se incrementaron, fundamentalmente, de…
-
Industrias Extractivas y Energía
Ley de Hidrocarburos 3058. ¿Recuperación real de los hidrocarburos?
Ley de Hidrocarburos 3058 ¿RECUPERACIÓN REAL DE LOS HIDROCARBUROS?
Contiene: Presentación; 1. La propiedad de los hidrocarburos; 2. Regalías, participaciones e impuesto directo a los hidrocarburos – IDH; 3. Política de precios de… -
Política Fiscal y Desarrollo
De Enteros y Medios de Comunicación. Tendencias en la oferta y el consumo mediático en Bolivia
De enteros y medios de comunicación: Tendencias en la oferta y el consumo mediático en Bolivia
Adalid Contreras Baspineiro
Contiene: Presentación; A manera de introducción: De Achacachi a Nayaf. Los mitos de la mentira mediática; Enfoques; Panorama de los… -
Control Ciudadano
Control Ciudadano 1: Política fiscal en la región andina: orientación y resultados
En este número se pasa revista al comportamiento de la brecha fiscal en los países de la región andina, con un análisis detallado de Bolivia en este contexto. El denominado…
-
CEDLA
El Estado de Derecho y el TLC: Derechos y principios de la “Ley de Leyes”
El Estado de Derecho y el TLC: DERECHOS Y PRINCIPIOS DE LA “LEY DE LEYES” – Sacha Llorenti Soliz
Cuando la polémica en torno a la firma de tratados de libre comercio con Estados… -
Alerta Laboral
Alerta Laboral 41: ¡Basta de imposiciones!
Cada año, Bolivia se presta más y más dinero de los organismos financieros internacionales como el FMI, BM, BID, la CAF y otros. A cambio, tiene que someterse a condiciones…
-
Problemática Rural y Agraria
¿El Último Capítulo? Posibles impactos del ALCA en las comunidades campesinas e indígenas de Bolivia
¿El Último Capítulo? Posibles impactos del ALCA en las comunidades campesinas e indígenas de Bolivia. – Mamerto Pérez Luna
Contiene: Introducción; Breves antecedentes; Alcances y objetivos del ALCA; La situación de los… -
Alerta Laboral
Alerta Laboral 40: Ley de hidrocarburos favorece a los mismos de siempre
En la nueva ley, existen cinco puntos importantes para entender cuál será el destino de los hidrocarburos: propiedad y contratos; regalías e impuestos; refundación de YPFB; industrialización y precios. Después…