-
Alerta Laboral
Alerta Laboral 67: Ser asalariada no mejora las condiciones de vida
Boletín Alerta Laboral Nº 67 / Mayo de 2012
Ser asalariada no mejora las condiciones de vida
Serie: Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2010El Estado ha resignado los objetivos de…
-
Alerta Laboral
Alerta Laboral 66: Más trabajadores asalariados, más capitalismo
Boletín Alerta Laboral Nº 65 / Mayo de 2012
Más trabajadores asalariados, más capitalismo
Serie: Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2010En este número del Alerta Laboral presentamos una síntesis de…
-
Alerta Laboral
Alerta laboral 65: ¿Qué pretende el gobierno con la «reestructuración» de la Caja Nacional de Salud?
Boletín Alerta Laboral Nº 65 / Marzo de 2012
¿Qué pretende el gobierno con la «reestructuración» de la Caja Nacional de Salud?En los últimos tres años, los trabajadores de la salud…
-
Control Ciudadano
Control Ciudadano 19: Reconducción comunitaria de la reforma agraria y producción agrícola
RECONDUCCIÓN COMUNITARIA DE LA REFORMA AGRARIA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Boletín Control Ciudadano Nº 19, febrero de 2012Transcurridos prácticamente cinco años desde que el gobierno del MAS anunciara que con la…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Documentos de la Central Obrera Boliviana (COB)
Como CEDLA, asumimos la importancia de fortalecer la formación del proletariado del país, en la realidad económica, social y laboral en las que se debate del país, la misma que…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Más asalariados, menos salario: La realidad detrás del mito del país de independientes. Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2010
MÁS ASALARIADOS, MENOS SALARIO: La realidad detrás del mito del país de independientes – Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2010
Un indicador global del grado de explotación al que…
-
Industrias Extractivas y Energía
Balance energético departamental 2005-2009: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz
En el marco de la Plataforma Energética que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) promueve, presentamos el resultado de la investigación denominada «Balance energético departamental…
-
CEDLA
Derechos indígenas en la Comunidad Andina de naciones (CAN). Memoria de taller con el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la CAN
En los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia-, se desarrollan debates entre el Estado y la sociedad respecto a la exigencia y disfrute de los…
-
Industrias Extractivas y Energía
Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera
Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras (Análisis de la política económica fiscal y petrolera)
Con el propósito de aportar al imprescindible debate nacional acerca de la orientación y…
-
Cuadernos de Coyuntura
Cuadernos de Coyuntura 3: Gasolinazo: subvención popular al estado y a las petroleras
GASOLINAZO: SUBVENCIÓN POPULAR AL ESTADO Y A LAS PETROLERAS
Cuadernos de Coyuntura: Boletín de la Plataforma Energética Nº 3 – septiembre de 2011
Las multitudinarias y radicales manifestaciones populares realizadas en gran…
-
Control Ciudadano
Control Ciudadano 18: Producción de carne bovina en Bolivia y seguridad alimentaria
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EN BOLIVIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Boletín Control Ciudadano Nº 18, septiembre de 2011
Si bien la Reforma Agraria de 1953 se orientó a lograr la sustitución de la…
-
Cuadernos de Coyuntura
Cuadernos de Coyuntura 2: Hidroeléctricas en Bolivia y la necesidad de una política soberana y participativa
Cuadernos de Coyuntura nº2: HIDROELÉCTRICAS EN BOLIVIA Y LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA SOBERANA Y PARTICIPATIVA – Julio 2011
La fiebre de las grandes represas hidroeléctricas que emerge en el vecino Brasil, un…
-
Cuadernos de Coyuntura
Cuadernos de Coyuntura 1: Consulta previa indígena y análisis ambiental de la política petrolera
Cuadernos de Coyuntura nº1: TEMAS URGENTES PARA EL DEBATE: CONSULTA PREVIA INDÍGENA Y ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA POLÍTICA PETROLERA – Junio de 2011
Boletín de la Plataforma Energética
En este primer número…
-
Control Ciudadano
Control Ciudadano 17: ¿Garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo o el aumento de la explotación?
¿GARANTIZAR LA REPRODUCCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO O EL AUMENTO DE LA EXPLOTACIÓN?
Boletín Control Ciudadano Nº 17, mayo de 2011
El presente artículo se introduce en el debate acerca del…
-
Política Fiscal y Desarrollo
Financiamiento y gastos de las gobernaciones. Autonomía sin reforma
Financiamiento y gastos de las gobernaciones. Autonomía sin reforma – Juan Luis Espada
El lector podrá encontrar en el presente análisis algunas respuestas a inquietudes que se asoman sobre la problemática…
-
Política Fiscal y Desarrollo
Transparencia en la gestión pública de las gobernaciones. Información y participación en el proceso presupuestario
PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; ¿Por qué es importante trabajar la transparencia presupuestaria en las gobernaciones?; METODOLOGÍA; RESULTADOS GENERALES DEL ÍNDICE DE TRANPARENCIA PRESUPUESTARIA; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; ANEXOS.
-
Derechos Indígenas y Temas Forestales
El Observador 11: Bolivia y el reto de no ceder en la defensa de la pachamama ni perder el dinero del carbono
ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE LAS INICIATIVAS REDD+
BOLIVIAY EL RETO DE NO CEDER EN LA DEFENSA DE LA PACHAMAMA NI PERDER EL DINERO DEL CARBONO
Preso de sus propias contradicciones, el gobierno boliviano… -
Derechos Indígenas y Temas Forestales
Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas – Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas
En la idea de contribuir al debate acerca del uso y aprovechamiento de los recursos naturales en territorios indígenas, la presente publicación “Compendio de Espaciomapas de TCO en tierras bajas: Tenencia y…