POA 2016 de la Gobernación apuesta a salud y electricidad
El Deber – Christian Peña y Lilio H.
Los montos aprobados contemplan, en su mayoría, proyectos de continuidad. La orientación de la inversión de los recursos es privilegiar los programas de políticas sociales en el departamento.
El Presupuesto Operativo Anual (POA) 2016 de la Gobernación cruceña fue aprobado ayer al final del día. Para la siguiente gestión se manejarán más de Bs 1.701 millones, dinero que será utilizado en mayores porcentajes en proyectos de salud y de electrificación.
El asesor general de la Gobernación, José Luis Parada, explicó que pese a la reducción en la entrega de los recursos nacionales por concepto de regalías e impuestos hidrocarburíferos, que significan una caída en el presupuesto de más de Bs 500 millones, en el trabajo de la reingeniería financiera se privilegiaron las inversiones en el tema de los seis hospitales de tercer nivel que administra la Gobernación, además de los proyectos que tienen que ver con desarrollo humano, como el tendido eléctrico y la dotación de agua potable a las comunidades de las provincias.
Parada aclaró que la reducción presupuestaria no implicará el recorte de personal y añadió que los más de 700 funcionarios actuales mantendrán sus puestos. Finalmente, destacó la capacidad de endeudamiento de la Gobernación, que se acerca a los $us 300 millones, ya que de esta manera se conseguirán gestionar recursos que tapen el ‘hueco’, dejado por la reducción de regalías nacionales.
Sesión de aprobación
La Asamblea Legislativa Departamental trató el POA 2016 ayer por la tarde y la discusión se extendió hasta pasadas las 19:00, durante una sesión donde el oficialismo regional utilizó su ‘rodillo’ de mayoría para aprobar, sin cambios, el proyecto enviado por el ejecutivo departamental.
La presidenta de la comisión que estudió el presupuesto, Kathia Romero, fue la primera en justificar las razones del porqué se debía aprobar el POA 2016.
Ella explicó que, debido a la reducción de casi un 40% de los dineros de transferencia, para el siguiente año la Gobernación priorizó las obras de continuidad en desarrollo humano, dejando de lado la construcción de cemento. “El gobernador ha pedido priorizar las obras de salud y políticas sociales”, apuntó Romero, que pidió un esfuerzo de todos los asambleístas para la siguiente gestión.
La bancada del MAS, a la cabeza de Isaac Ávalos y de Edwin Muñoz, cuestionó la planificación financiera de la gestión del gobernador Rubén Costas, criticando la forma de proceder de sus asambleístas y la supuesta discriminación que hay en el POA 2016 respecto a la baja distribución de recursos en favor de los municipios que son de la tienda política gubernamental.
Pese a estos cuestionamientos y luego de un incidente entre Muñoz y Romero por la legalidad del informe de la comisión, el presupuesto para el siguiente año fue aprobado con 21 votos a favor y seis en contra.
Para ver la página de origen haga click aquí
Deja una respuesta