Página Siete • Pando denuncia sobreprecios en el programa para el trigo • 08/03/2016

EL MINISTERIO EJECUTÓ BS 79,7 MILLONES EN EL PROYECTO
Los gastos que más llaman la atención son los de viáticos, viajes, combustible, tinta, notebooks y siete sellos personales.

La periodista Amalia Pando denunció ayer un presunto sobreprecio en la ejecución presupuestaria del proyecto del trigo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del año pasado. Afirmó que se debe realizar una auditoría para establecer cuál fue el verdadero destino del dinero.
«Los gastos más grandes se van en viáticos, pasajes, comida y en algunas compras que realmente están absolutamente sobrevaloradas con sobreprecios que estremecen y es sólo el programa de trigo… Habría que hacer una auditoría”, afirmó Pando.
Según los documentos, una de las observaciones en la ejecución presupuestaria del programa de trigo fue el gasto de 18.700 bolivianos para la impresión de 5.000 boletines, 5.000 trípticos y 5.000 bípticos, y el pago de un millón de bolivianos por pasajes aéreos  a la empresa Ideal Tours.
Un documento revela el pago por reposición de viáticos por  más de 38.000 bolivianos a favor de  Carlos Osinaga, quien realizó un viaje a Coroico;  por el mismo concepto se entregaron  mil dólares a Juan  Guzmán, aunque no se señala adónde fue esta persona; a Marco  Pedraza, 22.000 bolivianos; a Mauricio Villarroel, más de 100 mil bolivianos.
Señaló  el pago del ministerio por refrigerio a consultores por la suma de 95.000 bolivianos.
La periodista también denunció el sobreprecio por la compra de ocho tóners (tinta) para impresoras láser jet HP 80A a 400 mil bolivianos, cuando -según ella- la tinta más cara para este tipo de impresora es de 150 dólares. «No se justifica”, dijo.
En esa categoría figuran dos escáneres por un valor de 98.000 bolivianos, una notebook y dos impresoras que costaron más de 41.000 bolivianos.
Denunció también el pago de 23.300 bolivianos a favor del señor Ruddy Rivero, quien ofreció su servicio de fotocopias.
Sobre combustibles, uno de los gastos más llamativos fue el de 96.000 bolivianos que hizo  el coordinador del proyecto de trigo, Juan  Campero, quien se presume adquirió  27.000 litros de gasolina; se pagaron 668 mil bolivianos al  señor Pedraza para un viaje a Chuquisaca; 3,9 millones de bolivianos a un ingeniero, quien viajó hasta  Santa Cruz.
Las presuntas irregularidades alcanzan a cuestionar el pago de  una cuña radial por  18.000 bolivianos a favor de Guisela Condori; también el pago a una imprenta para poner publicidad en 5.000 bolsas por un valor de  137 mil bolivianos.
En esta lista figura además el pago por siete sellos personales con un valor de  278 mil bolivianos.
De acuerdo con la rendición de cuentas final de la gestión 2015 e inicial de 2016, el ministerio ejecutó   79.768.506 bolivianos en este programa, que se presume benefició a 1.079 familias. El documento señala que el porcentaje ejecutado asciende a 48,7%.
Página Siete intentó comunicarse con el ministro del área, César Cocarico, para obtener su versión, pero estaba en una reunión.
Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *