Página Siete • La economía de EEUU se desacelera en su crecimiento • 26/03/2016

LA FED PUEDE REVISAR SU POSICIÓN
El PIB creció 1,4% en el último trimestre de 2015, según el Departamento de Comercio.
Estados Unidos tuvo un crecimiento económico mejor al previsto en el último trimestre de 2015, aunque se confirmó una desaceleración, lo que podría llevar a la Reserva Federal a revisar su posición de vigilancia prudente sobre eventuales aumentos de las tasas de interés.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,4% entre octubre y diciembre a ritmo anual y en cifras corregidas de variaciones estacionales, según la tercera estimación del Departamento de Comercio divulgada ayer.
Aunque la cifra del último trimestre conocida este viernes representa una desaceleración con respecto al segundo trimestre (+2%), también es cierto que está 0,4 puntos por encima de la previsión de los analistas.
La estimación oficial previa daba cuenta de un crecimiento de 1% en el periodo.
En todo 2015, la economía creció 2,4%, al mismo ritmo que en 2014. Para 2016, la Reserva Federal prevé un crecimiento de 2,2% mostrando la capacidad de resiliencia de la economía estadounidense en un ambiente internacional más deprimido.
La revisión al alza del crecimiento en el último trimestre de 2015 no oculta empero un enlentecimiento del PIB con respecto a los dos trimestres precedentes pues había crecido 2% entre julio y septiembre y un 3,9% entre abril y junio.
Las cifras del último trimestre se explican en parte por el consumo, locomotora de la economía estadounidense, que fue revisado al alza con un aumento de 2,4%, frente a un 2% de la estimación precedente y del 3% registrado en  trimestre anterior.
Los estadounidenses aumentaron ampliamente los gastos relacionados con el sector servicios (+2,8%), especialmente en lo que se refiere a alquileres y transporte, señala el informe.
Las exportaciones, que disminuyeron su ritmo por el fortalecimiento del dólar que ha encarecido los productos estadounidenses, se han comportado sin embargo mejor a lo previsto.
Bajaron un 2% frente a la estimación precedente de -2,7%. En el tercer trimestre tuvieron un crecimiento de 0,7%, de acuerdo con el informe.
Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *