Página Siete • Experto sugiere instalar un parque de ingenios en Potosí • 10/02/2016

AFIRMA QUE PALIARÁ CAÍDA DE COTIZACIÓN DE MINERALES
Las plantas de concentración elevarán los ingresos de los cooperativistas, que actualmente sólo son intermediarios, según estudio.
La solución a la crisis del sector cooperativo en Potosí, sector que es afectado por la baja  del precio internacional de los minerales, es la construcción de un parque de ingenios, consideró el presidente de Mineral Processing, Jorge Lema.
«La crisis del sector cooperativo en Potosí será minimizado si se instala un parque industrial minero-metalúrgico de Potosí, que incluye un dique de colas”, dijo.
Explicó que las plantas de concentración elevarán los   ingresos de los cooperativistas, que actualmente sólo son intermediarias porque entregan sus cargas de mineral a precios bajos a los ingenios privados y que no controlan la comercialización.
Según Lema, el proyecto del parque es autosostenible y requiere un financiamiento de 40 millones de dólares  para la construcción de su primera fase,  que anteriormente fue ofrecida por el Gobierno en  2015.
Mineral Processing SRL se adjudicó  dicho estudio.  Luego de un trabajo, definió las inversiones y la ubicación del parque en el municipio de Potosí, distrito  Ayllu Jesús de Machaca; sin embargo, el Comité Cívico no incluyó el proyecto en sus demandas. Actualmente no hay quién tome la decisión, consideró Lema.
Las características
La superficie total del parque alcanza a 280 hectáreas y se estableció   un área para  47 ingenios y un   dique común para deposición de colas tipo  pasta;  además de los servicios industriales del parque, como  edificaciones administrativas, área de mantenimiento, filtración, comunicaciones, servicio de pesaje de camiones, fundición de chatarra para repuestos y otros servicios.
Las cooperativas e ingenios privados que deseen establecerse en el parque conformarán una SAM (Sociedad Anónima Mixta) con la Gobernación o el gobierno municipal  para la administración   del parque.
No obstante, cada productor será propietario «exclusivo” de sus instalaciones en las plantas privadas de concentración y controlará  su producción y venta.
El área total que ocuparán los 47 ingenios es de 66 hectáreas.  El plazo de ejecución de este importante proyecto es de 20 meses.
El parque, con los 47 ingenios programados  y los servicios previstos, requerirá de aproximadamente  3.400 trabajadores.
La demanda
En enero pasado, la Fencomin se declaró en   estado de emergencia por la caída de los precios de los minerales (el estaño, plomo, plata, zinc y oro) y demandó al Gobierno  la compra de las cargas mineralizadas.
«Ya no tenemos  mercados para nuestros minerales a causa de  las bajas cotizaciones y el cierre de los ingenios mineros”, afirmó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí, Santiago Cruz.
El dirigente advirtió que si no se atienden sus requerimientos, saldrán a las calles a protestar.
Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *