No se ‘nacionalizarán vehículos ‘chutos’ y continuarán operativos

Cambio
No hay ninguna posibilidad de una nueva nacionalización de vehículos ‘chutos’, como afirman algunos sectores, en lugar de ello continuarán los operativos, aseguró ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya.
Ardaya estuvo en el programa El Pueblo es Noticia, que emiten los medios estatales Bolivia TV y la red Patria Nueva, donde informó que hasta el viernes se decomisaron 44 vehículos y que este fin de semana se capturaron otros 10, dato que se confirmará en las próximas horas.
La Aduana y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) cruzan información, de esa manera, a través del sistema informático B-Sisa, se identificaron 33.697 vehículos indocumentados que circulan en el país, de los que 10.595 tienen placas clonadas.
“Hemos recibido llamados de alguna gente que dijo que va a empezar a devolver los vehículos porque no quieren problemas porque hay que entender que cuando se allana una casa se queda con un registro y éste perjudica a los miembros de ésta cuando quieren trabajar en alguna institución como la Aduana”,
Los allanamientos —explicó— constituyen un antecedente negativo no sólo para los propietarios de estos vehículos, sino para sus hijos, en la perspectiva de que puedan trabajar en la entidad, donde está en marcha la despolitización en la contratación de personal.
90% ingresa por Chile
La Presidenta de la Aduana admitió que siguen ingresando vehículos, el 90 por ciento desde Chile, y que lo realizan personas de manera individual antes que mediante redes mafiosas.
“Se trabaja para frenar el ingreso de este tipo de vehículos. De las 10.595 placas clonadas se evidenció que los vehículos tienen el mismo color y que los propietarios vendían en unos mil dólares la placa original”, apuntó.
A las autoridades chilenas no les interesa evitar la comercialización de este tipo de vehículos, más aún en Iquique que es zona franca.
Ardaya informó que tuvo un acercamiento con el Director de la Aduana de Chile, pero se prioriza la parte política, le propusieron “hacer una agenda, se hizo, pero retrasan” una nueva reunión y la posibilidad de establecer un acuerdo.
Esa posición difiere de la que tiene Bolivia por ejemplo en la zona franca de Cobija, cerca de la frontera con Brasil, donde se realizan controles para evitar este tipo de hechos.
Indicó que se aúnan esfuerzos con el Ejército y el Control Operativo Aduanero (COA) para controlar el Chaco boliviano, por donde aparentemente ingresan vehículos indocumentados.
Sobre la decisión de no vender combustible a los ‘chutos’, Ardaya señaló que ese tipo de control corresponde a la ANH.
En Trinidad y Riberalta verificarán placas
Tanto en Trinidad como en Riberalta (Beni), donde no existe un puesto aduanero, se habilitará la próxima semana un recinto para verificar las placas gracias a la colaboración de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), informó la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya.
”Vamos a sacar un rol donde no hay un puesto aduanero para que la Aduana dé la copia de un documento que no puede ser plagiado o fotocopiado, o en su caso vamos a poner un código de seguridad a efecto de que pueda circular libremente y se dé de baja a los demás”, explicó la autoridad aduanera al indicar que esta labor se cumplirá en todo el territorio nacional.
Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *