Karachipampa producirá 20 mil toneladas de lingotes cada año

Cambio
La Empresa Minera Karachipampa (EMK) producirá 20 mil toneladas de lingotes de plomo y 3,8 millones de onza troy de plata de alta pureza cada año. El ministro de Minería y Metalurgia, César navarro, destacó la importancia del complejo metalúrgico porque éste marca un hito histórico en la fundición de minerales de Bolivia. “Karachipampa va a producir cerca de 20 mil toneladas de lingotes de plomo con una pureza del 98,97% y cerca de 3,8 millones de onza troy de plata cada año”, destacó Navarro en declaraciones a Cambio. La Empresa Metalúrgica Karachipampa obtuvo el 10 de septiembre su primera producción de 60 toneladas de lingotes de plomo con una pureza del 99,97%. El complejo metalúrgico tiene una capacidad de procesamiento de 50 mil toneladas de concentrados por año, mientras que la Empresa Minera San Cristóbal produce 150 mil toneladas anuales de concentrado. La EMK también se proveerá de concentrados de cooperativas mineras y otras empresas privadas, por lo tanto existe la cantidad suficiente para garantizar su funcionamiento. Más ingresos El Ministro de Minería explicó que en la actualidad se destina el 100% de regalías mineras para el departamento de Potosí y el 15% para los municipios productores. “Con la fundición de minerales, el país tendrá un nuevo ingreso de recursos económicos”, remarcó Navarro. Antecedentes En la década de los años 70, las organizaciones sociales de Potosí demandaron la construcción del complejo metalúrgico como una forma de “interpelación a la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez” y una manera de cambiar los modos de producción en la actividad minera. En 1984 se terminó de construir el complejo minero con una inversión de más de $us 108 millones. “Esta planta se construyó a finales del capitalismo de Estado, pero nunca entró en funcionamiento; con el Decreto 21060 se clausuró el funcionamiento de la planta, entonces el capitalismo de Estado lo construyó y el neoliberalismo lo cerró”, apuntó Navarro. La activación del complejo metalúrgico de Karachipampa estuvo a cargo de la empresa canadiense Atlas Precious Metals; sin embargo, nunca cumplió con esa tarea. El año 2011, el gobierno del presidente Evo Morales se hizo cargo de la reactivación de Karachipampa a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). La minería fue el sostén económico del país por mucho tiempo, aunque también el más golpeado y abandonado por las políticas neoliberales. Durante ese período, la minería benefició a unos cuantos empresarios, principalmente al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *