Exportaciones de minerales bajan en volumen y en valor

Página Siete – Lidia Mamani
Disminuyeron los envíos de zinc, oro, plata y plomo debido al paro en Potosí, según opinan dos exautoridades. Prevén que la demanda se reactivará.
Entre enero y julio de este año, Bolivia exportó menor volumen de minerales, debido a que se reportó una disminución de hasta 48,4% en el caso del oro metálico en bruto, datos comparativos con similar periodo de 2014.
Dos expertos atribuyeron la reducción al paro del Comité Cívico Potosinista y a los efectos climáticos en el norte de La Paz, principal zona productora de oro.
De acuerdo con reportes de la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), a base de datos de la Aduana y el INE, los principales minerales producidos en el país, zinc, oro, plata y plomo, redujeron sus ventas tanto en volumen como en valor. En el caso del estaño sólo se redujo en valor.
Por ejemplo la cantidad de zinc enviado al mercado internacional se redujo de 400.029,8 toneladas métricas, vendidas entre enero y julio de 2014, a 367.013,4 toneladas, en similar lapso de este año, lo que refleja un descenso de 8,3% (ver infografía).
Las ventas de oro descendieron de 22,7 toneladas a 11,7 toneladas. El hecho también se reflejó en su valor de exportación que registró una caída de 51,76%.
La exportación de plata aleada bajó en 12,9%. Mientras que el volumen comercializado de estaño y sus concentrados aumentó en 29,1%. El total se redujo 3%.
Las causas y ventas
Dionisio Garzón, exministro de Minería, atribuyó la venta de menores volúmenes al paro acatado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que reclamaba la atención a un pliego de 26 puntos.
«Las ventas del plomo, zinc y de la plata disminuyeron principalmente porque las mineras San Cristóbal, San Vicente, Manquiri y algunas cooperativas fueron afectadas por el paro declarado por Comcipo, porque había bloqueos y las empresas no podían sacar sus productos”, explicó.
El sector social cerró en julio varias vías que conectaban a Potosí durante más de 20 días.
En el caso del oro, Garzón precisó que los cooperativistas fueron afectados por las lluvias en el norte de La Paz, donde extraen el metal de los ríos.
La exautoridad estimó que en los próximos meses la producción y envíos al mercado internacional se estabilizarán, debido a que no hay otros problemas sociales.
Según el informe, el departamento de Potosí disminuyó las ventas al exterior de 378.525,3 toneladas a 353.785,1 toneladas y La Paz de 44.758 a 24.899 toneladas. Los datos son comparativos hasta julio 2014 y 2015.
Héctor Córdova, expresidente de la Comibol, coincidió en que el menor volumen exportado tiene que ver con el conflicto social desatado en Potosí.
Los efectos
Ingresos
El presidente Evo Morales anticipó, durante su informe de gestión el pasado 6 de agosto, que el país dejará de percibir unos 800 millones de dólares por la exportación de los minerales, que es afectada por la caída del precio internacional. Hasta junio pasado, el país ya registró una reducción en más de 480 millones de dólares. La baja afecta a las mineras estatales de Huanuni, que a julio registró un déficit de 12 millones de dólares, y Colquiri, que sólo ganó cinco millones de dólares, a diferencia de similar fecha que obtuvo más de 15 millones.
Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *