El Gobierno se prestará unos $us 400 MM del BCB para fideicomiso
La Razón – Aline Quispe
Proyecto. El fondo tendrá una duración de 20 años; recursos provienen de las RIN.
El fideicomiso para financiar a las nueve gobernaciones, que vieron reducidos sus ingresos por la caída del precio del petróleo, contará con unos $us 400 millones que se destinarán como contraparte para proyectos de inversión pública. El fondo tendrá una duración de 20 años. La información fue proporcionada ayer, por separado, por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales.
El ministro explicó que el fideicomiso —que fue incluido en el presupuesto reformulado de este año— es un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) que tendrá que ser devuelto con créditos externos a ser gestionados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo. “Estimamos que desde el próximo año ya puedan estar llegando estos recursos negociados, pero no podemos parar las obras que ya están en curso”, manifestó. Puntualizó que el fideicomiso tiene una duración de 20 años para que las gobernaciones puedan prestarse dinero.
MONTO. En declaraciones a la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI), el presidente del Senado dijo que el fideicomiso destinado a los gobiernos departamentales contará con un fondo de unos $us 400 millones. “Es un fideicomiso, se estima que son cerca de $us 400 millones aproximadamente, un poquito más o menos pero es más o menos esa cifra”, sostuvo.
Gonzales afirmó que el objetivo del fondo es que los proyectos de inversión pública no se paralicen y que las obras se ejecuten con los recursos que serán desembolsados como contraparte de los gobiernos regionales.
El miércoles, el presidente Evo Morales informó sobre la redacción de un proyecto de ley para establecer un fideicomiso, con recursos de las Reservas Internacionales Netas (RIN), para enfrentar los efectos de la caída del precio del petróleo, que provocó una reducción de los ingresos de las regiones por la venta de gas natural.
El Ministro de Economía explicó que se creó el fideicomiso para evitar que las gobernaciones, que enfrentarán problemas financieros por el recorte de su presupuesto, no puedan cumplir con los recursos de contraparte en los proyectos de inversión pública, que impulsan de forma conjunta con el Gobierno, como la construcción de carreteras o los programas como Mi Agua y Mi Riego, entre otros.
Apuntó que el préstamo ayudará a las entidades a liberar recursos propios que podrían dirigirse a obras que están contempladas en su presupuesto. La autoridad señaló que el fideicomiso está en la Ley Financial Reformulada 2015 y que las gobernaciones recibirán los recursos esta gestión.
Concepto de fideicomiso
Préstamo
El fideicomiso es una relación jurídica por la que una persona transfiere bienes o activos a otra persona, quien se obliga a usarlos a su favor.
Los ingresos por el IDH bajaron 18% hasta agosto
Hasta agosto de este año, la recaudación por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) disminuyó en 18% respecto a similar periodo de 2014. Pese a la medida, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) espera cumplir la meta de ingresos para 2015, de Bs 55.000 millones.
“El crecimiento de los ingresos por el IDH se ha reducido en su crecimiento, disminuyó 18%”, informó ayer el presidente del SIN, Erik Ariñez, quien además indicó que la reducción del IDH bordea los Bs 1.000 millones hasta agosto de este año debido a la caída en la cotización del petróleo.
En tanto, señaló que los ingresos impositivos hasta agosto de este año llegaron a Bs 34.954 millones. Agregó que los tributos del mercado interno registraron un aumento del 6,1% respecto a similar periodo de la gestión 2014.
Reformulado se envió a la Asamblea
El Ministerio de Economía informó ayer que ya se envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2015, en el que no se consigna variación alguna en los montos asignados a las entidades debido a que este año no habrá recursos adicionales.
“Hemos enviado ya el proyecto de Ley del Presupuesto Reformulado 2015, que en materia de montos, de recursos, no hay mucha novedad porque, como ya adelantaba, este año no habrá recursos adicionales y estamos felizmente con los cálculos que habíamos hecho desde el año anterior”, informó el jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
La autoridad señaló que para esta gestión los gobiernos municipales no tendrán problemas en sus presupuestos, mientras que las gobernaciones tendrán una “pequeña disminución” que no será “significativa”. Arce ratificó que la proyección para este año del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es del 5%, pero manifestó que “puede ser más” si se supera la meta de ejecución de la inversión pública.
También dijo que se espera que el empresariado privado nacional invierta los $us 3.000 millones que comprometieron y rebasar todas las proyecciones. Destacó que Bolivia, según la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), es el país que liderará la inversión pública en Sudamérica, destinando el 17% de su PIB, cifrado en $us 34.000 millones. Le sigue Perú.
Crédito externo se adquirirá bajo las condiciones de Bolivia
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, indicó ayer que el préstamo externo que se gestiona será adquirido con base en las necesidades del país porque los organismos externos “tienen que supeditarse a lo que el país necesita”. “Ya no estamos en tiempos en que Bolivia debía subordinarse a las política de los organismos”.
Arce: Informe de Moody’s destaca economía del país
Arce aseguró que el informe de la calificadora de riesgo Moody’s, que destaca que Bolivia cuenta con un “colchón financiero” de sus Reservas Internacionales Netas (RIN) para maniobrar y enfrentar el panorama adverso internacional, es un reconocimiento a que la economía boliviana está bien y que muestra indicadores muy sólidos desde 2006.
Para ver la página de origen haga click aquí
Deja una respuesta