Agro y Gobierno discrepan por alícuotas y contrabando
El Deber – Hilton Heredia García
El Poder Ejecutivo aprobó un aumento de alícuotas de gravamen arancelario para importar productos, pero no incluyó al azúcar y harinas. Además denuncian más ilícitos en las fronteras.
El Gobierno y los productores agropecuarios discrepan por el aumento de alícuotas de gravamen arancelario solo para algunos productos y no para los principales artículos como el azúcar y harina que son internados en cantidades al país. A ello se agrega la denuncia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de que el contrabando se campea en las zonas fronterizas (Yacuiba, Guayaramerín y Bermejo).
El titular de la CAO, Julio Roda, que ayer agradeció al presidente Evo Morales por entregar títulos ejecutoriales a los pequeños productores en Montero y pidió excluir a los productores del pago del segundo aguinaldo porque fueron afectados por los problemas climáticos y están siendo afectados por el contrabando de alimentos, discrepó con el ministro de Economía por no incluir al azúcar, harinas y otros en el aumento de alícuotas.
Sin embargo, la harina, granos, arroz y otros deben internarse con permisos sanitarios.
Añadió que el contrabando de alimentos golpea fuertemente a los arroceros, azucareros y maiceros.
Según se pudo constatar en el mercado Abasto, el kilo de arroz se encuentra en Bs 2,30 y 2,50, cuando el costo de producción es de 4,60. Algo similar ocurre con el azúcar.
El ministro de Economía, Luis Arce, que ayer participó en un foro en la Universidad Franz Tamayo, dijo que el principal objetivo del incremento de las alícuotas del gravamen arancelario para la importación de productos es fomentar el mercado interno con artículos nacionales.
Entre los productos se encuentran la leche, nata, café, yogur, uvas frescas o secas, papas, vinos, calzados y otros.
“Hemos hecho varias reuniones con el sector agropecuario y se ha determinado incrementar las alícuotas a los productos que realmente están siendo afectados y que son expuestos a la competencia internacional, esa es nuestra posición”, dijo.
La Aduana aseguró que hace controles con los militares.
500.000 toneladas sin vender
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Aurelio Cayoja, dijo que su sector está desamparado y que en la actualidad tienen más de 500.000 toneladas sin poder vender en el mercado debido al contrabando.
Los pequeños productores de arroz expresaron su preocupación debido a que el precio del cereal sigue en descenso. Desde mayo, el kilo de arroz se comercializa entre Bs 4 y 7.
Para ver la página de origen haga click aquí
Deja una respuesta