ARGENTINA • Cambio del PBI, un sube y baja de indicadores

Chequeado.com
Olivia Sohr (@olisohr)
El INDEC modificó la manera con la que mide el indicador, que ahora es mayor. Dada la intervención del instituto de estadísticas desde 2007, los cambios despiertan sospechas por las consecuencias que tienen.
No es una especificidad argentina, en todos los países se revisan las estimaciones del PBI periódicamente, pero generalmente el organismo a cargo no está cuestionado y se acompaña a estas modificaciones con largas notas metodológicas que explican el detalle de los cálculos. En este caso, en cambio, la publicación de la metodología fue tardía y aún hay dudas sobre algunas de las diferencias que no han sido explicadas. La modificación tiene consecuencias claras.
– Qué cambió
El PBI, que mide la generación de valor agregado de un país, hasta ahora se medía en relación a 1993, el año base. Esto se actualizó con el Censo Económico de 2004, para tener datos más actuales sobre los niveles de producción, la estructura sectorial y otros factores que influyen en su cálculo.
Aunque se trata de datos más actuales, no están actualizados. “En general se recomienda a los países actualizar su año de base cada 5 años”, explicó Ariel Coremberg, profesor de Crecimiento económico de la UBA, quien realizó otras estimaciones de PBI como coordinador del Proyecto Medición Productividad, Competitividad y Fuentes del Crecimiento de la Economía Argentina (ARKLEMS), parte de un proyecto global. “En este caso estábamos usando una base de más de 20 años y ahora empezamos con una base que tiene 10 años de atraso” (ver aquí la nota sobre las estimaciones de crecimiento alternativas realizadas por Coremberg).
Además, el especialista señaló que hay maneras de medir el PBI que permiten mantener cálculos más actualizados, que ya se utilizan en países como Chile o Brasil.
– Qué supone el cambio
El PBI creció menos, pero es más grande.
El indicador en 2004, según la nueva medición, es un 20% más alto de lo que era en la medición anterior, como explican los economistas Eduardo Levy Yeyati y Luciano Cohan, de la consultora Elypsis. El crecimiento, en cambio, pasó de ser del 76%, entre 2004 y 2013, a ser del 62%, aunque la mayor diferencia se observa a partir de 2007, cuando el crecimiento cambió del 37% al 27 por ciento (datos INDEC base 1993 y base 2004).
Al crecer el PBI, muchos de los indicadores que se miden en relación a éste cambiaron: la proporción de la deuda, la presión fiscal y el gasto público, entre otros (sobre el cambio que implicó en la Educación, en relación a la meta de destinar el 6% del PBI, ver aquí). También tuvo un resultado muy concreto sobre el pago del cupón PBI, que se paga sólo si el crecimiento anual es mayor a 3,24%, lo que no habría ocurrido en 2013, según la nueva medición. “Según los nuevos datos del INDEC, se pagó de más en 2009 (no debió pagarse el cupón del PBI correspondiente al año 2008) pero esto más que se compensó con lo que pagamos de menos todos los otros años (ya que el monto a pagar sube con el PBI)”, explicó Levy Yeyati en una columna publicada en La Nación.
Por otro lado, el peso de los diferentes sectores en la Economía también se alteró. La industria en la antigua medición, por ejemplo, representaba el 18% en 2004, mientras que en la nueva medición su participación fue del 23 por ciento.
– Cuáles son las dudas
“Desde 2007 que no sabíamos cómo el INDEC estaba calculando el PBI”, explicó Coremberg, quien fue conslutor del organismo para el cálculo del PBI. Él hizo estimaciones propias y llegó a resultados diferentes utilizando la metodología que en principio seguía el organismo público. “Se deduce de la nueva metodología publicada que ahora tiene mayor peso, directo e indirecto, en la estimación del PBI el cálculo de la inflación, por lo que las mediciones adulteradas pasan a distorsionar de manera más importante el indicador, cuando antes no impactaban”, advirtió.
Uno de los puntos que no se ha detallado aún, es por qué el PBI en 2004 es un 20% mayor a lo que era en el anterior cálculo. “Es un cambio importante y todavía no se ha dado una explicación detallada y comparativa de qué lo causó», señaló Coremberg. Indicó también que «como están publicado los datos hoy, se impide la comparación del año 2013, porque no se publicó el cuatro trimestre de ese año».
Además existen inconsistencias entre las diferentes fuentes de datos oficiales. Levy Yeyati y Cohan citan, entre estos ejemplos, que “las cantidades exportadas, que en 2013 suben 5% según el índice de comercio exterior, (…) bajan 5% según datos de cuentas nacionales [N. de R.: Dirección de Cuentas Nacionales]”.
Para ver la página de origen haga click aquí 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *