BARBADOS: Se reducirá pobreza extrema con préstamo de US$10 millones del BID

Iadb.org – BID
El proyecto duplicará la cantidad de hogares sumidos en la pobreza extrema que reciben servicios sociales adicionales y capacitación laboral.
Barbados reforzará su red de protección social para los sectores más pobres de la población y mejorará las oportunidades de capacitación laboral con un préstamo de US$10 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa se propone reducir la pobreza extrema y las altas tasas de desempleo y estará estructurado en base a tres componentes: primero, reducir la pobreza extrema mediante la expansión y consolidación del Programa Puente de Identificación, Estabilización, Habilitación, y Empoderamiento (ISEE, por sus siglas en inglés); segundo, disminuir el desempleo mediante mejores servicios de empleo y capacitación técnica basada en la demanda; y tercero, crear un Sistema de Información Gerencial eficiente que conecte programas ejecutados por distintos organismos del Gobierno de Barbados.
El país cuenta con una estrategia de desarrollo de recursos humanos, pero ésta no se encuentra aún consolidada con su estrategia social. Los actuales programas de mercado laboral tienen una cobertura limitada y las dependencias relevantes del Gobierno de Barbados carecen de las herramientas necesarias para enfocarse adecuadamente en los beneficiarios, monitorear la implementación de los programas y mejorar la coordinación entre las distintas dependencias y el sector privado de Barbados.
El programa llegará a otros 250 hogares, o aproximadamente unos 2.000 individuos, durante un período de cuatro años y se enfocará en cuatro pilares: identificación personal, educación y desarrollo de recursos humanos, dinámica familiar y promoción de la salud.
Las actividades que serán ejecutadas bajo este componente incluyen el financiamiento de los servicios de cuidado infantil, comidas escolares, libros de texto y uniformes escolares, cursos de recuperación y nivelación, y servicios selectivos de promoción de la salud.
Asimismo, asistirá a otros 8.000 ciudadanos en su búsqueda de empleo, proveyéndoles acceso a mejores servicios de orientación vocacional y de información sobre el mercado laboral, y ofreciendo cursos de capacitación técnica basada en la demanda para jóvenes sin empleo.
El programa financiará también un Sistema de Información Gerencial que ayudará al gobierno a mejorar su capacidad de coordinación, supervisión y rendición de cuentas relacionada con las tendencias del mercado laboral del país.
El BID proveerá US$5 millones de su Capital Ordinario, en tanto que el Fondo de Cofinanciamiento de China aportará los otros US$5 millones. El préstamo del BID es a 25 años de plazo, con un período de gracia de 5,5 años, y a una tasa de interés basada en la LIBOR, que actualmente es de aproximadamente el 1,2 por ciento.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *