Larrea: “Quieren desgastarnos como a los discapacitados”
Página Siete, 3 de julio de 2017
En respuesta al presidente Evo Morales, que afirmó que los médicos que tienen clínicas no trabajarán en hospitales, el dirigente calificó de discriminación.
Alejandra Pau / La Paz
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, sostuvo que el Gobierno quiere que el sector médico se canse y finalmente renuncie a demandar la abrogación de los decretos 3091 y 3092, algo que pasó con el reclamo de las personas con discapacidad.
«Lastimosamente, es por cansancio que el Gobierno soluciona todos los problemas. Lo ha hecho con varios sectores, quieren desgastarnos como a los discapacitados (…). No les gusta solucionar los problemas de fondo”, sostuvo Larrea durante una comunicación telefónica con Página Siete.
Las personas con discapacidad después de varios meses de movilizaciones, y de instalar un campamento cerca de Palacio Quemado, demandando un bono mensual de 500 bolivianos, levantaron las medidas de presión sin obtener una respuesta positiva del Gobierno.
El sector médico se moviliza desde mayo pidiendo la abrogación de los decretos 3091 y 3092, que establecen la creación de la Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema Nacional de Salud y autorizan la libre afiliación, desafiliación y reafiliación gradual en el seguro social obligatorio.
A pesar de la molestia en el sector, Larrea comunicó que asistirán a la reunión convocada por el Gobierno hoy las 15:00 en el Ministerio de Salud.
Este fin de semana, el presidente Morales planteó que los médicos que tienen clínicas privadas no trabajen en los hospitales que se instalan en el país.
«Con nuestros movimientos sociales estamos decidiendo que en los hospitales de segundo, tercero y cuarto nivel ya no van a trabajar médicos que tienen su clínica privada, que trabajen ahí (en sus clínicas), si no van a seguir haciendo paros”.
Asimismo, el Presidente dijo que tiene información de que esos médicos prefieren parar la salud pública «para que esa gente que tenía que ser atendida, se vaya a la clínica privada, obligado (…) y ese médico gana con el paro”.
Para Larrea, el Presidente discrimina y atenta al libre ejercicio al trabajo del sector cuando hace este tipo de aseveraciones.
«Es una opinión que atenta al libre ejercicio del trabajo (…). Nos preocupa que la primera autoridad (del país) sea tan discriminatoria con los profesionales y no cumpla con la Ley Contra la Discriminación”, lamentó Larrea.
Sobre las declaraciones del Primer Mandatario respecto a que médicos que trabajan en el sector público y privado al mismo prefieren parar la atención en centros de salud para que los ciudadanos no tengan otra alternativa que acudir a una a la clínica privada, Larrea enfatizó que está mal informado.
Larrea concluyó que esta posición se asume que el 100% de los profesionales que están movilizados en contra de los dos decretos tiene una clínica privada, algo que es «completamente falso”.
Sobre las medidas del sector salud
Paro indefinido Los médicos del Hospital de Clínicas acatan desde el pasado jueves un paro indefinido convocado por el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES) de La Paz, en rechazo a normas aprobadas por el Gobierno.
Acción Popular El 29 de mayo, la Sala Penal Primera Civil del Tribunal de Justicia de La Paz resolvió que los galenos deben garantizar el derecho a la salud, en condiciones de normalidad.
Sesión. Después de la aprobación de la acción los médicos se declararon en sesión académica permanente.
Deja una respuesta