Bolivia recibirá más de 12.000 millones en inversiones en hidrocarburos hasta 2019
Energía16 / 9 de julio de 2015
http://www.energia16.com/actualidad/empresas-petroleras/bolivia-recibira-mas-de-12-000-millones-en-inversiones-en-hidrocarburos-hasta-2013
El sector de hidrocarburos boliviano invertirá 12.169 millones de dólares entre 2015 y 2019, según ha informado Guillermo Achá, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La estatal boliviana realizará la mayor parte de la inversión, pero para superar los 12.000 millones de dólares será necesaria también la aportación de empresas extranjeras.
La mayor parte de la inversión se destinará a exploración y explotación, y coincide con un momento en que, según distintas analistas del sector, las reservas de gas de Bolivia empiezan a declinar poniendo en riesgo contratos de suministros con Brasil y Argentina.
Bolivia es el mayor proveedor de gas de América del sur, con unas exportaciones de 12.856 millones de dólares, de los cuales la mitad correspondieron a los despachos de gas natural.
“Vamos a garantizar que la inversión continúe a pesar de la situación actual (de bajos precios de los hidrocarburos)”, afirmó Achá, que está al frente de la estatal boliviana desde el pasado mes de septiembre.
“Confirmamos que vamos a poder cumplir con nuestros compromisos de exportación”, agregó el presidente de YPFB.
La caída de los precios del petróleo ha afectado a países exportadores como Bolivia, que, sin embargo ha conseguido mantener e incluso aumentar la inversión en este sector. Así, Achá adelantó en una entrevista con Reuters que la inversión de la industria petrolera y gasista durante la próxima década superará los 30.000 millones de dólares, un récord para el país.
Sólo en el presente ejercicio económico, Bolivia invertirá 2.398 millones en el sector de los hidrocarburos, un 14 por ciento más que el anterior.
Las inversiones incluyen, además, un ambicioso polo petroquímico, que permitirá industrializar el gas natural boliviano gracias a una planta de Gas Natural Licuado (GNL), una de amoníaco y urea, una de propileno y polipropileno y otra de etileno y polietileno que estaría lista en 2022.
“Hoy estamos iniciando un ciclo donde las inversiones en exploración serán mayores a las inversiones en explotación”, saliendo al paso de críticas de que se invirtió en exploración apenas la cuarta parte que en explotación en el último lustro.
Deja una respuesta