Página Siete • Estudio: La contaminación del río Katari crece a la par de la urbanización
El estudio denominado “¿Somos nosotros mismos?” expone la existencia de una desigualdad socioecológica, entre los habitantes y las poblaciones de la cuenca Katari.
Por: Página Siete Digital
La contaminación en la cuenca del río Katari “expresa las consecuencias del acelerado, desordenado y desigual proceso de urbanización” en los municipios asentados en su curso, pero en particular de El Alto. El estudio denominado “¿Somos nosotros mismos?”, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), expone la existencia de una desigualdad socioecológica, entre los habitantes y las poblaciones de la cuenca Katari.
El estudio, realizado por el investigador Carlos Revilla, analiza el vínculo entre la expansión urbana y la explotación de los recursos naturales de la cuenca y sus efectos en la degradación del medioambiente. Además se expone una comparación sociodemográfica de los municipios de la cuenca con base en los Censos de Población y Vivienda (2001 y 2012) y el Censo Agropecuario (2013), se tiene también datos de indicadores de contaminación físico-química en distintos puntos del curso de los ríos que componen la cuenca.
El investigador realiza un recorrido por el curso de los ríos, que se inicia en las fuentes de abastecimiento de agua potable para La Paz y El Alto, con las aguas ácidas de mina de la laguna Milluni, continúa por los ríos Seco y Seque (El Alto), los ríos Pallina (Viacha) y Katari (Laja, Puerto Pérez), hasta llegar a Chojasivi y la bahía de Cohana (Pucarani) en el lago Titicaca.
Revilla evidencia que la presión de la población concentrada en ciudades se expresa en la contaminación de la cuenca. Un comunicado del Cedla destaca que el reporte histórico para la laguna Milluni es de una alta acidez de sus aguas, mientras que una segunda fuente de contaminación en origen es el relleno sanitario de Villa Ingenio, cuyos fluidos -provenientes de los desechos sólidos- van a diluirse al río Seque.
Los habitantes evidencian que es imposible el uso de esta agua para criar animales o para la agricultura.
Para el autor, este proceso de contaminación en la cuenca Katari supera un problema propio de una ciudad -sea El Alto, Viacha u otra- y pone en riesgo los medios de vida y el potencial económico para los habitantes de las poblaciones circundantes al lago. También identifica una relación desigual entre las grandes ciudades y los municipios menores, debido a la diferencia de recursos frente al proceso productivo y a la generación de desechos.
El trabajo de investigación se presentará en el evento virtual de diálogo: «Situación ambiental y causas de las desigualdades socioecológicas en la cuenca del río Katari», el martes 4 de mayo a las 17:00. Se contará con la participación de cuatro panelistas: Luis Flores, de la comunidad de Tiquipa (Chojasivi), Xavier Lazzaro (Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD), Guido Alejo Mamani (investigador independiente) y Silvia Escóbar (investigadora del CEDLA).
Revilla alerta que “la contaminación del lago navegable más alto y emblemático en América del Sur, se presenta como uno de los problemas ambientales, económicos y de planificación urbana más grandes de este tiempo para el país”.