Chicago Tribune • Escuela boliviana empodera a mujeres a través del fútbol
Por: Carlos Valdez / Associated Press Spanish En un país como Bolivia, de fuertes desigualdades de género, el fútbol femenino todavía está en pañales. Pero en una escuela llamada Las Súper Poderosas, niñas y adolescentes aprenden la magia del balompié y la pelota también le está ayudando a empoderarlas a ellas. “En un partido de entrenamiento con varones, no entras si no eres buena. Pero cuando puedes mostrar tus habilidades en la cancha te respetan. Todos somos iguales con la pelota”, dice Alba Alexandra Patzi de 15 años durante una práctica en un barrio al sur de la capital La Paz. Las Súper Poderosas...
France 24 • Bolivianas en pandemia: varios oficios, enormes esfuerzos y bajas rentas
Mónica Calisaya, presentadora de programas musicales en Bolivia, se convirtió en la mujer de las mil reinvenciones durante la pandemia. Se hizo costurera y se hizo repostera, en una permanente adaptación para asegurar los ingresos de su hogar, con dos hijos de los que se encarga sola. Como Mónica, son muchas las mujeres bolivianas que han tenido que esforzarse para subsistir en la peor crisis económica del país en siete décadas. Por: Javier Aliaga / France 24 Cuando Bolivia, siguiendo el ejemplo internacional, aplicó una cuarentena, Mónica Calisaya tuvo que ver cómo se hundían sus ingresos de la publicidad televisiva, de la...
El País • Cedla: Políticas apuestan por el empleo informal
El Cedla observó que jóvenes se emplean en calidad de operarios, aprendices, vendedores, promotores de venta en pequeñas unidades económicas, sin estabilidad laboral Por: ANF Según un análisis del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), el trabajo informal en época de pandemia crece en el país y preocupa que las políticas públicas estén orientadas a la generación de empleo informal. “Preocupa que se ahonda esta crisis de empleos de calidad, de la precariedad laboral, al generarse más empleos en el sector informal y se ahonda la desprotección social de los ocupados y sus familias”, indicó el investigador del Cedla, Bruno Rojas al...
El Deber • Atrapados: dos hidroeléctricas brasileñas en el río Madeira aíslan a un centenar de bufeos bolivianos
Las centrales hidroeléctricas de Jirau y Santo Antônio en el mayor afluente del río Amazonas se han convertido en un experimento evolutivo en tiempo real, aislando una población de delfines de Bolivia y Brasil Por: Eduardo Franco Berton y Gustavo Faleiros / El Deber Son los señores del río, de color rosa y resplandecientes mientras se deslizan por las turbias aguas de la cuenta alta del río Madeira. Desde que todos pueden recordar, este poderoso afluente, el más grande del río Amazonas, ha sido su hogar. En el pasado, el aura mitológica que ha envuelto el mundo de estos delfines les ha...
RimayPampa • Cae la producción entre un 11 y 40% de cuatro empresas mineras administradas por el gobierno
Por: Alfredo Zaconeta / RimayPampa Según los datos expuestos en la audiencia de la rendición pública de cuentas final de 2020, la producción de las principales empresas mineras dependientes de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Huanuni, Colquiri, Vinto y Karachipampa, registraron un descenso el 2020, en comparación con las cifras logradas el 2019. “La producción de los principales minerales durante la gestión 2020, se redujo con relación a los programado, debido a una mala administración, generando problemas de mercado interno, derivando en iliquidez”, explica el informe. La estatal Huanuni, situada en Oruro, pasó de producir 7.073 toneladas métricas finas (TMF) de estaño...
El Deber • La informalidad aumenta generando más personas dedicadas al comercio
Escenario. Un mercado laboral que mayoritariamente no exige una alta especialización, que ofrece contratos eventuales y bajos salarios es la realidad actual de los trabajadores, en plena emergencia sanitaria Por: Juan Carlos Salinas Cortez / El Deber Segundo anillo y avenida Grigotá, frente a la plazuela Fátima, Luis Calderón (45) desde hace cuatro años divide su jornada laboral entre la venta de artículos para celulares y la comercialización de ropa usada en las ferias de la Villa Primero de Mayo y la del kilómetro seis de la doble vía a La Guardia. Esos no siempre fueron sus trabajos. En sus años mozos, don...
Los Tiempos • Cedla: Desempleo juvenil llega al 25% y afecta más a mujeres y profesionales
Por: Laura Manzaneda / Los Tiempos El índice de desempleo en el país llegó al 8,4 por ciento en 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que el desempleo juvenil ilustrado llegó al 25 por ciento. Según un estudio publicado en enero de este año por el Cedla, los jóvenes profesionales tienen la tasa más alta de desempleo en el país. El investigador de dicha institución, Bruno Rojas, indicó que en 2019 el índice de desempleo en el país era del 4,8 por ciento, en cambio el índice de desempleo...
El País • El desempleo golpea al 50% de los profesionales en Tarija
Al mes de septiembre del 2020, a escala nacional, el desempleo alcanzó un 10 por ciento, que significa unas 750 mil personas, según datos de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) Por: Lorena Pérez Castellanos / El País Desde el 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice de profesionales desempleados ha ido subiendo. La situación empeoró con la crisis económica que desató la pandemia de la Covid-19. La Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT) estima que un 50% de sus afiliados está desempleado. Profesionales en Tarija Según el presidente de la FDPT, Richard Rivera, el desempleo...
Eju.Tv • El desempleo golpea al 50% de los profesionales en Tarija
Al mes de septiembre del 2020, a escala nacional, el desempleo alcanzó un 10 por ciento, que significa unas 750 mil personas, según datos de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) Por: Lorena Pérez Castellanos / El País Desde el 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice de profesionales desempleados ha ido subiendo. La situación empeoró con la crisis económica que desató la pandemia de la Covid-19. La Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT) estima que un 50% de sus afiliados está desempleado. Profesionales en Tarija Según el presidente de la FDPT, Richard Rivera, el desempleo...
Oeco • Confinados: a história dos botos presos entre as represas do rio Madeira
Por: Eduardo Franco Berton e Gustavo Faleiros Charles Darwin nunca navegou pela bacia do Madeira, o gigantesco rio de águas turvas formado por afluentes que nascem nas montanhas da Bolívia e que percorre 1.450 quilômetros na parte ocidental da Amazônia brasileira. Mas um dos seus colegas, o naturalista francês Alcide d’Orbigny, por quem o inglês havia declarado sua admiração, foi um notório estudioso da região. Quando Alcide d’Orbigny saiu de Tiquipaya, em Cochabamba, com um tropel de mulas de carga em uma travessia, na qual passou pela Cordilheira dos Andes até chegar à Amazônia da Bolívia, ele observou em 1832 – portanto,...