ANF • CEDLA: muchas firmas chinas se sustentan en la “explotación salvaje de fuerza de trabajo”

CEDLA remarca que la conculcación de derechos afectó también a los trabajadores chinos que laboran en algunas de las empresas infractoras, cuyo grado de desprotección legal y social es igual o peor al de los obreros nacionales. La Paz, 1 de septiembre (ANF).- Un recuento preliminar del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA, entre 2010 y agosto de 2017, muestra que existen al menos 15 denuncias públicas de violación de derechos de los trabajadores y de reproducción de condiciones insalubres de trabajo que en su mayoría involucran a empresas como Sinohydro, CAMC Engineering Bolivia Branch y Harzone Industry...

Read more...

Página Siete • CEDLA y CIDES-UMSA discrepan con CLACSO por un premio a Evo

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la comunidad de docentes-investigadores del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) expresaron su discrepancia con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la organización internacional no gubernamental que reúne a más de 600 centros de investigación de la región u otros países, por un premio al presidente Evo Morales. El CEDLA, mediante un comunicado, indica que "hace pública su discrepancia con la decisión unilateral de la Secretaria Ejecutiva del CLACSO, de entregar el Premio Latinoamericano y Caribeño "CLACSO 50 Años” al Presidente...

Read more...

Correo del Sur • Cedla discrepa con Clacso por premio a Evo Morales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hizo pública su discrepancia con la "decisión unilateral" de CLACSO de entregar un premio al presidente Evo Morales. CEDLA cuestiona a la Secretaria Ejecutiva de CLACSO que entregará el Premio Latinoamericano y Caribeño "CLACSO 50 Años" al Jefe de Estado porque como centro boliviano afiliado "no fue informado ni consultado". La entrega está programada para este viernes en un coloquio organizado por ese organismo, la Rede de Economía Global e Desenvolvimento Sustentável de Brasil y la Vicepresidencia del Estado. La CLACSO celebra 50 años. Ver más en: http://correodelsur.com/politica/20170817_cedla-discrepa-con-clacso-por-premio-a-evo-morales.html

Read more...

ANF • CEDLA discrepa con CLACSO por entrega de premio a Evo Morales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hizo pública su discrepancia con la “decisión unilateral” de CLACSO de entregar un premio a Evo Morales. CEDLA cuestiona a la Secretaria Ejecutiva de CLACSO que entregará el Premio Latinoamericano y Caribeño “CLACSO 50 Años” al Jefe de Estado porque como centro boliviano afiliado “no fue informado ni consultado sobre la entrega de esa distinción”. La entrega está programada para el viernes 18 de agosto y será en el coloquio Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial, organizado por ese organismo, la Rede de Economía Global e Desenvolvimento Sustentável (REGGEN) de Brasil...

Read more...

El Diario • Cocaleros y loteadores dañarán la biodiversidad del Tipnis

La construcción de la carretera por la el corazón del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) generará una desestabilización socioambiental, tomando en cuenta que ingresarán a lotear el territorio de la reserva forestal, además de inducir la presencia de cultivo de coca, que también alterará la biodiversidad de la región, precisó Pablo Solón, activista ambiental y exembajador de Bolivia ante la ONU. “Lo que va a ocurrir es que van a ingresar productores de coca y loteadores y querrán ocupar de manera ilegal las tierras que estén cerca de la carretera. Así, cada vez se va ir destruyendo por la...

Read more...

La Razón • Jóvenes emigrantes

EDITORIAL Hay, pues, mucho qué trabajar en materia de calidad del empleo para los jóvenes en el país. Aunque las estadísticas muestran que la emigración boliviana ha disminuido en los últimos años, eso no significa que la fuga de mano de obra y de cerebros haya acabado o dejado de ser un problema para el país. Una nueva investigación revela que seis de cada diez jóvenes paceños de entre 15 y 29 años de edad se van al extranjero en busca de nuevas oportunidades. En efecto, el instituto de investigaciones de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés...

Read more...

Página Siete • Expertos: Pagos están lejos del promedio en país

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Bruno Rojas opinó que los sueldos de consultores en la Gestora de Pensiones están por encima del promedio en el sector público y privado. Sin embargo, aclaró que por tratarse de un trabajo especializado que se les encarga, es probable que los montos que se vayan a cancelar estén fuera de las categorías que están vigentes en empresas públicas. “Es posible que pueda darse por el tipo de trabajo y responsabilidad, pero si está alejado de sueldos de gerentes, debe ser 10 veces más de promedio, pero hay que...

Read more...

Rimaypampa • El desempleo en La Paz afecta más a los jóvenes

“…los jóvenes son los más afectados por el desempleo, con una tasa que triplica la de los adultos” es una de las conclusiones del estudio: Jóvenes y Trabajo en el municipio de La Paz, Brechas y desafíos, realizado por del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA. El estudio realizado el año 2015, también señala: “uno de cada tres jóvenes pertenece a hogares en situación de pobreza. Esta heterogeneidad social, vista a través de la educación y bienestar socioeconómico, tiene una marcada incidencia en su participación en la actividad económica y por lo tanto en la evolución...

Read more...

Página Siete • Uno de cada tres jóvenes en La Paz proviene de hogares pobres

Uno de cada tres jóvenes en La Paz pertenece a    hogares en situación de pobreza y es el grupo social más afectado por el desempleo con una tasa que triplica la de los adultos. Así lo revela  el estudio Jóvenes y Trabajo en el municipio de La Paz. Brechas y desafíos, realizado por del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).  Esta heterogeneidad social, vista a través de la educación y bienestar socioeconómico, tiene una marcada incidencia en su participación en la actividad económica y por lo tanto en la evolución de la oferta laboral juvenil, señala el...

Read more...

BOLPRESS • Urea en duda, nada de propilenosEl arranque de la industrialización está en riesgo de postergación indefinida

¿La austeridad marca el fin de la industrialización? Se pregunta el analista del CEDLA, Carlos Arze, tras las recientes denuncias de corrupción en YPFB, al advertir que la decisión de anular  el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno sugiere que la “fuerte austeridad” implicaría no sólo su postergación por varios años, sino inclusive por un tiempo indefinido. La insuficiencia de reservas de hidrocarburos, no sólo debilitaría la posición del país para nuevas exportaciones sino que obligaría a priorizar  la actual producción para cumplir con los compromisos externos y el creciente consumo interno. En el transfondo, está,...

Read more...