La Prensa • El costo de la reforma de pensiones subirá en 3,8%
La mortalidad de los jubilados del sistema de reparto está en un promedio del 4 por ciento. Hasta marzo de este año, la alternativa de jubilación con la pensión mínima logró captar a 743 rentistas. Un incremento de 150 millones de bolivianos es el gasto adicional que en 2009 tendrá que asumir el Tesoro General de la Nación (TGN) por el costo de la reforma de pensiones encarada en 1996 y que dio lugar al nacimiento del sistema de capitalización individual, manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El aumento se debe, principalmente, al ajuste de las rentas...
La Prensa • El costo de la reforma de pensiones subirá en 3,8%
La mortalidad de los jubilados del sistema de reparto está en un promedio del 4 por ciento. Hasta marzo de este año, la alternativa de jubilación con la pensión mínima logró captar a 743 rentistas. Un incremento de 150 millones de bolivianos es el gasto adicional que en 2009 tendrá que asumir el Tesoro General de la Nación (TGN) por el costo de la reforma de pensiones encarada en 1996 y que dio lugar al nacimiento del sistema de capitalización individual, manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El aumento se debe, principalmente, al ajuste de las rentas que el...
Argenpress • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo
Enrique Ormachea (ECONOTICIASBOLIVIA, especial para ARGENPRESS.info) Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha. Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de...
Centro de Medios Independientes • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo
Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política...
Indymedia Argentina • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo
Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones...
Indymedia Perú • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo
Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones...
Indymedia Colombia • Bolivia: La clase obrera y el gobierno de Evo
Avanza la "estatización" de los sindicatos, aunque hay sectores que urgen a reafirmar los objetivos históricos de la clase obrera y retomar la independencia político sindical frente al Gobierno y a la derecha Enrique Ormachea (Cedla), especial para Econoticiasbolivia LA Paz, mayo 6, 2009.- Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones...
Kaosenlared • Bolivia: La clase obrera y el gobierno en Evo
Desde su fundación, la Central Obrera Boliviana (COB) incorporó entre sus principios políticos los planteamientos centrales señalados ya en la Tesis de Pulacayo, entre los que resaltan la independencia política de las organizaciones sindicales. Hoy, el Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo de Evo Morales) pretende tener el control absoluto de las direcciones de las organizaciones sindicales, con el objetivo de convertir a éstas en instrumentos dóciles que avalen sus, cada vez, más nítidas políticas antiobreras y anticampesinas. Una buena parte de las direcciones sindicales viene desarrollando una política abiertamente contraria a los principios de independencia política sustentados por el...