Noticias bolivianas • Sube el desempleo y el deterioro de la calidad del trabajo en el país
La Paz - Bolivia.- A más de tres años de gobierno, la actual administración aún no da las condiciones al sector privado para la generación de empleos dignos y estables; mientras el desempleo se incrementa así como la precariedad del empleo en todo el territorio nacional. Una encuesta realizada por el Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que en el año 2008 solamente el 17.1 por ciento del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24 por ciento tenía un trabajo precario moderado y el 58 por ciento un empleo precario...
Los Tiempos • CEDLA afirma que el empleo sigue siendo insuficiente
Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en cinco ciudades del país, indica que el empleo continúa siendo insuficiente y precario, conllevando a que haya una baja en la calidad de las fuentes laborales. Según el Cedla, el desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral se mantienen entre los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana. “Las más de dos décadas de vigencia de políticas neoliberales, que impactaron negativamente en el desempeño del mercado de trabajo y los derechos de los trabajadores/as, hicieron que la reciente recuperación económica no haya frenado...
El Mundo • Trabajadores reciben bajas remuneraciones
La economía nacional va en detrimento, los expertos señalan que el desempleo se incrementó y que el problema está en aumento, ante esta situación las personas buscan sus propios modos de enfrentar esta situación y salir adelante. Inflación, deflación, crisis, desempleo, son términos muy utilizados por los economistas para explicar los fenómenos económicos actuales, sin embargo, un poco más allá de lo dicho en cifras y cuadros estadísticos, están las vidas que éstos reflejan, personas reales que enfrentan problemas sociales y financieros, mismos que a diario se traducen en noticias anunciadas por diferentes medios de comunicación. Semanas atrás se publicó...
Radio Iyambae • El Cedla afirma que los empleos siguen precarios
La encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en cinco ciudades de Bolivia evidencia un deterioro en la calidad del empleo. Una prueba es que en 2008 solamente el 17,1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado; mientras que el 58% tenía un trabajo precario extremo.El desempleo, bajos salarios y la precariedad laboral son los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana y que aún no tienen una solución definitiva. Las más de dos décadas de vigencia de políticas neoliberales, impactaron negativamente...
Ernesto Justiniano.org • Empleo deteriorado, ineficiente y precario
En Bolivia se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo, el año 2008 solamente el 17.1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada. De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA el empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario. El estudio fue realizado en 5 ciudades donde se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo, una prueba clara de ello se refiere es el año 2008 solamente el 17.1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada. El 24% tenía un...
Los Tiempos • Cedla afirma que empleo sigue siendo insuficiente
Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en cinco ciudades del país, indica que el empleo continúa siendo insuficiente y precario, conllevando a que haya una baja en la calidad de las fuentes laborales. Según el Cedla, el desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral se mantienen entre los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana. “Las más de dos décadas de vigencia de políticas neoliberales, que impactaron negativamente en el desempeño del mercado de trabajo y los derechos de los trabajadores/as, hicieron que la reciente recuperación económica no haya frenado la precariedad...
El Mundo • Trabajadores reciben bajas remuneraciones
La economía nacional va en detrimento, los expertos señalan que el desempleo se incrementó y que el problema está en aumento, ante esta situación las personas buscan sus propios modos de enfrentar esta situación y salir adelante. Inflación, deflación, crisis, desempleo, son términos muy utilizados por los economistas para explicar los fenómenos económicos actuales, sin embargo, un poco más allá de lo dicho en cifras y cuadros estadísticos, están las vidas que éstos reflejan, personas reales que enfrentan problemas sociales y financieros, mismos que a diario se traducen en noticias anunciadas por diferentes medios de comunicación. Semanas atrás se publicó un informe...
El Potosí • El empleo sigue siendo insuficiente y precario
La encuesta se realizó en cinco de las nueve capitales del país para mostrar las condiciones laborales del país ANF, La Paz De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) el empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario. El estudio fue realizado en cinco ciudades de Bolivia, donde se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Una prueba clara de ello, refiere el Cedla, es que en el año 2008 solamente el 17,1 % del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24 % tenía un...
El Nacional • CEDLA: El empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario
La Paz, 20 (ANF).- De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario. El estudio fue realizado en Cinco ciudades de Bolivia, donde se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Una prueba clara de ello, refiere el CEDLA, es que en el año 2008 solamente el 17,1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado; mientras que el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios y la precariedad...
El Diario • Sube el desempleo y el deterioro de la calidad del trabajo en el país
Alrededor del 10 por ciento de los bolivianos no tienen empleo, según informes de las cámaras de Industria y Comercio. A más de tres años de gobierno, la actual administración aún no da las condiciones al sector privado para la generación de empleos dignos y estables; mientras el desempleo se incrementa así como la precariedad del empleo en todo el territorio nacional. Una encuesta realizada por el Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que en el año 2008 solamente el 17.1 por ciento del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24 por...