La Razón • CEDLA: En Bolivia el 52 por ciento de la población está subempleada
El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa...
La Razón • El Gobierno dice que creó 414 mil empleos; lo dudan
El ministro Noel Aguirre señala que en el periodo 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó en un 2%. Aseguró que entre los años 2006 y...
Ernesto Justiniano.org • El Gobierno admite déficit de empleo fijo, dice que creó un 6% de empleos estatales
Resultados. Se creó más empleo informal. El ejecutivo dice que un plan de industrialización del país requerirá entre cuatro y cinco años. El Gobierno dice que ha creado 414 mil empleos. Los empresarios privados dudan de esta cifra. Gobierno dice que creó un 6% de empleos estables Entre 2006 y 2008 el Gobierno aseguró la creación de 413.756 empleos, de los cuales sólo el 6 por ciento fueron estables. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que no hubo una buena gestión productiva para generar puestos de trabajo estables. El ministro de Planificación del Desarrollo,...
La Prensa • Gobierno dice que creó un 6% de empleos estables
Entre 2006 y 2008 el Gobierno aseguró la creación de 413.756 empleos, de los cuales sólo el 6 por ciento fueron estables. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que no hubo una buena gestión productiva para generar puestos de trabajo estables. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, informó que el año pasado el desempleo se redujo de 7,67 a 6,7 por ciento gracias al crecimiento económico de 6 por ciento. Los empleos considerados fijos suman 28.993, consistentes en nuevos ítems en salud, educación, la Policía y en minería. El Programa de Inversión...
Noticias Bolivianas • Identifican 15 obstáculos que inviabilizan política energética
La Paz - Bolivia.- La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico, como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Con la actual política energética, -advierte el Centro de estudios- Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas...
Hidrocarburos Bolivia • Identifican 15 obstáculos que inviabilizan política energética
Investigadores del Cedla. El informe sostiene que la política gubernamental no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico, como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Con la actual política energética, -advierte el Centro de estudios- Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo...
La Prensa • Un estudio sobre los niños en la zafra de la castaña
La Paz / ANF.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Fundación Hivos y el Ministerio boliviano de Trabajo, entregarán hoy el estudio “Sin tiempo para soñar”, que intenta reflejar la situación de infancia en la zafra de la castaña. La publicación ha sido realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la organización Real Data-Investigación Social y Estudios Empresariales, informaron los responsables de la presentación del estudio, que pretende explicar las relaciones entre los niños y sus familias en la zafra. Para mayor...
ABI • Estudio revela que más de seis mil niños trabajan en condiciones de explotación en zafra de castaña
sep (ABI).- El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el martes los resultados del estudio "Sin tiempo para soñar", que evaluó la situación de niños, niñas, adolescentes y sus familias en la zafra de la castaña y que reveló que más de seis mil menores entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en esa faena agrícola. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación en los departamentos de...
Cámara Boliviana de Hidrocarburos • Cedla detecta fallas en la política energética
EL DEBER | Martes, 15 de Septiembre, 2009 Según el Cedla, la política energética tiene 15 grandes problemas, entre ellas: no es sólida; está desarticulada entre hidrocarburos y electricidad; no es de largo plazo; ausencia de un sólido y actualizado balance energético; sector como generador de excedentes para el resto de la economía y no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. Para mayor información haga clic aquí
Los Tiempos • En Bolivia el 52 por ciento están subempleados
El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una...